Dentro de la estadística al referirse a los diagramas lineales se puede pensar en dos conceptos distintos. Ya que esta categoría puede incluir a las gráficas de líneas o a los diagramas unifilares. Ambas categorías son muy usadas para la simplificación durante el análisis de información dentro de un conjunto de datos. Facilitan la visualización de la información y los resultados de las tendencias de manera lineal.
- Gráfica lineal: Como su palabra lo indica es una grafica que unifica la información resumida, en la cual los datos se representan como puntos unidos por unas líneas rectas.
- Diagramas unifilares: Son aquellos que se usan para representar los circuitos eléctricos complejos de una manera más simple.
Generalmente los diagramas lineales son usados para poder mostrar el cambio que se presenta en un valor cuantitativo. Esto a lo lago de un rango contiguo o en un determinado periodo de tiempo, permitiendo la simplificación de los datos visualizados de una manera fácil y concisa.
Usos Principales
Principalmente de pude dar tres usos primordiales, los cuales no solo explican, sino que además facilitan su entendimiento al analizarlos.
- Comparación de variables: Permite el estudio y la comparación de múltiples líneas de estudio en un mismo gráfico. De esta manera se puede representar la evolución de cada variable a lo largo del tiempo.
- Visualización de tendencias: Mediante imágenes nos deja visualizar la información resumida de una manera sencilla y rápida. De esta manera en una sola mirada se puede apreciar todos los datos de uno o varios periodos, así como la disminución o el crecimiento en las variables.
- Mostrar cambios de manera continua: Al mostrar la evolución de la información de las variables, así como los diversos datos, permite visualizar los cambios de una manera continua. Desde el precio de las acciones en la bolsa de valores, hasta el compendio de las ventas anuales o el seguimiento de la temperatura son algunos de los ejemplos.

Características de los Diagramas Lineales
Para poder comprender más fácilmente a los diagramas lineales, es importante conocer cada una de las características que los conforman y cual es la función de cada una de estas partes.
- Puntos de datos: Se refiere a cada uno de los puntos que se pueden ver en las gráficas. Dichos puntos son los encargados de representar la intersección entre los valores del eje vertical y horizontal.
- Ejes: Dentro de una grafica o diagrama se presentan los valores dentro de dos rectas tanto vertical, como horizontal y la ubicación de cada dato, determina la continuidad de las líneas y puntos de los datos.
- Eje Horizontal: También conocido como eje (x), muestra por lo general la escala de tiempo o una categoría que presente una secuencia (distancias, meses, velocidad, etc.).
- Eje Vertical: Comúnmente ubicado como eje (y), en el cual se muestran los valores cuantitativos de los datos (ventas, temperatura, egresos, ingresos, entre otras).
- Líneas: Son las encargadas de unir cada uno de los puntos dentro de la gráfica, mostrando de esta manera las tendencias de los datos. Generalmente a simple vista se puede saber si la información va en crecimiento, disminución o si se mantiene constante.

Los Tipos de Diagramas Lineales
Principalmente se indican dos tipos de diagramas lineales, aunque en ocasiones se pueden dar otros tipos, aunque su importancia toma un sentido segundario.
- Diagramas unifilares: Utilizados dentro de la ingeniería eléctrica, se usa para hacer la representación de los planos eléctricos. En otras palabras, se encarga de representar en un plano los circuitos trifásicos (polifásicos) de una forma simple. Mostrando con esta guía sus diferentes conexiones y componentes claves.
- Su utilidad se presenta al dar facilidad al estudio de los flujos de potencia dentro de un circuito o un conjunto de ellos. De esta manera permite equilibrar la instalación desde el mismo plano, simplificando la información eléctrica y ahorrar en materiales de instalación.

- Gráficos Lineales: Representa a diferentes datos cuantitativos en uno o varios intervalos de tiempo (generalmente). Se construye interconectando los puntos gracias una línea que se encarga de mostrar la variación de cada variable presente.
- Son útiles para poder observar fácil y rápidamente la tendencia de los datos a lo largo del tiempo, así como las fluctuaciones que se presenten.
- Relación de Conjuntos: Llamada también como diagrama de línea, la cual permite representar entre los diferentes conjuntos una relación de pertenencia. Por lo general su estructura es muy semejante al gráfico lineal.
- Esquemas Lineales: Organizados con letras, números o símbolos, de manera que se pueda realizar una jerarquizar la información.

Importancia de los Diagramas Lineales
Su importancia se da ya gracias a ellos se pueden visualizar fácilmente tendencia de los datos, según el paso del tiempo. Todo esto de una manera continua, facilitando la comprensión de los datos, así sean complejos o extensos.
Otras utilidades de estos diagramas en los distintos campos como lo son en finanzas, ventas, marketing, recursos humanos, producción, negocios, entre muchos otros son:
- La visualización de tendencias.
- El análisis comparativo de datos.
- Identificación de patrones.
- Proyecciones futuras.
- Interpretación de información y datos rápida y sencilla.
En síntesis, los diagramas lineales muestran los patrones de aumentos o disminuciones de los datos que permite realizar comparaciones de los conjuntos. Todo esto ya sea analizando los datos por separado o de una manera múltiple, permitiendo crear proyecciones a futuro con base en datos históricos.