El estudio y observación de los cuerpos celestes se da a través de la Línea del tiempo de observaciones astronómicas. Así como los diferentes avances científicos y tecnológicos que se dieron en la exploración espacial. Diferentes científicos destacados fueron los encargados de cada no de estos estudios y descubrimientos.
Las observaciones astronómicas no son un tema de investigación nuevos, sus inicios se remontan hasta la Antigüedad. Con la creciente fascinación por descubrir los secretos de la astronomía, el ser humano fue resolviendo como desvelar cada uno de sus secretos.
Con el paso de los años y los siglos, cada uno de los científicos interesados en este ámbito. Han dado grandes saltos en el conocimiento de los componentes del universo. Pero la clave de estos descubrimientos es el meticuloso registro de la línea del tiempo de cada observación astronómica.
Línea del tiempo de observaciones astronómicas en la Antigüedad
Existen registros de observaciones astronómicas desde los años 3000 A.C. Cuando los egipcios iniciaron la construcción de grandes monumentos en honor a las estrellas como lo son las pirámides. Estos monumentos están en alineación con las estrellas encargadas de fenómenos como los solsticios y los equinoccios.
Ya para los años de 1000 A.C., los babilonios y asirios empezaron a registrar con gran meticulosidad cada observación de los fenómenos que veían en el cielo. En el 135 A.C. una gran figura de la época como lo fue Hiparco, logra registrar con precisión el calculo de la distancia que hay a la Luna. Así mismo logra predecir con exactitud los equinoccios.