Conocidas también con el termino de “Tablas de Valores”. Se refiere a un tipo de formato estructurado que permite se pueda relacionar los valores de uno o varios elementos o variables. Por lo general se usan para poder graficar de una manera sencilla y ordenada una función por medio de pares ordenados (x, y).
También pueden ser utilizadas en la organización de diversos datos, los cuales facilita poder entender las relaciones entre las magnitudes. Adicionalmente a la tabla de valores, podemos encontrar la llamada “Tabla de Valor Posicional”, en la cual se descomponen los números de acuerdo a su posición.
Un ejemplo de este tipo de tablas, se da con las tablas que dividen a los números según sus dígitos en unidades, desenas y centenas. Otro tipo de tabla que se puede usar dentro de las matemáticas, son las “Tablas Numéricas Históricas”.
Estas representaciones son usadas en las funciones trigonométricas y se utilizan para la lista de resultados de los cálculos con distintos argumentos de entrada.

Usos y Ventajas
El uso de las tablas es tan versátil, que gracias a ellas se puede llevar una representación ordenada y fácil de gran cantidad de datos, con los que se desarrollan muchas operaciones y funciones matemáticas.
- Ciencias Experimentales: Son tablas que permiten la visualización y el registro de los datos que se obtienen de los experimentos realizados en laboratorios.
- Flexibilidad: En ellas se pueden reunir diversos datos, los cuales facilita la visibilidad de gran cantidad de elementos, así mismo funciona para realizar comparaciones.
- Un ejemplo es la exposición de los productos del supermercado, en el cual se puede saber el precio de una papa, de acuerdo a su peso en kilogramos.
- Representación de Datos: Permite la organización de toda la información importante de una manera más visual, clara y simple. De esta manera se facilita la comprensión de las relaciones entre las variables.
- Construcción de gráficos: Gracias a la concentración de los datos e información en una tabla, se puede graficar una función, pudiendo proporcionar los puntos que se deben unir.

Tipos de Tablas
Dependiendo del uso de la información que cada tabla contenga, así será el uso que se les pueda dar. Desde una simple comparación de datos, hasta la representación gráfica de una función. Existen varios tipos distintos de tablas dentro del área de las matemáticas.
- Tabla de Valor Posicional: Le brinda a cada digito dentro de un número un determinado valor. Su propósito es la de comprender y realizar las diferentes operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división).
- Ejemplo: Si tenemos el número 124 en una tabla, esta mostraría que el 1 tiene un valor de 100, el 2 tiene un valor de 20 y el 4 un valor de 4:
Centenas | Decenas | Unidades |
1 | 2 | 4 |
- Tabla para Funciones: Usadas para establecer los valores de una función variable, en dos columnas. Una de ellas representa la variable independiente (x) y la otra corresponde a la variable dependiente (y). Gracias a esta información se puede dibujar la gráfica de la función de una manera eficiente, utilizando el sistema de coordenadas (x, y).
- Ejemplos:
x | y |
-1 | 2 |
1 | -3 |
0 | 7 |
- Tablas de Datos (Qué pasaría sí): Corresponde a los datos que se encuentran dentro de una tabla y pueden ser cambiados, para comprobar que pasaría con el resultado final si un valor cambia. Es usado para analizar el posible impacto que se darían al presentar diferentes escenarios en modelo o problema.
Otros Tipos de Tablas
- Tabla Heterogénea: Es una de las más comunes ya que en ellas se representa la información de las variables o individuos de manera mixta (heterogénea).
- Ejemplo:
Nombre | Sexo | Altura | Peso |
Luis | Masculino | 1,82 | 76 |
Fernando | Masculino | 1,90 | 82 |
Diana | Femenino | 1,65 | 70 |
- Tabla Binaria: También es una tabla muy común, en ella solamente se encuentran variables que solo tienen 2 valores. En otras palabras, cada opción solo tiene dos posibles respuestas.
- Ejemplo:
Cliente | Cerveza | Vino | Jugo | Café | Té |
Ana | No | Si | Si | No | Si |
Laura | Si | Si | Si | No | No |
Fabio | Si | No | Si | Si | No |
- Tabla de Preferencia: Usada de manera especial para representar una relación individuo-variable, de esta manera se puede medir la escala de preferencias.
- Ejemplo: 1= No me gusta a 5= me encanta.
Usuario | Naranja | Manzana | Uva | Zanahoria |
Lea | 1 | 4 | 5 | 2 |
Henry | 3 | 5 | 2 | 1 |
Luisa | 2 | 1 | 3 | 5 |
- Tabla Cruzada o de Frecuencia: Este tipo de tabla posee información resumida de dos o más variables o categorías.
- Ejemplo: En la saga de Stars Wars, se recopila la cantidad de diálogos de los actores principales en los episodios IV, V, VI.
Actor | Episodio IV | Episodio V | Episodio VI |
Leia | 57 | 114 | 56 |
Luke | 254 | 128 | 112 |
Han | 153 | 182 | 124 |
En su gran mayoría, las tablas se encuentran presentes en casi todos métodos de aprendizaje matemático y estadístico. Ya que es la mejor manera de condensar, resumir y facilitar el acceso a la información de las fórmulas, problemas, funciones, entre otros.