Según el Sistema Internacional de Medidas (SI), la unidad de medida conocida como “litro”, forma parte de la unidad de volumen. Existiendo una relación equivalente entre la medida del decímetro cúbico y el litro, permitiendo de esta manera el uso de dicha unidad equivalente.
En el año de 1795 al definir la medida de 1 kilogramo, se realizó la definición tomando como base 1 litro de agua mientras se encontraba en la temperatura para la fusión del hielo. Por esta razón se cree que 1 kilogramo esquívale a 1 litro/ decímetro cúbico, sin embargo, posteriormente se encuentra que dicha equivalencia NO es exacta.
Definición del Decímetro Cúbico -Litro
Por definición la palabra litro proviene de una antigua unidad de medida utilizada en Francia conocida como “litron”. Esta palabra tiene su origen en el vocablo griego antiguo “lítra o libra”, siendo en este entonces una unidad usada para el peso y no para el volumen.
Aunque el litro como tal no es una unidad que pertenece al Sistema Internacional de Medidas, si es permitida utilizarla. Se debe recordar que la unidad oficial del SI, para el volumen es el metro cubico (m³).
Equivalencia entre el Decímetro Cúbico – Litro
Actualmente se sabe que la palabra litro es una manera especial o diferente de llamar al decímetro cúbico. Ya que ambas medidas equivalen exactamente a la misma medida de volumen, pero con la diferencia que el decímetro cubico es reconocido por el SI. Matemáticamente se puede representar esta equivalencia de la siguiente manera:
- 1dm³ = 10 cm * 10cm * 10cm.
- 1L = 0,001m³ = 1000 cm³.
- 1L =1 dm³ = 100 cm³.
- 1m³ = 1000L.

Entre 1901 y 1964 era muy normal considerar que la medida de un litro era igual a la de un kilogramo. Sin embargo, se logró demostrar que realmente la medida de un litro equivalía a 1,000028dm³ de un kilogramo. Además, se determinó que el peso también dependía del liquido con el que se estuviera trabajando, eso incluía su temperatura, presión, pureza y uniformidad isotópica.
Al retomar que solamente el decímetro cúbico (dm³) es el equivalente real del litro (L) se puede tomar en cuenta su relación con la medida base del volumen, el metro cubico (m³). Con base a lo anterior se presentan las siguientes equivalencias.
- 1dm³ = 1000 000 mm³ = 106 mm³.
- 1dm³ = 1000 cm³ = 103 cm³.
- 1dm³ = 0,001 m³ = 10-3 m³.
- 1dm³ = 0,000 001 dam³ = 10-6 dam³.
- 1dm³ = 0,000 000 001 hm³ = 10-9 hm³.
- 1dm³ = 0,000 000 000 001 km³ = 10-12 km³.
Símbolo del litro y sus usos
En un inicio el símbolo que se le asigno a la unidad del litro era la “l” (ele minúscula). Pero debido a que la letra en cuestión se podía confundir fácilmente con un “i” o un “1”, se le empezó a asignar la mayúscula “L” como signo oficial. Hoy en día es permitido utilizar cualquiera de las dos “l” o “L” como símbolo para referirse a los litros.
Comúnmente, se utiliza la medición de los litros al referirnos al volumen de “no líquidos”. Esto quiere decir que nos ayuda a saber la capacidad de un objeto de tamaño irregular. A continuación, daremos algunos ejemplos:
- Hornos de microondas.
- Cajuelas de los carros.
- Refrigeradores.
- Hieleras.
- Mochilas.
- Contenedores.
- Cajas.
- Cilindradas.
Prefijos del litro asignados por la SI
Tomando en cuenta que, aunque el litro no es una medida oficial del volumen, si es muy popular y utilizada. Es por esto que, SI le asigno sus propios prefijos, tanto de múltiplos como de submúltiplos, ya que sería difícil explicar estas medidas según la relación decímetro cubico -litro.
Por ejemplo, es normal utilizar la medición para la repostería en mililitros (ml), o en la industria del vino, se usa el hectolitro (100 litros), como medida para la cosecha de vino. De igual forma también es común usar otras medidas relacionadas con el litro, como el galón, las pintas o el cuarto. Cabe destacar que estas medidas no son pertenecientes al SI.

Hoy en día es muy utilizar la medida del litro y en muchos casos no sabemos la relación de la equivalencia existente entre el decímetro cubico-litro. Sin embargo, es innegable que el nombre especial que la SI le a otorgado a esta unidad de volumen, no solo facilita, sino también que simplifica un sin numero de operaciones.
Es importante ser conscientes de cada una de las equivalencias que tanto el litro como el decímetro cubico presentan en la medición del volumen, tanto para las formas regulares, como para las irregulares. Y de la facilidad que nos presenta la utilización del uso de la unidad del litro.