El proceso sistemático utilizado para la recolección, recopilación y medición de información se le conoce como recolección de datos o recolección de información. Gracias a toda la información acumulada por estos métodos de recolección de información se puede conocer las variables de interés de una investigación.
Este proceso se puede realizar de una manera metódica y detallada, por medio de diferentes instrumentos y técnicas. Algunos de los más recurrentes son las encuestas, la observación, los grupos focales, las entrevistas, los experimentos, entre muchos otros.
Se puede indicar que pertenece a un tipo de técnica interdisciplinaria que genera un conocimiento parcial de varias perspectivas. Su objetivo principal se centra en la recuperación y sustentación de la información y los datos usados en diversas investigaciones y estudios.
Su uso es común en ramas como la estadística, la ingeniería, lingüística, diseño de la información, informática, bibliotecología, documentación, archivista, ciencias políticas, sociales y naturales, entre muchas otras.

Importancia de la Recolección de Datos
Al poner en práctica las distintas técnicas en recolección de información se debe tomar en cuenta el porque y el para que se necesitan esos datos. También es muy importancia ser consientes el área o rama en la que se lleva a cabo la investigación o estudio. De esta manera será más fácil escoger la técnica más útil según el caso para obtener la información.
Para llevar a cabo de manera exitosa la recolección de los datos y que estos sean de importancia, se debe tener presentes los siguientes puntos:
- Facilita la toma de decisiones: La información obtenida, brindan el conocimiento necesario para que las investigaciones o estudios sean realizadas. De esta manera las organizaciones o empresas pueden hacer el uso de toma de decisiones acertadas e informadas.
- Obtención de respuestas: Determinado por la técnica más conveniente dependiendo del tipo de investigación o estudio, se puede conseguir información valiosa. De esta manera se puede realizar la resolución de problemas, o responder incógnitas específicas sobre un tema.
- Evaluación de resultados: El éxito o fracaso de una investigación, proyecto o estudio depende de la calidad, veracidad o cantidad de información conseguida en un tema. La recolección de información puede se usado para predecir tendencias o comportamientos futuros.

Técnicas y Métodos usados en la Recolección de Información
Al ser usados en diversas ramas, la manera de recopilar los datos, también es muy variable. Por lo que se puede indicar que cada método dependerá se los objetivos que el proyecto o investigación necesite. Así mismo el tipo de información que se desee obtener será un punto a tener en consideración.
- Entrevistas: Se utilizan preguntas de manera predeterminadas y que por medio de la conversación se obtenga información de forma detallada. De esta manera se puede profundizar en un tema determinado.
- Grupos Focales: Consiste en reunir un pequeño grupo de individuos, el cual deberá discutir, el tema que se esta estudiando para así explorar nuevas ideas e identificar errores. Dicho grupo debe estar liderado por un tipo de guía o moderador.
- Encuestas: Por medio de una serie de preguntas, ya sea de desarrollo u opción múltiple se puede obtener la información deseada sobre un tema determinado.
- Documentación: Usada para resumir y sintetizar la información que ya se encuentra dentro de otros documentos, como bases de datos, expedientes o registros.
- Observación: La recolección de información es conseguida a través de una observación directa de los distintos procesos, comportamientos o fenómenos que se desarrollen durante la investigación.

Consideraciones Claves de la Recolección de Información
Para poder asegurar que la recolección de información sea segura e integra, y por tanto la calidad de la investigación no se vea comprometida se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Ser sistemáticos: Se debe recolectar la información de una manera ordenada, organizada y metódica. Para que de esta manera se garantice la validez y exactitud de cada uno de los datos
- Planificación del proceso: Es importante elaborar un plan que sea detallado y que indique cada una de las fuentes de datos, los procedimientos y métodos que se usaran.
- Garantizar la exactitud: Para tener una recopilación de datos exitosa, es importante ser precisos y conseguir fuentes confiables, para así garantizar una buena toma de decisiones.
Tomando todo lo anterior en consideración se puede llegar a la conclusión que la recolección de información es un proceso por el cual se obtienen datos valiosos. Los clientes, grupos de estudios, usuarios o leads son la mayor fuente de información necesaria para así analizarla y lograr una toma asertiva de estrategias y decisiones.
Una buena recolección de información por medio de técnicas como las entrevistas, grupos focales, cuestionarios y observaciones. Permite personalizar estrategias, segmentar audiencias, mejorar ventas y lanzar campañas de gran valor para el objetivo meta.