Al tener en cuenta que la probabilidad de cualquier evento es la medida que se le brinda a la posibilidad de que un suceso ocurra o no. Se deben tener claros sus diferentes tipos, propiedades, clasificación y sobre todo que representa cada una de ellas y como se interrelacionan matemáticamente.
Lo que se debe tener siempre presente es que cualquier evento que se esté analizando siempre va a estar dentro de un rango determinado entre “0” y “1”. Estos rangos representan a un intervalo cerrado o una probabilidad imposible bajo el “0”, ya que este indica un evento imposible de que ocurra.
Por otra parte, se presenta el intervalo abierto o una probabilidad segura que se da bajo el “1”, que representa a un evento que Si tiene posibilidades de que ocurra. Por lo tanto, la probabilidad de cualquier evento es un valor numérico entre 0 y 1 inclusive.

Escala de Probabilidad de cualquier evento
- Probabilidad de 0: Es aquel evento o suceso que NUNCA va a ocurrir.
 - Probabilidad de 1: Se refiere al suceso que SIEMPRE va a ocurrir.
 - Intermedios: Son aquellos valores que se encuentran entre 0 y 1. Significa que son eventos que pueden sucedes en algún momento, sin determinar exactamente cuándo. Entre más cercana sea la probabilidad a 1, es más probable que suceda y viceversa entre más cercano a 0 es más probable que no ocurra.
 
Es importante recordar que estos rangos de valores representan las probabilidades reales que existen en un suceso de que ocurran. Los resultados que se den en un evento se pueden representar en forma de fracción, porcentaje o decimal.
Ejemplos de la Probabilidad

Si poseemos un dado que tiene 6 caras. Estas representan 6 posibles resultados para salir). Por lo tanto, la probabilidad de obtener un 4 en la primera lanzada es equivalente a 1/6. Ya que se busca 1 resultado que se conocería como favorable.
P (4) = 1/6 = 0.1667 = 16.67%
- P (conseguir un 4 de resultado).
 - 1/6 (un resultado favorable, entre 6 posibles resultados).
 - 0, 1667 (el rango entre 0 y 1, al estar más cerca de 0 es más probable que no ocurra).
 - 16,67% (notación en porcentaje, tomando en cuenta que el 100% representa al 1 y el 0% al 0).
 
Como resultado al ejemplo se puede definir que la probabilidad de que obtengamos un 4 al lanzar el dado es muy baja. Ya que el resultado es muy cercano a 0 (0,1667) y se debe tener presente que entre más cercano sea a 0 menos probabilidades tiene de ocurrir. Por otra parte, entre más cercano sea a 1 es más probable que ocurra.
Formula general para la Probabilidad de Cualquier Evento
Se debe estar claros en que para que cualquier evento se de este debe realizarse por medio de la formula de probabilidad de un evento. En la cual un evento (P) es igual a la división entre los resultados favorables y el total de resultados posibles.

Para que se pueda comprender de una manera más sencilla se da el siguiente ejemplo. Si en un frutero hay 3 bananos y 2 manzanas y una persona decide sacar una fruta al azar ¿Qué probabilidad hay de sacar un banano?
- Evento (P): Elegir un banano.
 - Resultados Favorables: Hay 3 bananos en el frutero.
 - Resultados Posibles: hay 3 bananos y 2 manzanas en el frutero.
 - Probabilidad: 3/6 = 0.6 (el resultado esta más cercano a 1 por lo que tiene altas probabilidades de que ocurra). En porcentaje se traduce a un 60% de posibilidades de escoger un banano.
 
Otro ejemplo de la utilización de esta formula es si al lanzar un dado de 6 caras llegamos a obtener un resultado que sea par. ¿Qué probabilidades hay de que salga un numero par?
- Evento (P): Obtener un resultado Par.
 - Resultado favorable: 3 números pares (2, 4, 6).
 - Resultados Posibles: 6 números o caras en total (1, 2, 3, 4, 5, 6).
 - Probabilidad: 3/6 = 0.5 (al estar en una posición intermedia, se indica que posee igual posibilidad de que ocurra o de que no). En porcentaje se traduciría a un 50% de probabilidades de ocurrir.
 
Importancia de la Probabilidad de Cualquier Evento

Para que se pueda realizar una toma de decisiones realistas e informada, es importante conocer la probabilidad de cualquier evento. De esta forma se puede estudiar si es conveniente tomar riegos, o mejor no hacerlo. En campos como el mercado de Valores, poseer certeza sobre el comportamiento y la dirección de las futuras tendencias es vital para realizar operaciones exitosas.
De esta manera el conocimiento de la probabilidad de cualquier evento se convierte en información vital para poder considerar invertir o apostar por el resultado del evento. Campos como la matemática, economía, medicina, finanzas, estadística, ingeniería, entre muchos otros utilizan la probabilidad como el método confiable para la toma de decisiones para sus proyectos u hipótesis.



            
         
            

