Se utilizan las conversiones como una herramienta para pasar de una unidad o subunidad de medida a otra. Recordemos que se define la unidad de medida como la cantidad estándar que expresa magnitudes físicas. Algunas de ellas con el volumen / metro cubico, la masa / el gramo, el tiempo / segundo, la corriente eléctrica / el amperio, la longitud /el metro, etc.
A estas unidades de medida escogidas por el Sistema Internacional de Medida (SI). Son llamadas también unidades base ya que funcionan como punto medio para llevar a cabo las conversiones de unidades. Expresando de esta manera numero mayores o menores al de la base.

Utilización de Múltiplos y Submúltiplos
Dentro de cada unidad de medida que estemos utilizando se puede dividir en múltiplos y submúltiplos. Estas sub unidades se pueden representar en una escalera localizando a la unidad base en el centro, los múltiplos al expresar cantidades mayores a la base están en la parte superior de la escalera. Mientras que los submúltiplos expresan cantidades menores a la base y por esto están en la parte inferior.
Tanto los múltiplos como los submúltiplos poseen un valor representado por una potencia de 10 y su nombre se convierte en un prefijo, el cual se coloca delante del nombre de la unidad base. De esta manera a la hora de realizar una conversión por solo el prefijo se puede conocer el valor que posee.
Por ejemplo, si usamos el volumen como unidad base y el múltiplo “kilo”, el nombre de la unidad pasa a llamarse Kilómetros cúbicos y su valor aumenta por 1000 el valor del metro cubico. Si por otra parte se usa un submúltiplo como el “centi”, la unidad pasa a llamarse centímetro cubico y su valor corresponde a 0,01 de la unidad base.

Los prefijos utilizados tanto para los múltiplos, como para los submúltiplos son los siguientes:
- Múltiplos:
- Decá.
- Hectó.
- Kilo.
- Mega.
- Giga.
- Terá.
- Petá.
- Exá.
- Zattá.
- Yottá.
- Ronná.
- Quettá.
- Submúltiplos:
- Deci.
- Centi.
- Mili.
- Micro.
- Nano.
- Pico.
- Femto.
- Atto.

Las Conversiones de Unidades
Existen sin embargo algunas unides cuyas subunidades no se pueden expresar bajo el modelo de la escalera. Estas unidades poseen factores o tablas de conversión propias, como las de tiempo las cuales pasan de segundos a minutos, horas, días, semana, meses, años, etc.
Otra unidad en la cual se poseen formulas establecidas para sus conversiones son la temperatura, cuya unidad oficial es el Kelvin. Pero por medio de formulas se puede pasar a grados Celsius o Fahrenheit.
Las Conversiones de Medida
Por definición oficial son la transformación de un valor numérico de una magnitud física de una unidad a otra, siempre y cuando pertenezcan a la misma unidad base. Las conversiones pueden realizarse por medio de tablas ya establecidas o por los factores de conversión.
Un ejemplo de este tipo de conversiones es cuando pasamos 8 metros a yardas. Tomando en cuenta que 1 metro equivale a 1,093613 yardas, realizando la multiplicación correspondiente se puede dar como resultado 8,748904.
Las Conversiones de Submúltiplos y Múltiplos
Al realizar una conversión utilizando los múltiplos y los submúltiplos, se debe tomar en cuenta que son usado para expresar cantidades numéricas muy grandes o muy pequeñas. Por esta razón son usados ya que al usar como factor la potenciación de 10, facilitando de esta manera la conversión y la expresión numérica.

Ejemplos de conversiones
- Masa:
- 2 kilogramos a gramos: 2Kg * 1000g = 2000g
- 500 gramos a kilogramos: 500g / 1000 kg = 0.5kg.
- Volumen:
- 3 litros a mililitros: 3L * 1000 ml = 3000 ml.
- 1 galón a litros: 1gal *3,785L = 3,785L.
- Longitud:
- 5 metros a centímetros: 5m * 100cm = 500 cm.
- 10 kilómetros a metros: 10km * 1000m = 10 000 m.
- Tiempo:
- 2 horas a minutos: 2h *60 min= 120 min.
- 180 segundos a minutos = 3min.
Para realizar la conversión utilizando la escalera, pasando de los múltiplos a los submúltiplos o viceversa se debe tener en cuenta los siguiente:
- Si se pasa de múltiplos a submúltiplos se multiplica la cantidad de gradas por la potencia de 10 correspondiente.
- Si se va de submúltiplos a los múltiplos se realiza una división dependiendo de la cantidad de gradas por la potencia de 10 correspondiente.
Las conversiones son necesarias para simplificar las mediciones o la obtención de cantidades de las magnitudes físicas. Igualmente se puede reducir la cantidad de dígitos asignados a las cantidades, sin dejar de lado su valor real dentro de las mediciones o estudios.