Se puede definir a un número como un objeto matemático, creado para poder medir, etiquetar, organizar y contar. Sin embargo, sería erróneo pensar que solamente se pueden presentar de una sola manera. Ya que es posible leer y escribir números en sus distintas representaciones, dependiendo del para que se vaya a utilizar.
La forma en que visualizamos los números de manera más común es la de los números arábigos, el cual los expresa en 10 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). Pero también se pueden presentar de manera escrita, numérica, por descomposición, entre otras.
Es importante adjuntar que, aunque la representación de los números de manera numérica es prácticamente universal. Estos pueden tener su variación según la cultura o país, un ejemplo de esto es la India o China que poseen su propia manera de representar a los dígitos numéricos.

Los Números y su Información
Los números se crearon para poder expresar de distintas maneras la información que se utilizaría para identificar, cuantificar y ordenar. Si deseamos leer y escribir de una manera correcta, se debe empezar por el primer digito de la izquierda y continuar hacia la derecha.
También es de importancia posicionar cada digito en su ubicación correcta (unidades, decenas, centena, etc.). Si colocamos un digito en otra posición todo el número cambiará de manera inmediata y el valor de cada digito también será diferente.
Gracias al uso de los números se puede contar diversos objetos, organizar de acuerdo a categorías, importancia o por fecha. Adicionalmente se pueden usar en la medición de distintas magnitudes como las del Sistema Internacional de Medidas.
Actualmente existen diferentes grupos de números como:
- Números Naturales.
- Números Enteros.
- Números Racionales.
- Números Irracionales.
- Números Reales.
- Números Complejos.
Como se Debe Leer y Escribir Números
- De derecha a izquierda: Cuando se escribe un numero se hace iniciando por la derecha y continuando hacia la izquierda. Esto se hace para colocar cada digito según su posición, la cual divide los dígitos en bloques de tres, separándolos por medio de una coma o un espacio.
- Ejemplo: 12,345,678 (8 en unidades, 7 en decenas, 6 en centenas, 5 en unidades de mil, 4 en decenas de mil, 3 en centenas de mil, 2 en unidades de millón y 1 en decenas de millón)
- Leer de izquierda a derecha: Cuando ya tenemos definido la cantidad a escribir, se escribe de manera que cada digito este posicionado correctamente. Posteriormente se separan los dígitos en bloque de tres para que a la hora de leerlo se pueda usar la palabra clave, según el bloque de posición. Las palabras clave se usan al final de cada bloque (cientos, miles, millones, cientos de millones, etc.).
- Ejemplo: 12,345,678 (12 millones, 345 mil, 678) o doce millones trescientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho.
- Combinación de valores: Al poseer la cantidad total ya definida y separada en bloques de tres, a la hora de leer se utiliza una combinación de valores de las unidades combinados a la palabra clave.
- Ejemplo: 27, se toma el 2 y según su posición en las decenas se lee como veinte y el 7 al estar en las unidades se lee como siete. Se lee la combinación de valores como veintisiete.
- Números con decimales: Los números decimales se dividen en la parte entera y la decimal, esto poniendo un punto entre ambas cantidades. Primero se lee la parte entera, posteriormente se agrega la preposición “con” y por ultimo se lee el decimal.
- Ejemplo: 20.58 se lee veinte con cincuenta y ocho centésimas.

Representaciones Distintas de como Leer y Escribir Números
- Numérica: Solamente se utilizan los dígitos correspondientes a los números arábigos.
- Ejemplo: 54, 678.
- Descomposición: Toma en cuenta la posición en que se encuentra cada digito y se le asigna un valor de acuerdo a ella.
- Ejemplo: 54, 678 (50,000 + 4,000 + 600 + 70 + 8).
- Letras: La cantidad numérica se describe por medio de palabras que representa su valor.
- Ejemplo: 54, 678 que se leería “cincuenta y cuatro mil seiscientos setenta y ocho”.
- Estándar: Al separar la cantidad en bloques de tres dígitos se utilizan palabras claves para facilitar su lectura.
- Ejemplo: 208,476,024 el cual se leería así “doscientos ocho millones cuatrocientos setenta y seis mil veinticuatro”.

Leer y escribir números en sus distintas representaciones es crucial para lograr una buena comunicación de manera universal. Adicionalmente facilita el entendimiento matemático y el razonamiento lógico que usamos diariamente en la vida profesional y diario.
Al conocer todas las distintas representaciones en las que se pueden escribir y leer los números, podremos resolver problemas, o ver el mundo cuantitativamente. De esta manera podremos desarrollar habilidades para el pensamiento abstracto y crítico.





