Para entender los números decimales en la resolución de problemas matemáticos, es importante tener claro el concepto de dichos números. También se debe tener presente la manera en que se organiza la parte decimal del número. Ya que conocer su valor y denominación, nos hará entender su posición en las operaciones básicas.
Recordemos que se define como número decimal a un número que NO es entero. Por lo tanto, se compone de una parte entera, una coma (,) y una parte decimal. Esta última parte se funciona para representar un valor más pequeño que el de una unidad.
Los decimales comúnmente son utilizados para representar una parte de una unidad o en caso de las fracciones su parte numérica. Su organización se basa en la ubicación de cada uno de los dígitos, empezando de izquierda a derecha.

Las Partes del Número Decimal
Los números decimales se dividen en tres partes principales las cuales son:
- Parte Entera: Se refiere al número que esta antes de la coma decimal y representa a los números enteros conformados por (unidades, decenas, centenas, etc.)
- Parte Decimal: Corresponde a la parte que esta a la derecha del número, justo después de la coma decimal. Sus dígitos representan a las fracciones de una unidad.
- Décimas: Representa al primer digito que esta justo después de la coma decimal y posee un valor de (1/10) o (0,1).
- Centésima: Corresponde al digito que se ubica junto a la decima y posee un valor de (1/100) o (0,01).
- Milésimas: Esta cifra se encuentra ubicada junto a la centésima y posee un valor de (1/1000) o (0,001).
Tipos de Números Decimales en la Resolución de Problemas

Antes de iniciar la resolución de problemas matemáticos se debe conocer que tipo de número decimal es:
- Exactos o Finitos: Son aquellos números cuyos decimales poseen cifras determinadas. Ejemplo 4,543.
- Infinitos: Se refiere a los números decimales cuya cifra decimal no posee final, por lo que sus dígitos son interminables y se representa con puntos suspensivos (…). Este se divide en dos:
- Periódico: La parte decimal del número se repite infinitamente con los mismos dígitos. Ejemplo 4, 3333333333…
- No Periódico: Su parte decimal se extiende de manera infinita, pero sus dígitos son de forma aleatoria sin un patrón. Ejemplo el número π (pi) o 3, 14159265359…
Estrategias de los Números Decimales en la Resolución de Problemas
Para poder llevar a cabo la resolución de problemas que utilicen números decimales es importante tener en claro que tipo de operación se va a realizar. De esta manera se aplicaran las reglas dependiendo de la operación básica.
- Suma y Resta:
- Como primer paso se deben alinear los dígitos de manera que la coma decimal concuerde exactamente con la de los demás números decimales.
- En la parte entera del número decimal se realiza la operación (suma o resta) de la manera común. Por su parte decimal se baja a la misma posición de la respuesta.
- Ejemplo: 16,27 + 3,45 = 19,72
- Multiplicación:
- Los números de la parte entera se multiplican como si la coma no existiera.
- Se debe contar el total de decimales en los números que multiplican o factores.
- El decimal se coloca en el resultado, contando de derecha hacia la izquierda.

- División:
- Se mueve la coma hasta que el divisor sea un número entero.
- El punto decimal del dividendo se corre a la derecha.
- Se divide de manera normal.
- El punto decimal se vuelve a colocar en el cociente o resultado, alineado con la coma.

Concejos de Números Decimales en la Resolución de Problemas
Para facilitar la resolución de los problemas que incluyan los números decimales, es importante tomar en cuenta algunos consejos como los siguientes:
- Contexto: Todo número de carácter decimal se debe aplicar en situaciones denominadas como reales. Ejemplo: medidas, porcentajes o costos.
- Estimación: Es normal redondear los números decimales a las unidades o decenas más cercanas. Ejemplo: 2, 6 se redondea a 3 ya que un decimal para arriba de 5 se redonde al número superior y si el decimal es menor a 5 se redondea al número del entero como 5,2 se redondea a 5.
- Fracciones: Es muy fácil convertir los decimales a fracciones o pasar las fracciones a números decimales. De esta manera se facilita algunas resoluciones de problemas.
Los números decimales en la resolución de problemas son cruciales para expresar cantidades expresadas en fracciones de una manera más precisa y exacta. En la vida diaria el uso de los decimales se vuelve muy común a la hora de manejar dinero, visualizar el mercado de acciones o en finanzas.





