Al empezar a analizar los eventos más probables, igualmente probables y eventos menos probables, es importante tener claros conceptos como el de probabilidad o el de evento. Por lo tanto, se puede definir la probabilidad como la medida de la certidumbre. En otras palabras, es la posibilidad de que ocurra un suceso, ya sea en mayor o menor medida.
Por su parte el concepto de evento o suceso se puede definir como el resultado que se puede dar en un experimento o estudio. Esta muy ligado a la probabilidad en el campo de la estadística, ya que con ellos se pueden lograr una buena toma de decisiones con respecto a diferentes conjuntos de datos.
Todo lo anterior nos muestra que la probabilidad de que un evento se lleve a cabo, se puede calcular como la división entre el número de casos favorables y el número de casos probables. Generalmente se expresa en forma de porcentaje, pero también se puede dar en forma de fracción o decimal.

Eventos y Probabilidades
Los eventos o sucesos que llegan a darse en un experimento se clasifican según la probabilidad en la que pueden ocurrir. En este orden de ideas se les identifica como eventos más probables, igualmente probables y eventos menos probables.
Se puede entender que un evento más probable es aquel que posee una mayor posibilidad de suceder. El que es igualmente probable nos indica que cualquiera de sus resultados posee igual número de posibilidades de suceder. Por último, el menos probable es aquel que posee la menor cantidad de posibilidades de suceder.

Un ejemplo de este tipo de clasificación se da en una caja hay 5 bolas, 4 de color azul y 1 de color rojo. En este contexto es más probable que saquemos una bola azul y en consecuencia menos probable que saquemos la bola roja.
En otro ejemplo si lanzamos un dado que no este trucado al aire obtendremos una igualdad de probabilidades de que el resultado sea par o impar. Esto debido a que el dado tiene 6 caras, 3 de ellas par y 3 de ellas impares.
Clasificación entre los eventos más probables, igualmente probables y eventos menos probables
- Evento más probable.
- Son los que poseen una probabilidad de salir más alta, dentro de un experimento.
- Suele darse cuando en los posibles resultados hay una mayor cantidad de características que otras.
- Ejemplo: Un dado tiene 6 caras, numeradas del 1 al 6. Por lo tanto, hay una mayor probabilidad de sacar un numero igual o menor a 4 (1, 2, 3, 4), que un número mayor a este (5 o 6).
- Evento Igualmente probable.
- Se da cuando los diferentes resultados que pueden ocurrir, poseen la misma posibilidad teórica de hacerlo.
- Por lo general dichos resultados son considerados como igualmente probables si porcentualmente todos al dividirse poseen el mismo porciento de salir. Por ejemplo, si existen solo 2 posibles resultados cada uno tiene 50% de probabilidades de salir. Si son 4 posibles resultados cada uno posee el 25% de probabilidades y así sucesivamente.
- Evento menos probable.
- Por lo general se da cuando el resultado es aquel que posee una menor posibilidad de darse dentro de un experimento.
- Son aquellos resultados que poseen la más baja probabilidad de suceder dentro de un conjunto de datos.
- Ejemplo: Cuando se lanza un dado sin trucar, existe una menor probabilidad de sacar un 6, en comparación a que salgan los demás números (1, 2, 3, 4, 5).

Importancia de eventos más probables, igualmente probables y eventos menos probables
La principal importancia de la realización de la clasificación entre los eventos más probables, igualmente probables y eventos menos probables dentro de la estadística. Radica en que se puede tomar las decisiones en base a información real e informada. Permitiendo cuantificar las posibilidades de los diferentes resultados.
De esta manera se fundamenta la comprensión de los datos que permiten en campos como finanzas, estadística, mercado de valores o en la investigación la predicción de algunos comportamientos. También se puede optimizar las estrategias para mitigar los riesgos e identificar los escenarios con más ventajas.





