Cuando se habla de gráfica, nos referimos a aquella representación visual de una base de datos, la cual puede ser representada por medio de barras, círculos, líneas, puntos o secciones. Cada una de estas representaciones buscan hacer la información fácil de comprender e interpretar.
El objetivo primordial de las gráficas, es la de mostrar datos como tendencias, relaciones, estructuras o patrones de una manera rápida de comprender. Facilitando de esta manera la comparación de los datos y permitiendo un análisis más efectivo de una información compleja.
Actualmente la gráfica de barras y circulares son las que se utilizan más comúnmente, esto porque a la hora de visualizarlas son las más sencillas de analizar o comparar. Funcionalmente permite establecer los valores que no se han podido obtener de manera experimental, sino por medio de estudios y recopilación de información real y exacto.

La Utilidad del Diagrama
Una grafica es un excelente complemento dentro del análisis de una base de datos. Adicionalmente son una herramienta fundamental en la toma de decisiones, pero las graficas poseen mas utilidades de las que comúnmente vemos.
- Mejoran la Comunicación: Pueden hacer que la información recolectada sea más accesible y atractiva para el publico en general. Ayudando de esta manera en el desarrollo de una historia con los datos.
- Facilitan la Comprensión: Ayuda a transformar datos abstractos o numéricos en elementos visuales que sean fáciles de entender.
- Toma de Decisiones: Al sintetizar la información de una manera más sencilla, clara y concisa, permite tomar decisiones de manera más rápida y segura.
- Comparación de Datos: Al ser un elemento visual, facilita la comparación y análisis de distintos conjuntos de categorías o datos de una manera más rápida y sencilla.
- Identificación de Tendencias y Patrones: Facilita la detección de patrones o tendencias que, de encontrarse en tablas o texto, podrían pasar desapercibidos.
Gráfica Circular
Conocida también como gráfica de pastel o diagrama sectorial, es una herramienta usada comúnmente en la estadística para representar proporciones o porcentajes. Por lo general numero de elementos usados en este tipo de grafica es más de cuatro y fue concebido por William Playfair de origen escoses en 1801.
Es usado para mostrar de una manera más fácil la proporción de cada característica o elemento que la integran. Sin embargo, a pesar de ser una de las más populares, no es muy recomendable de usar ya que nuestra capacidad de estimación no es muy clara en relación con otros tipos de gráficas.
Para poder realizar la fórmula que permitirá el uso de la grafica circular, se debe multiplicar la amplitud de una circunferencia, que corresponde a 360° con la frecuencia relativa. Posteriormente se divide el resultado por el número total de datos.

Grados = (porcentaje x 360°) / 100%
Ejemplo: Grados = (45% x 360°) / 100%
Grados= 16200/100°
Grados= 162°
El 45% ocuparía un ángulo de 162° en la circunferencia.
Grafica de Barras
También conocidos como diagrama de barras o grafico de columnas, es la forma de representación de un conjunto de valores o datos, utilizando las barras como indicadores. Dichas barras deben ser de un tamaño proporcional, además de tener la forma rectangular y una longitud fiel al valor que representa.
Esta herramienta puede utilizarse en la comparación de cantidades de diversas variables en un mismo momento o de una variable es momentos distintos. En la grafica las barras pueden orientarse en dirección horizontal o vertical.
Es el tipo de grafica más utilizada actualmente ya que por lo general más del 50% de los libros de texto la utilizan. Adicionalmente se usa para resumir un conjunto de datos, ya sea por categorías de frecuencia de aparición o por variable cualitativa de una muestra.
Algunas de las normas establecidas para la presentación de la grafica de barras son las siguientes:
- La longitud de las barras tiene que ser proporcional a la cantidad que están representando.
- Cada una de las barras de este tipo de graficas se pueden disponer de manera horizontal y vertical.
- El ancho que posee cada una tiene que ser de tamaño uniforme en cada barra del gráfico.
- El espacio que separa cada una de las barras de cada una de las categorías debe ser de un tamaño o longitud constante.
Usos del Diagrama de Barras
- Visualización de Datos: Este tipo de gráficas son muy efectivas a la hora de presentar datos de variables ordinales u nominales. Que podrían representar a las ventas de un mes, o las respuestas de una encuesta, por ejemplo.
- Comparación de Cantidades: Se pueden comparar las formas sencillas de diferentes cantidades o valores en una misma variable en un momento dado.
- Análisis de Tendencias: Usado para mostrar la diferente evolución de una o varias variables con el correr del tiempo. Por ejemplo, los ingresos anuales de una empresa o el progreso del pago de los impuestos.

Importancia de la Gráfica
En el área de la estadística la capacidad para poder simplificar los datos extensos o complejos es de suma importancia. Y es esto mismo lo que se puede lograr con las gráficas, ya que gracias a su apoyo visual se puede comprender de manera rápida lo distintos patrones y tendencias.
De esta manera la información puede llegar fácilmente a una audiencia muy amplia. Además de comunicar o transmitir una variedad extensa de datos de una manera clara, coherente, concisa y muy atractiva visualmente.