Al proceso en el cual se evalúa y compara las similitudes y diferencias entre dos o más muestras o conjunto de datos. Se le conoce como comparaciones entre grupos y se le conoce como un proceso fundamental dentro del análisis de una investigación estadística.
Usado como una herramienta para poder controlar las variables y poder sacar conclusiones de los datos entro de un estudio de datos. Cada una de las diferentes comparaciones se pueden llevar a cabo de diversas maneras. Ya sea por medio de la prueba de hipótesis formales, las gráficas, comparaciones múltiples o las pruebas no paramétricas.

Métodos Comunes
Como se indico con anterioridad existen varios métodos que se pueden usar en la comparación entre grupos. Cada uno de ellos poseen sus propios subgrupos que los ayudan en los diversos análisis de investigación.
- Visualización de datos:
- Gráficos de Barras: También conocido como “densidad de lado a lado”. Permite una comparación de manera visual de manera rápida de la distribución de los datos que se encuentran en los diferentes grupos.
- Gráficos de dispersión: Conocido como de media a media, ya que representa las diferencias que están entre múltiples medias en un conjunto de datos.
- Pruebas de hipótesis:
- Prueba T: Usado en las muestras independientes ya que compara si las medias que pertenecen a dos grupos independientes son muy diferentes.
- Prueba Chi-cuadrado: Se utiliza para poder comparar las frecuencias de los diferentes grupos de datos categóricos.
- Prueba NO paramétrica: En el caso de NO cumplirse los supuestos en las pruebas paramétricas (normalidad de datos), se utiliza este método. Para ponerlo en practica es necesario que los grupos sean independientes.
- ANOVA (Análisis de la varianza): Este método se utiliza para comparar tres o mas conjuntos de datos y determinar si por lo menos una media, es significativamente diferente a las otras.
- Comparaciones Múltiples: Si después de aplicar el método ANOVA se puede localizar una diferencia significativa, se aplica esta comparación. Sin embargo, al momento de aplicarla no se deben de tener hipótesis previas de cuales grupos son distintos.
- Por tanto, se usa para poder hacer múltiples comparaciones entre pares de grupos de una manera simultánea. Brindando una protección contra positivos falsos.
- Medidas de tamaño del efecto: Brindan una estimación de la magnitud existente entre dos grupos, lo que puede dar una idea de la diferencia encontrada.

Uso de las Comparaciones Entre Grupos
Para utilizar correctamente las comparaciones entre grupos, es importantes conocer en qué momento y con que finalidad pueden ser utilizadas.
- Análisis de datos: Al poseer una gran cantidad de información se puede usar las comparaciones, para poder identificar las diferencias entre los resultados de las categorías.
- Programación: En el campo de la informática y bajo el lenguaje de la programación como la COBOL. Se usa para comparar los grupos de bytes de dos operandos. De esta manera se puede indicar si son idénticos, sin determinar el formato de los datos.
- Investigación: Determina si una interacción es efectiva, al realizar la comparación entre un grupo de control y un grupo de tratamiento.
Importancia de las Comparaciones Entre Grupos
Al referirnos a la importancia que tienen las comparaciones entre grupos, se puede indicar que son cruciales para poder evitar la generalización de los datos. También gracias a ellas se pueden validar las teorías de investigaciones o mejorar la comprensión de los datos.

Esto gracias a que permiten facilitar el análisis de las diferencias y similitudes entre diversos contextos ha la hora de desarrollar conocimientos y tomar decisiones informadas. Entre otras características principales las comparaciones entre grupos pueden ayudar con:
- Tomar decisiones informadas.
- Determinar las causas entre la intervención y los resultados de un conjunto de datos.
- Evita que los resultados de un estudio se basen únicamente en los resultados de un solo grupo. Por lo tanto, permite una validación y universalidad.
- Evaluación de desempeños de los datos y resultados.
- Desarrollo de Estrategias.
- Mejoramiento en la organización de los datos.
En síntesis, la comparación entre grupos son fundamentales para poder realizar una evaluación efectiva en las comparaciones de datos de los grupos. Dichas comparaciones son necesarias para una intervención oportuna en campos como la investigación, la vida cotidiana, los negocios, finanzas. Cada uno de estos campos se apoyan de ellas para hacer un mejoramiento en sus estrategias y desempeño.