Ambos conceptos son utilizados comúnmente en el campo de la estadística. Por su parte el recorrido, también es conocido como “el rango”. Se define como la medida de dispersión que se puede calcular con la diferencia existente entre el valor máximo y el valor mínimo.
El propósito del recorrido o rango busca indicar el alcance total que existe en la variabilidad de los datos. Ya que este representa a la distancia entre cada extremo. La manera para calcularlo es la de restar el dato menor del dato mayor que se encuentre en el conjunto de datos.
Por su parte los porcentajes representan a una de las maneras para expresar una cantidad, como una fracción de 100. Se le conoce como “por cada cien” y es representada con el símbolo de %, es muy útil a la hora de comparar porciones. En otros campos es usado para expresar descuentos, evaluaciones o estadísticas.

Formas de realizar los cálculos
- A la hora de realizar el calculo para el porcentaje se debe tomar el valor porcentual y dividirlo por el valor numérico. El resultado de esta operación se debe multiplicar por cien, de esta manera se consigue el porciento.
Ejemplo: Poseo 1250 manzanas y vendí 50 de ellas. ¿Qué porcentaje de la cantidad total vendí?
1250 / 50= 0,04
0,04 * 100 = 4%
Se vendió un 4% del total de manzanas.
Si por el contrario necesitamos encontrar la cantidad que corresponde a un porcentaje se debe dividir la cantidad numérica total entre 100. El resultado de la operación se multiplica por el porcentaje a conocer. A continuación, se utilizarán los mismos valores del ejemplo anterior.
1250 / 100 = 12,5
12,5 * 4= 50 manzanas.
- Al hablar sobre el rango o el recorrido lo primero que se debe de realizar es la localización de los valores que lo conforman.
- Valor Máximo: Se refiere al valor más grande que se encuentra en el conjunto de datos.
- Valor Mínimo: Es el valor más pequeño en el conjunto de datos.
Cuando ya se localicen los valores se debe realizar una resta entre ambos valores y el resultado de esta operación corresponde al valor del “recorrido”.
Ejemplo: Si las calificaciones de un examen fueron 25, 30, 35, 40, 45, 55, 50, 65, 60 y 75. Siendo el 75 el “valor mayor” y el 25 el “valor menor”.
75 – 25= 50
El recorrido sería de 50.

Características Importantes en el Recorrido
Al momento de localizar el recorrido es importante tener presente las siguientes características.
- No es robusto: Es sensible a la presencia de los valores atípicos. Solo la presencia de un valor extremo se puede alterar de manera significativa el rango.
- Unidades: Es expresado en la misma unidad que en los datos de la variable.
- Medida de dispersión: Da una idea rápida de la variación que hay en el conjunto de datos.
- Depende de los extremos: Sus valores son basados en el más alto y más bajo. Los valores intermedios no son considerados.
Relación entre el Recorrido y el Porcentaje
Aunque ambos conceptos son distintos, poseen una relación importante. Ya que el recorrido como tal es una diferencia y NO un porcentaje, sin embargo, se puede expresar en términos porcentuales. Esto se da porque al calcular el recorrido relativo, como una medida de dispersión relativa.
Por si solo el rango o recorrido se puede calificar como un valor absoluto. Se expresa en la misma unidad en la que se dan los datos que permiten ver la variación total. Por otro lado, los porcentajes solo expresan porciones y no una variación absoluta.
En el caso que se relacione un recorrido con una tendencia central, se debe usar un recorrido relativo. Este se puede calcular si se divide el recorrido entre la media aritmética. (Recorrido relativo = recorrido / Media aritmética).
Al obtener el resultado del recorrido relativo este se puede expresar como un porcentaje. Esto se logra al multiplicar el valor del recorrido relativo por 100 (%). Esto ofrece una idea de la proporción de la media total, lo cual representa los valores extremos.

Importancia del Porcentaje y el Recorrido

- Recorrido.
- Proporciona una medida rápida de dispersión, indicando de manera inmediata que tan variados o extendidos están los datos.
- Sirve para encontrar la magnitud de las variaciones existente entre los valores más altos y los valores más bajos, gracias a la variabilidad extrema.
- Se le considera como una medida sencilla, por esta razón posee muy facilidad de cálculo.
- Es utilizada como un tipo de control de calidad al establecer los limites de tolerancia en la variabilidad. Si los parámetros del recorrido sale de los limites significa que existe un problema.
- Porcentajes.
- Los porcentajes se facilitan las comparaciones entre diferentes puntos dentro del conjunto de datos.
- Gracias a ellos, se permite comunicar información muy compleja de una manera más comprensible y clara.
- Pueden ser visualizados de manera más fácil y efectivo gracias a una representación clara de todo el conjunto de datos.
- Posee diversas aplicaciones ya que pueden ser aplicados a diferentes campos como la estadística, ecología, demografía, política, entre muchas otras.
Ambos conceptos poseen un enfoque distinto ya que mientras el recorrido se centra en el alcance físico de los datos. Los porcentajes centran su atención en la magnitud de las partes que integran un todo dentro del conjunto de datos.