Los diferentes tipos de volcanes de Costa Rica, están formados gracias a la subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe. El país es altamente activo ya que muchos de sus volcanes están actualmente activos, mientras otros pocos duermen.
El territorio costarricense se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacifico (Anillo de fuego del Pacifico). Esta zona se localiza en toda la costa del Océano Pacifico que va desde Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Panamá, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Canadá y México.
Posteriormente este cinturón sale de America por la Isla Aleutianas y pasa a los viejos continentes por sus islas y costas. Los países como Rusia, Taiwán, Filipinas, Japón, Malasia, Timor Oriental. Indonesia, Singapur, Brunéi, Isla Salomón, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Nueva Zelanda y Tuvalu.
Descripción de los Volcanes en el país
En la actualidad se han podido catalogar en Costa Rica, más de 200 formaciones volcánicas, algunas de estas formaciones poseen más de 65 millones de años. Sin embargo en la época moderna solamente 100 de estas han mostrado algún signo de actividad volcánica.
La gran mayoría de los volcanes del país se encuentran ubicados en la parte norte del territorio, más específicamente en las Zonas Altas Centrales. Los principales volcanes de Costa Rica representan para el país una fuente económica importante gracias a la gran cantidad de turismo.
Cada volcán en este país posee a su alrededor grandes bellezas naturales, gracias a su gran fertilidad y calidad de su suelo. Los principales volcanes actuales han sido designado como Parques Nacionales por su valor para el turismo y su colaboración con el medio ambiente.
Muchos de los volcanes están rodeados de bosques, zonas productoras agrícolas y de alto atractivo turísticas como las aguas termales. La gran calidad del suelo a su alrededor los hace perfectos para diferentes cultivos como el de plantas ornamentales y productos de gran calidad.