La corteza terrestre posee formaciones geográficas, tanto emergentes como las formadas en el fondo del mar. A dicho conjunto de formas se les conoce como relieve terrestre y puede ser utilizado como punto de referencia para diversos estudios. Investigaciones de la flora y la fauna, además de la predicción del clima u otras características sociales y supervivencia.
Algunos ejemplos de los tipos de relieves que existen actualmente son: las Montañas, Llanuras, Playas, Deltas, Acantilados, Volcanes, Depresiones, Fallas Pliegues, Glaciales y Estuarios. Con la Geomorfología se estudia tanto la forma, la dinámica, el origen, la distribución y la evolución de las formas que conforman el relieve.
Entre algunas de la principales características que se podrían presentar en el estudio del relieve. Se refiere a que es formado por los cambios internos y externos de la Tierra. Adicionalmente se puede especificar que el relieve presenta variaciones y desigualdad en su forma. Así como sufre cambios continuos a causa de las energías externas e internas del planeta.
Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre
Al hablar de las grandes unidades del relieve nos referimos específicamente a los Continentes. Estos extensos territorios anteriormente unidos en uno solo (Pangea), que se separaron debido a fuerzas internas del planeta. Actualmente la Tierra posee 6 continentes, los cuales son: África, Asia, America, Europa, Oceanía y la Antártida. Este ultimo en ocasiones no es tomado en cuenta como continente debido a su despoblación y su formación hecha de hielo en su gran mayoría.

Continentes y sus principales ejemplos
- África: Esta formado por rocas desgastadas y muy antiguas debido a la gran erosión. De manera predominante se pueden encontrar grandes mesetas, lagos, ríos y cubetas (área geográfica, cuyas aguas no poseen salida).
- Cordillera de Atlas.
- Macizos de Tibesti, Ahagga, Ruwenzori.
- Bloques Húmedos: Mar rojo, lago Malaui, Turkana, Tanganica.
- Ríos: Nilo, Zambeze.
- Volcanes: Kenia, Kilimanjaro.
- Isla de Madagascar.
- Asia: Ubicada al este de Europa esta formada por llanuras, mesetas y Cordilleras. También le pertenecen las penínsulas en el océano Indico y los archipiélagos en el Pacifico.
- Monte Everest en el Himalaya.
- Cordilleras: Pamir, Kuenlun, Hindukush y el Tíbet.
- Ríos: Obi, Lena, Yeniséi, Chang Jiang y Huang He, Ganges y Mekong.
- Archipiélago: Indonesia, Japón y Filipinas.
- América: Ocupa una extensión desde el Polo Norte y se extiende hasta el circulo Polar Ártico. Se divide en América del Norte, América Central y América del Sur. Caracterizado por montañas jóvenes, extensas mesetas, llanuras y antiguos macizos.
- Cordilleras: Rocosas, Sierra madre, Andes.
- Ríos: Misisipi, Amazonas, Orinoco y Paraná
- Relieves antiguos: Macizo de Guayanas, Meseta Brasileña, Montes Apalaches y Escudo Canadiense.
- Oceanía: Formado principalmente por archipiélagos y más de 10 000 islas.
- Nueva Zelandia.
- Archipiélago: Australia, Micronesia., Polinesia y Melanesia.
- Tasmania.
- Alpes del Sur.
- Cordillera Divisoria.
- Europa: Se sitúa al este de Asia y es conocido como el viejo continente.
- Ríos Volga, Don.
- Mar: Mediterráneo, Negro y Caspio.
- Alpes, Pirineos, Macizo central Frances, Meseta Española.
- Antártica: Ubicada entre los océanos Pacifico e Indico, específicamente en el Polo Sur, actualmente abarca una gran masa de hielo y con una altura de 4000 metros.
- Cordillera Transantártica.
Relieve Terrestre según su Altimetría y Morfología
Cuando se habla de altimetría se refiere a la altura de un objeto definido, así mismo la morfología estudia la forma que posee la superficie terrestre (Continentes e islas). Ambos términos también son aplicables a las formaciones del relieve submarino (fondo marino). Dentro de esta clasificación de formaciones se incluyen los siguientes tipos de relieves.
- Cuenca o Depresión: Conocida de esta manera debido a que esta rodeado por zonas geográficas de mayor elevación.
- La única diferencia entre ellas, es que la cuenca recoge los escurrimientos y el agua de lluvia, mientras que una depresión no lo hace.
- La Cuenca se divide en sedimentarias y absolutas, estas últimas están ubicadas debajo del nivel del mar como en el Mar Muerto.
- Llanuras: Se refiere a las extensiones de territorio, que poseen escasas irregularidades y son de forma plana.
- Por lo general no poseen formaciones de gran altura sobre el nivel del mar.
- Pueden ser identificadas como llanuras aluvionales o sedimentarias, haciendo alusión a la forma en que fueron formadas.
- Mesetas: También conocidas como altiplanicies, debido a su forma relativamente plana con poca elevación.
- Generalmente posee lados que caen de manera abrupta, pero su terreno es plano y rodeado por áreas de mayor altitud.
- Su creación puede deberse a características erosivas y tectónicas.
- Montañas: Definidas como elevaciones de terreno que generalmente poseen una altura de consideración importante.
- Poseen pendientes pronunciadas y pueden estar en aisladas o en conjunto, formando Cordilleras.
- Por lo general son formados por la actividad volcánica y las placas tectónicas.

El Relieve según su Magnitud
Según la Magnitud de un relieve se puede encontrar dos divisiones fundamentales, las cuales se dan en base a su extensión, características e importancia. El primer gran grupo es el de las Macroformas, conformado por los tres tipos mayores que existen del relieve terrestre. El segundo gran grupo de relieves se identifica como el de Formas menores, las cuales son las que se forman en las partes bajas y gracias a la sedimentación y otros procesos.
Grandes Formas (Macroformas)
- Macizos y Escudos: Este tipo de relieve se forma en la era Precámbrico y por tanto se les considera como la forma de relieva más antiguas del planeta.
- Su formación se debe a cambios muy largos e intensos en las fuerzas erosivas, las cuales pudieron darles hasta un rejuvenecimiento.
- Los Escudos son formados por rocas cristalinas levantadas y erosionadas, cuenta con regiones de baja elevación y planas relativamente.
- Los Macizos por su parte se representa como zonas montañosas y más elevadas, formados por procesos orogénicos.
- Llanuras Sedimentarias y Cuencas: Son regiones muy bajas, pero poco accidentados, no superan los 200 mts de altitud.
- En la parte de Latinoamérica se presentan con mayor regularidad las llanuras creadas por la sedimentación.
- Se pueden encontrar en estas zonas yacimientos forestales, agropecuarios y petrolíferos.
- Cordilleras Recientes: Corresponde al conjunto montañoso que fueron formados durante el periodo Cenozoico.
- Actualmente son la parte más elevadas en el relieve de la Tierra, debido a la poca erosión a la que ha sido sometido.

Formaciones Menores del Relieve Terrestre
- Terrazas Aluviales o Fluviales: Son todas aquellas plataformas que se construyeron gracias a los sedimentos en los valles fluviales.
- Conforme la erosión avanza a raíz del cauce de los ríos, las terrazas quedaran suspendidas.
- Abanicos Aluviales o Conos de Deyección: Son regiones similares a las terrazas, aunque estas se forman cerca de las llanuras.
- Los sedimentos se depositan en forma de abanico, formando varios causes del río que permiten que este se abra cuando el río crezca.
- La acumulación de muchos sedimentos llegan a formar conos, los cuales obliga a abrir otros causes para el río, pero más elevados.
- Coalescencia Fluvial: se da cuando existe una superposición entre los conos y el abanico fluvial, lo que da pie a que se origine una estratificación cruzada.
Los Tipos de Relieve Terrestre Geográfico
Adicionalmente a los tipos de relieve que se han mencionado anteriormente. Sobre la superficie se pueden encontrar gran variedad de relieves, tanto en la superficie como en el fondo marino. Algunos de estos otros tipos de relieve son:
- Valles: Por lo generan seforman entre dos o más montañas, en la parte del descenso o falda de la formación montañosa. Su creación se debe a la erosión de la montaña, así como a los cursos fluviales que ha recibido con el tiempo.
- Duna: Son elevaciones que se generan gracias a la acumulación de arena. Esta característica las puede llegar a hacer desaparecer o cambiar su forma dependiendo de la dirección y la fuerza del viento.
- Colina o Cerros: Se les llama con estos nombres a las elevaciones menores a los 100 metros de altura. Su pendiente es menos accidentada que la de una montaña, pero esto no quita que pueda poseer zonas escarpadas.
- Acantilado: Hace alusión al terreno que se ve cortado en forma vertical de forma abrupta, sufriendo una aparatosa caída y separando claramente sus niveles, por ejemplo, la montaña de la costa.
- Sierra: Se le llama así al conjunto de montañas que están muy cerca unas de otras, y que poseen una pendiente pronunciada.
Transición entre tierra firme y zona marítima

- Playa: Es el punto de unión entre la parte terrestre y marina del planeta. Por lo general es un área aplanada y su terreno puede ser rocoso o arenoso gracias a la erosión del agua del mar.
- Isla: Corresponde al fragmento terrestre que se encuentra rodeado por agua.
- Archipiélago: Se le llama de esta manera a un conjunto de islas que están cerca unas de las otras.
- Península: Es una extensión de terreno que se encuentra rodeado por agua, a excepción de una parte. La cual es la que lo conecta con el resto de la superficie de tierra firma.
- Cabo: Se refiere a una masa terrestre que se adentra en el mar, pero que aun posee conexión con tierra firme.
- Bahía: Caso contrario que en una península, en este tipo de relieve, el agua entra en la zona terrestre, creando un espacio donde el agua se rodea de tierra a excepción de el camino por el que entro.
- Golfo: Similar a una Bahía, pero de mayor tamaño, además se trata de un área cóncava, en la que el agua de mar se va adentrando en la tierra, pero sigue en contacto con el mar.
- Ensenada: Formación similar a una Bahía, con la diferencia de que posee una forma circular y la entrada del mar a la parte terrestre es por lo general estrecha.
- Estrecho: Son aquellas formaciones que actúan como un puente entre dos masas de agua y la zona terrestre. Este tipo de relieve permite el movimiento del agua de un lugar al otro.
- Estuario: Llamado de esta manera al punto en donde se encuentra la salida del caudal de un río con el océano. Se forma un tipo de embudo que dependiendo del tipo de marea permite o detiene la salida del agua dulce hacia el mar.
- Delta: Es una formación presente en la desembocadura de un río, logrando desplegar el sedimento que arrastra el río y suavizando su orografía.
Relieve Submarino
- Dorsales Submarinas: Representa a las Cordilleras que se encuentran por debajo del nivel del mar y que pueden llegar a tener una altura superior a las de la superficie.
- Plataforma Continental: Se refiere la parte terrestre que se encuentra sumergida y que al mismo tiempo funciona como ancla para el resto de terreno que se encuentra en la superficie.
- Llanuras Abisales: Corresponde a las estructuras formadas por gran cantidad de terreno entre los 4000 y 6000 metros bajo el agua. A estos lugares no llega la luz solar y por tanto se mantienen en las tinieblas.
- Fosas Abisales: Son enormes depresiones que son halladas en las Llanuras Abisales. Debido a su profundidad se genera gran cantidad de presión lo que dificulta cualquier existencia de vida.
- Zona Batial o Talud Continental: ES la estructura que conecta el terreno de la parte continental hasta las Llanuras Abisales. Por lo general poseen una inclinación pronunciada que va desde los 200 y hasta los 4000 metros de profundidad.
El relieve terrestre, ya sea en la superficie o en el parte submarina, representa el continuo cambio del estructura del planeta. Aunque sus cambios toma mucho tiempo y lo hace de manera casi imperceptible. Se puede constatar que siempre estará en continuo cambio gracias a la erosión, los movimientos tectónicos, la vulcanización y otros factores que le afectan directa e indirectamente.