La teoría que logra explicar tanto la dinámica, como la estructura que existe en la litosfera terrestre, es conocida como Tectónica de placas. El planeta esta conformado por grandes placas, las cuales al moverse y chocar entre ellas. Pueden generar la formación de montañas, terremotos o la activación de volcanes.
Cuando nos referimos a la litosfera, se esta hablando de la parte superior de la corteza y el manto terrestre. Los cuales tienden a comportarse como una capa rígida y fuerte. A estas capas se les llaman Placas Tectónicas, las cuales pueden deslizarse a través de la astenósfera, gracias a las corrientes de convección del manto.
Poseen varios tipos de movimientos como el de separación, choque y rozamiento. Costa Rica esta sobre dos placas tectónicas, llamadas Cocos y Caribe, las cuales son las causantes de toda la actividad volcánica y sísmica.
El Descubrimiento de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas, fue oficializada entre los años de 1960 y 1970, después de casi dos siglos de estudios y observaciones geofísicas y geológicas. En el siglo XIX se logro observar la existencia de cuencas sedimentarias que posteriormente se llegarían a convertir en Cordilleras.
Fue hasta que Alfred Wegener observo las líneas en la costa de ambos lados pertenecientes al Océano Atlántico y tomando en cuenta otros factores. Como la geología, paleontología y la paleo climática que se dio cuenta que las mazas del continente se encontraban en movimiento. Adicionalmente descubrió que cada uno de dichas masas eran fragmentos gigantes de un super continente al que llamo Pangea.
En un inicio creyó que las masas se movían por encima de la corteza terrestre, tal y como lo haría un trozo de madera, sobre una mesa. Posteriormente pudo demostrar que estos fenómenos, son manifestaciones de la liberación del calor que existe en el interior de la Tierra.
Se podría decir que la tectónica de placas es una teoría que se dividen en dos. La primera corresponde a la Deriva Continental, la cual fue propuesta por Wegener y la segunda corresponde a la Expansión del fondo Oceánico. Esta ultima se propuso en 1960 y se podría decir que es la versión mejorada que la de Wegener.
Esta teoría sobre la tectónica de placas, llego a revolucionar el estudio de las ciencias en el planeta Tierra. Solo comparable con teorías como la de la Gravedad, las leyes de Kepler en la Astronomía o las de Einstein en el campo de Física.
La Tectónica de Placas Alrededor del Mundo
Al fragmentarse Pangea, lo hizo en fragmentos gigantes, dando paso a 15 placas mayores, las cuales con los años se han fragmentado un poco. De esta manera actualmente además de las placas mayores, existen 42 placas menores. Cada una de ellas se encuentran dispersas por todo el planeta.
Placas Mayores
- Placa Africana.
- Placa Antártica.
- Placa Arábiga.
- Placa Australiana.
- Placa Caribe.
- Placa Cocos.
- Placa Euroasiática.
- Placa Filipina.
- Placa India.
- Placa Juan de Fuca.
- Placa de Nazca.
- Placa Norteamericana.
- Placa del Pacifico.
- Placa de Scotia.
- Placa Sudamericana.
Placas Menores
- Placa de Altiplano.
- Placa de Anuria.
- Placa de Anatolia.
- Placa de los Andes del Norte.
- Placa Adriática o Apuliana.
- Placa del Arrecife de Balmoral.
- Placa del Arrecife de Conway.
- Placa de Birmania.
- Placa de Bismarck del Norte.
- Placa de Bismarck del Sur.
- Placa Doberai o Cabeza de Pájaro.
- Placa de las Carolinas.
- Placa de Chiloé.
- Placa del Explorador.
- Placa de Futura.
- Placa Galápagos.
- Placa de Gorda.
- Placa Iraní.
- Placa de Juan Fernández.
- Placa de Kermadec.
- Placa de Manus.
- Placa de Maoke.
- Placa del Mar de Banda
- Placa Helénica o del Mar Egeo.
- Placa del Mar de las Molucas.
- Placa del Mar de Salomón.
- Placa de las Marianas.
- Placa Niuafo´ou.
- Placa Africana.
- Placa de las Nuevas Hébridas.
- Placa de Ojotsk.
- Placa de Panamá.
- Placa de Pascua.
- Placa de Rivera.
- Placa de Sándwich.
- Placa de Shetland.
- Placa Somalí.
- Placa de la Sonda.
- Placa de Timor.
- Placa de tonga.
- Placa Woodlark.
- Placa del Yangtsé.
Con el tiempo se han identificado tres tipos de movimientos entre las placas. Las Convergentes que se da cuando una placa cho contra la placa más cercana. Los Divergentes, que contrario a los convergentes buscan alejarse de otra placa, por lo tanto, están en constante separación. Por último, están las Transformantes, que es cuando dos placas se pueden deslizar una al lado de otra.