Se define como rectángulo a un cuadrilátero que posee una figura geométrica plana con dos pares de lados de igual medida, pero opuestos. De igual forma que con el cuadrado, los ángulos internos de un rectángulo son rectos con una medida de 90 grados. Para lograr el perímetro de un rectángulo es necesaria la suma de sus cuatro lados.
Otra manera de definir a un rectángulo es como un cuadrilátero equiángulo, lo cual significa que todos sus ángulos internos poseen la misma medida (90°x 4= 360°). También es utilizado el termino oblongo cuando el rectángulo no es cuadrado, sino que se encuentra alargado para alguno de sus lados.
La palabra rectángulo tiene su origen en el latín con la palabra rectangulus, la cual significa ángulo recto. Dicha palabra proviene de la combinación de rectus (recto) y angulus (ángulo).
El Rectángulo Cruzado
Conocido también como cuadrilátero cruzado, esta variación del rectángulo se da cuando las diagonales internas del rectángulo se auto intersecan. Esto quiere decir que los dos lados que están opuestos se encuentran junto a sus dos diagonales, dejando únicamente dos lados paralelos.
De manera interna estos rectángulos cruzados parecen dos triángulos, una mariposa o una corbata tipo pajarita. Si vemos esta forma geométrica de manera tridimensional se podría observar como un “ocho angulares”. Adicionalmente a este tipo de rectángulo no se le puede catalogar como equiángular, ya que la suma de sus ángulos no están en igualdad.
Tanto los rectángulos como los cruzados poseen algunas características, las cuales comparten:
- Poseen al menos 2 líneas de simetría rotacional y de reflexión de orden 2 (180°).
- Ambos poseen lados opuestos que tienen la misma medida.
- Las dos diagonales deben poseer la misma medida o longitud.

Definición el Perímetro del Rectángulo
Por definición el perímetro es la suma de cada uno de los lados de la figura. En el caso de un rectángulo se puede hacer de dos maneras, la convencional y la simplificada. La primera forma es sumando uno a uno cada lado del rectángulo usando la formula lado x lado x lado x lado (l x l x l x l ).