Para poder entender a ciencia cierta como funcionan es de suma importancia tener muy claros los conceptos de clima y tiempo atmosférico. Ya que aunque en muchas ocasiones nos parezca lo mismo no lo son ya que son áreas distintas y su estudio es completamente diferente.
Ambos conceptos bien definidos pueden ayudarnos a entender como se comporta el clima y el tiempo en cada zona, para que es importante entenderlo y como podemos sacar provecho de esta información. Tanto en actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, como en actividades diarias, sociales y demográficas.
Por ejemplo tener bien definidos el tipo de clima y de tiempo atmosférico de un lugar nos puede indicar que tipo de casa construir, que clase de negocios se podrían desarrollar en la zona, como vestir y hasta nos da una idea sobre que comer. Muchas de las decisiones que cada costarricense toma diariamente se basa en buena manera a estos dos factores.
Definición de Clima y Tiempo Atmosférico
Para poder diferenciar clara mente entre ambos, es importante conocer el concepto de cada uno, sus características e importancia. Pero sobre todo tener claro que ambos son factores sumillares que van de la mano en el desarrollo del país y su interacción con las personas y territorio.
Así como la toma de decisiones que se dan en base a ellos son en ocasiones de suma importancia ya que con un conocimiento claro y previsorio se pueden evitar o crear contingencia para sus efectos sobre el país.
Tiempo Atmosférico
Se le conoce de esta manera al estado de atmosfera en relación a un lugar o sitio en particular durante un periodo de tiempo corto. Esto quiere decir que para los costarricenses es común tener en un solo día varios cambios en el tiempo atmosférico, esto sin importar en que parte del país se encuentre.
Por ejemplo todos hemos tenido una mañana soleada y al iniciar la tarde se vuelve ventoso y frío, para acabar con un aguacero y seguir con una noche despejada. Este tipo de cambios tan variados y rápidos corresponden al tiempo atmosférico.
También es importante recalcar que estos cambios tan repentinos dependen directamente de la estación del año en que nos encontremos y la afectación directa o indirecta que los fenómenos atmosféricos mundiales tengan sobre el país. Algunos de estos fenómenos pueden ser:
- Ondas tropicales.
- Huracanes.
- Depresiones tropicales.
- Olas de calor o frío.
- Sequías.
- Etc.

Clima
Este concepto se refiere a un patrón atmosférico de un lugar o zona durante un periodo de tiempo largo. Cuando se habla de un tiempo largo, se refiere a un periodo de 30 años, lo suficiente para que la recopilación de los datos puedan arrojar promedios significativos y apegados a la realidad de la zona.
Es normal pensar que el clima cambia a diario, pero no lo que cambia es el tiempo atmosférico, el clima es más constante. Por ejemplo en nuestro país si se piensa en Cartago se piensa en un clima Frío o por el contrario si hablamos de Puntarenas pensamos en un clima Cálido.
Estas asociaciones las debemos a los datos que durante años se han mantenido en cada zona y por tanto son las que permiten indicar el tipo de clima que tiene una región, zona, país o inclusive mundial. A nivel planeta actualmente existen cinco grandes clasificaciones de climas (cada uno de ellos tiene sus propias subdivisiones).
- Tropical.
- Seco.
- Templado.
- Continental.
- Polar.
Ciencias que estudian el clima y tiempo atmosférico
Como se ha explicado con anterioridad las diferencias entre el clima y tiempo atmosférico permiten que cada uno de ellos posea su propia ciencia de estudio pero ambas son ciencias atmosféricas. En el caso del tiempo atmosférico nos referimos a la Meteorología y en el caso del clima se refiere a la Climatología.
Meteorología
Se le conoce como Meteorología a la ciencia que estudia y desarrolla el estado del tiempo y del medio atmosférico. También analiza los distintos fenómenos que se producen y las leyes que las rigen. Cada uno de estos puntos son los que hacen posible la predicción de los cambios que se puedan presentar en cortos periodos de tiempo.
Dichos periodos pueden ser de horas, días, semanas, meses e incluso anual y para una predicción precisa, esta se vasa en la recopilación de datos de distintas variantes como:
- Temperatura.
- Viento.
- Humedad.
- Presión.
- Precipitación.
La recolección de los datos que permiten la predicción del tiempo atmosférico, se da gracias a instrumentos como los radares, los satélites y las estaciones meteorológicas. Cuando se realiza este tipo de estudio se hace con cuatro escalas especificas.
- Microescala.
- Macroescala.
- Escala Sinóptica.
- Escala Global.
Después de todos los estudios y recaudación de datos se puede indicar los tipos de tiempos atmosféricos que podría presentar cada lugar, zona, o país.
- Cálido o Frío.
- Húmedo o Seco.
- Despejado o Tormentoso.
- Lluvias o Soleado.
- Nuboso.
- Nieve.
- Ventoso.
Climatología
Cuando se habla de la Climatología se habla de una rama de la geografía que se encarga de los distintos fenómenos meteorológicos y las variantes que estos presenten. Su objetivo primordial es el de las características del tiempo atmosférico a través de largos periodos de tiempo. Cada estudio utilizan la recopilación de los datos de al menos 30 años.
Esta ciencia y los datos que se desprenden de ella por medio del análisis es lo que conocemos como Clima. Cuando por medio de la meteorología se recolectan los datos de las variantes atmosféricas, estos se ingresan a los climogramas. Los cuales son representaciones grafica de cada variación anual.
Con todos estos datos se puede dar una pronostico sobre el tipo de clima que existe en cada región de país. Costa Rica según su ubicación posee un clima mayormente Tropical, pero dentro de este se subdivide en otros cinco climas:
- Tropical muy Húmedo.
- Tropical Húmedo.
- Tropical Seco.
- Tropical de Montaña.
- Páramo.

Importancia del Clima y Tiempo Atmosférico
En un país como Costa Rica es de vital importancia conocer tanto del clima y tiempo atmosférico, ya uno nos predice como serán nuestro día a día. El segundo nos puede ayudar en la toma de decisiones que afecten directamente nuestra vida.
Decisiones como el tipo de agricultura o ganadería que se puede dar en una zona, el tipo de vivienda que se puede construir en cada lugar, las opciones de comercio que cada región ofrece, son ejemplos de la importancia sobre conocer el tipo de clima que impera sobre cada región de nuestro país.
Tanto el clima y tiempo atmosférico son vitales para la toma de decisiones diaria y futuras. En un país como Costa Rica, este tipo de decisiones influyen directamente sobre nuestro desarrollo como sociedad, tanto económica como política y socialmente. Es así que el conocimiento de estas dos ciencias se vuelve cada vez más importante para cada uno de los costarricenses.