Para poder comprender de una manera fácil sobre el valor posicional de los dígitos dentro de los números naturales y con decimales. Es importante saber que dicho valor se centre en el sistema de numeración decimal, el cual es aquel que cada digito posee un valor asignado de acuerdo a su posición.
Este sistema esta caracterizado por utilizar una base 10, en otras palabras, son 10 dígitos los que componen la base para cualquier numero existente. Estos números son: 0 (cero), 1 (uno), 2 (dos), 3 (tres), 4 (cuatro), 5 (cinco), 6 (seis), 7 (siete), 8 (ocho) y 9 (nueve).
Ahora, el valor posicional de los dígitos, se basa únicamente de la ubicación del digito dentro del número asignado. Esto se da tanto en los números naturales, como en los números que poseen decimales ya que cada posición tiene un nombre y valor determinado con anterioridad.
Con la base de 10 dígitos, se puede conformar una infinidad de números, sin embargo, si se cambia la posición de los dígitos, también va a variar su valor. Esto sucede tanto para los números naturales, como para los números con decimales.

El Orden del Valor Posicional
Al escribir una cifra numérica, cada tres cifras se debe realizar una división entre cifras, por lo general se utiliza un punto o un pequeño espacio. Por ejemplo 123 456 o 123.456, de esta manera se utiliza este pequeño espacio o división para ayudarnos a definir el valor posicional de números grandes.
El valor de cada posición es multiplicado por 10. Por lo tanto, el valor inicia en la primera cifra con un valor de 1, la segunda cifra posee un valor de 10, la tercera de 100, la cuarta de 1000, la quinta de 10 000 y así sucesivamente.
El conjunto de cada tres cifras se ordena en unidades, decenas y centenas. Este orden se repite en cada conjunto de tres cifras. Dependiendo de la cantidad de conjuntos de 3 que se maneje, se le agregaran las palabras de cientos, miles, millones, cientos de millones, miles de millones, billones y así sucesivamente.

Tabla Posicional de los números Enteros
Para ubicar una cantidad dentro de la tabla posicional de números enteros, se debe empezar a escribir los dígitos de derecha a izquierda. Cada tercer digito se debe poner un punto o espacio para dividir y facilitar la lectura del valor posicional. Por último, hay que recordar que el valor de cada digito se multiplica por 10 conforme la cifra aumenta.

Ejemplo: Si tenemos el numero 1 849 532 (también se puede expresar como 1.849.532). se puede indicar que la posición de cada digito es la siguiente:
- 2: Está en la posición de las Unidades con un valor de 2 “dos”.
- 3: Su posición es de las Decenas y posee un valor de 30 “treinta”.
- 5: Está ubicado en la posición de las Centenas y su valor es de 500 “quinientos”.
- 9: Ubicado en la posición de las Unidades de mil (miles) y posee un valor de 9 000 “nueve mil”.
- 4: Su ubicación está en la posición de Decenas de mil y su valor es de 40 000 “cuarenta mil”.
- 8: Esta en la ubicación de las Centenas de mil y posee un valor de 800 000 “ochocientos mil”.
- 1: Esta en la posición de Unidades de Millón y su valor es de 1 000 000 “un millón”.
Tomando en cuenta la ubicación y el valor de cada uno de los dígitos. El número completo se puede leer como “un millón ochocientos cuarenta y nueve mil quinientos treinta y dos” (1 849 532).
El Valor Posicional con Números Decimales
Cuando hablamos de los números decimales, nos referimos a aquellos números que están separados de la parte entrera por una “coma” (,) y se escriben a la derecha del número entero. Igualmente, el valor ´posicional de este tipo de números depende de la posición en la que se encuentre cada digito.
Se entiende como número decimal a aquella cifra que no se encuentre entera, este tipo de números representa una fracción o una parte de la totalidad del número entero. Según su posición cada digito puede ser identificado como una décima, centésima, milésima, diezmilésima, cienmilésima o millonésima, así sucesivamente.

La forma de lectura es que primero se lee la parte entera y se debe indicar la “coma” antes de empezar a leer el numero decimal. Por ejemplo 1 323, 234 y se lee como mil trecientos veinte tres como doscientos treinta y cuatro milésimas.
Ejemplo: Si tenemos el numero 5 897, 234 este se indica de la siguiente manera:
- 5: Esta en las Unidades de miles y su valor es de 5 000.
- 8: Ubicado en las Centenas, con un valor de 800.
- 9: En la posición de Decenas y con un valor de 90.
- 7: En la posición de Unidades con el valor de 7.
- Coma (,): Se indica para dar inicio a los decimales.
- 2: Ubicado en la Decimas, con un valor de 0,2.
- 3: En la posición de Centésimas, con un valor de 0,03.
- 4: Su posición es la de las milésimas, con el valor de 0,004.
El valor posicional de los dígitos de los números enteros y con decimales no solamente nos ayuda a leer correctamente la cantidad en cuestión. Sino que además nos brinda el valor total del mismo, facilitando el análisis de la cantidad que se indique.





