Tomando de referencia al Sol los movimientos del planeta Tierra son principalmente dos, a los que se le denominan como el de la Traslación y de Rotación. Sin embargo también se presentan otros movimientos de menor importancia como lo son los de precesión, nutación, perihelio y el bamboleo de Chandler.
Gracias a los diferentes movimientos que se presentan en el planeta que se pueden realizar diferentes fenómenos de importancia en el mismo. Desde las corrientes marinas, el comportamiento de las estaciones y en gran medida la de los seres vivos dependen de manera directa de estos movimientos. La Luna y sus fases son otro ejemplo perfecto de la influencia de los movimientos del planeta Tierra.
Siendo la Luna el satélite natural que pertenece a la Tierra, esta no posee luz propia, sino que refleja la luz que le llega desde el Sol. Por esta razón los movimientos del planeta afectan de manera directa cada una de sus diferentes fases, desde las principales y hasta las fases intermedias.
Los Diferentes Movimientos del Planeta Tierra
El planeta posee diferentes tipos de movimientos de los cuales se pueden separar en principales y segundarios. Lo que son importantes pero no tan relevantes como los de Traslación y Rotación.
Movimientos Principales.
- Movimiento de Rotación: Este tipo de movimiento se da cuando la Tierra gira sobre su propio eje, en otras palabras gira sobre los polos, en dirección de oeste a este. El tiempo promedio que dura el planeta en completar un solo giro es de 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos o un día completo según nuestra percepción del tiempo.