Para poder comprender los distintos comportamientos del planeta y su interacción tanto con los seres vivos como con lo que lo rodea. Es importante conocer y entender sobre la estructura externa e interna del planeta Tierra, su importancia y función dentro del desarrollo del orbe en relación al universo.
Si queremos entender más sobre las estructuras o capas que conforman al planeta, se debe entender que estas se dividen en las capas externas y las capas internas. La corteza terrestre marca la división entre la parte interna y externa, ambas están capas están conformadas por cinco coronas esféricas (capas esféricas concéntricas).
- Estructura Externa / Atmosfera (de la más cercana a la corteza a la más lejana).
- Troposfera.
- Estratosfera.
- Mesosfera.
- Termosfera.
- Exosfera.
- Estructura Interna.
- Corteza.
- Manto Superior.
- Manto.
- Núcleo Externo.
- Núcleo Interno.
Quizás la capa más importante de la estructura externa e interna del planeta es la Corteza, ya que en ella se generan los cambios más importantes de la Tierra. Además es esta capa terrestre donde se lleva a cabo el desarrollo de los seres vivos que habitan el planeta. Por otra parte cualquier cambio en las capas inferiores tienen una repercusión directa a lo que sucede en la corteza.
Hace más de 270 millones de años en la superficie de la corteza existía un super continente llamado Pangea (todos los continentes actuales estaban unidas en una sola masa terrestre). De igual manera solamente existía un solo océano llamado Panthalassa, pero a partir de algunos cambios en las capas internas del planeta, se dieron cambios en estas estructuras.
Pangea se separo dando paso a los continentes actuales: Europa, America, África, Asia y Australia. De igual manera el super océano dio paso a los cinco océanos actuales: Atlántico, Indico, Glacial Antártico, Pacifico y Glacial Ártico.
Características de la Estructura Externa e Interna del Planeta Tierra
La Tierra es el tercer planeta desde el sol, y forma parte del Sistema Solar. Posee una masa aproximada de 5,99722×1024 kg, un volumen aproximado a los 1.08321×1012 km³ y su densidad alcanza los 5,513 g/cm³. Convirtiéndose de esta manera en el planeta con mayor densidad de todo el sistema solar.
Los astrónomos Tycho Brahe y Galileo Galilei en el siglo XVI descubrieron que la Tierra giraba en torno al Sol y Johannes Kepler pudo demostrar que lo hace en una orbita ovalada. Pero fue hasta que Isaac Newton descubrió la Fuerza de la Gravedad que se pudo demostrar el porque se mantienen en las orbitas los planetas, satélites, estrellas, galaxias, etc.
El valor dado a la Gravedad del planeta Tierra corresponde a 9.80665 m/s2 , pero este valor puede variar de acuerdo a ciertas fuerzas que actúan sobre él:
- Altitud: Dependiendo de la altitud de cada objeto así será su resistencia a la fuerza de gravedad. Esto quiere decir que por ejemplo una montaña con más de 1000 metros de altura, la gravedad disminuirá un 0.0001 metros.
- Rotación de la Tierra: Puede reducir la atracción en hasta 0.03 metros por segundo, produciendo la sensación de ser más ligero en el Ecuador a comparación de los Polos.
- Mareas: Los diferentes cambios en las mareas, tomando en cuenta la atracción del sol y de la luna, puede cambiar la gravedad en 0.0000003 m/s.
- Diferencia Atmosférica: Esto se toma en cuenta en relación de la gravedad con la masa pudiendo afectar hasta en 0.0006 metros.
Las Capas Superficiales del Planeta
Adicionalmente de las capas internas y externas de la Tierra se pueden encontrar otras divisiones que nos ayudaran a delimitar cada conjunto de capas. La Magnetósfera por ejemplo se refiere a la bolsa de espacio que rodea a la Tierra y es por tanto el limite con el espacio exterior.
Formada por las diferentes partículas del viento solar y el magnetismo de nuestro planeta. La Magnetosfera puede comprimirse dependiendo si se esta en el lado diurno o nocturno del planeta. Cuando las partículas se cargan gracias a la interacción de los polos, se puede dar los fenómenos de las auroras australes y boreales.

También se consideran otras tres capas superficiales de importancia, como lo son la Litosfera, la Hidrosfera y la Atmosfera. Existe otra capa bajo el nombre de Geosfera, la cual es difícil de definir actualmente.
- Litósfera: Se encuentra compuesta por los continentes y las islas de la superficie terrestre, también se le conoce como Tierra Firme.
- Hidrosfera: Se refiere a los cuerpos de agua, ya se dulce o salada, que se encuentran en el planeta. Esto incluye a los océanos, ríos, lagos, mares, naciente, etc.
- Atmosfera: Conformada por las capas exteriores del planeta. Lo que la hace estar formada por los gases que rodean a la Tierra.
Conformación de la Estructura Externa e Interna del Planeta
Las Capas Externas de la Tierra
- Troposfera: Se refiere a la capa en la cual se producen los movimientos de manera vertical y horizontal del aire.
- Se sitúa entre los 10 y 15 km desde la superficie de la Tierra.
- Los distintos movimientos del aire dentro de esta capa, se deben a fenómenos como las lluvias, los cambios climáticos o las nubes.
- Estratosfera: Localizada entre los 15 y los 50 km de altura desde la superficie terrestre.
- Cada tipo de gas se ubican dependiendo de su peso.
- En ella podemos localizar la Capa de Ozono, que es la encargada de proteger al planeta de los rayos UV que vienen del Sol.
- La concentración de dióxido de carbono y oxigeno son casi inexistentes a esta altura, pero en contraparte se aumenta la proporción de Hidrogeno.
- Mesosfera: Ubicada entre los 50 y 80 km de altura desde la superficie.
- Posee temperaturas que oscilan entre lo -70 °C o los -90 °C hasta su limite superior conocido como la mesopausa.
- Termosfera: Se le considera la capa que posibilita las distintas transmisiones de televisión y radio, ya que puede reflejar las ondas electromagnéticas.
- Esta capa puede conducir la electricidad ya que en ella se encuentran los iones (átomos cargados con electricidad).
- Ubicada entre los 80 y los 400 km de altura desde la superficie de Tierra.
- Además, es la encargada de destruir la mayor cantidad de meteoritos que ingresan a la Tierra.
- Exosfera: Es la ultima capa en la Atmosfera y donde se inicia el espacio exterior, ubicándose a unos 580 km de altura.
- En su interior hay altos contenido de polvo cósmico, además de los satélites que rodean el planeta.
- La densidad del aire es despreciable ya que los gases pueden escapar debido a la debilidad del alcance de la fuerza de gravedad.
Las Capas Internas de la Tierra
- Corteza: Es la capa más externa y abarca entre los 5 y 70 km de profundidad.
- Variando entre partes delgadas como la corteza oceánica y la parte más gruesa como la continental.
- En conjunto con el manto superior forma la Litosfera.
- Algunas de las rocas que se encuentran en la corteza tienen menos de 100 millones de años, pero otras son de hasta 4 400 millones de años.
- Manto: Puede llegar a tener hasta una profundidad de 3000 km en la capa más gruesa de la Tierra.
- Esta capa se divide en Manto superior y Manto Inferior, su división se da por las placas tectónicas.
- La parte inferior esta en contacto con el núcleo, conociéndose esta área como la capa d”.
- Todo el manto se compone de rocas de silicato las cuales están formadas por magnesio y hierro.
- En el manto Inferior las rocas pueden llegar a ser muy dúctiles debido a las altas temperaturas del núcleo.
- La convección presente en el Manto se ve expresado por medio de los movimientos que se dan en las placas tectónicas.
- Núcleo Externo: Esta capa se encuentra en estado liquido y rodea en su totalidad al núcleo interno.
- Fundamentalmente esta compuesto por níquel, hierro y otros elementos más ligeros.
- Se cree que en esta capa se genera el Campo Magnético de la Tierra, el cual se estima es 50 veces más fuerte que el Campo magnético de la Superficie.
- Núcleo Interno: Descubierto en 1936 por Inge Lehmann.
- Puede transmitir ondas sísmicas de manera transversal.
- Su interior es de material sólido (oro, platino y otros elementos). Se encuentra bajo muy altas temperaturas de entre 2000 K y 4000K.

La Importancia de la Estructura Externa e Interna del Planeta
Tanto la estructura externa, como la Interna son cruciales para el funcionamiento adecuado del planeta. Así como la generación y evolución de la vida en general que se desarrolla en él. En conjunto dan todos los elementos necesarios para el buen desarrollo de los seres vivos y su habitad
Sus capas internas son las responsables de algunos fenómenos como el campo magnético y la tectónica de placas. Por su parte las capas externas dan los elementos necesarios para que la vida se desarrolle como el agua y el oxigeno. Así como permiten que se desarrolle la tecnología gracias los espacios por donde viajan diferentes señales en onda como la de radio y televisión, además de los satélites de comunicación..