Político costarricense, he hijo de agricultores, Luis Alberto Monge Álvarez se involucro desde su más tierna edad en la política y las causas sindicales. Participo dentro de la guerra civil de 1948 en la cual José Figueres Ferrer saco del poder a Rafael Ángel Calderón Guardia.
Con tan solo 23 años ha sido el diputado más joven en ser elegido en la Asamblea Nacional Constituyente en la cual se dio la redacción de la actual Constitución Política redactada en 1949. Fue uno de los fundadores del Partido Liberación Nacional, en el cual militaría desde su creación hasta su fallecimiento.
Se ha desenvuelto en la política del país como Diputado, Ministro de la Presidencia, Presidente de la Asamblea Legislativa, Embajador y Presidente de la República en el año de 1982. Durante su administración pudo reducir el gasto publico e impulsar al sector agrícola y turístico.
Familia y Primeros Años
En la ciudad de Palmares en la Provincia de Alajuela, el día 29 de diciembre de 1925, nacía Luis Alberto Francisco Monge Álvarez. Quien sería el quinto hijo del matrimonio conformado por el señor Pedro Gerardo Monge Quesada y la señora Elisa Álvarez Vargas.
Su familia fue de raíces humildes ya que se dedicaban a la agricultura. Siendo campesinos, su educación fue muy básica ya que eran de bajos recursos económicos. Sin embargo eso no impidió que se superara académicamente ya que se convirtió en autodidacta.
A la edad de tan solo 19 años de edad inicio su vida en la lucha social y el activismo sindical. Lucharía en calidad de guerrillero en el Ejercito de Liberación Nacional, durante la guerra civil de 1948. Contrajo matrimonio el 9 de marzo de 1946 con la señora Flora del Socorro Rojas Álvarez (1923-2013). De esta unión nacerían cuatros hijos.
- Flora María de los Ángeles Monge Rojas.
- Miryam Monge Rojas.
- Luis Alberto Monge Rojas.
- Jorge Monge Rojas.
- Alfredo Monge Rojas.
Luis Alberto Monge Álvarez procrearía un hijo de manera extramaritalmente en 1953 de nombre Guido Alberto Monge Fernández. El 25 de enero de 1960 solicitaría la separación de su esposa y para el 18 de noviembre de 1964 quedaría en pie su divorcio de manera oficial.
Contraería matrimonio nuevamente el 25 de noviembre de 1965 con la señora Doris Yankelewitz Berger (1934-2016) y de este matrimonio nacería Lena Monge Yankelewitz. Sin embargo se divorciaría de nuevo el 10 de junio de 1988.
La Carrera Política de Luis Alberto Monge Álvarez
Su carrera política daría inicio en 1949 cuando gracias al Partido Social Demócrata, sería electo como diputado y formaría parte de la Asamblea Constituyente de 1949. Con tan solo 23 años de edad sería el diputado más joven que ha sido electo en el país. Para el año de 1951 sería uno de los firmantes de la Carta donde se funda de manera oficial el Partido Liberación Nacional.
Para 1952 sería designado como Secretario Regional de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo. Sería nuevamente elegido como diputado para el periodo de 1953-1958 y de manera paralela se desempeñaría como Ministro de la Presidencia durante la administración de José Figueres Ferrer en 1955.
Para 1963 se le encomendó ser el embajador de Costa Rica en Israel. Sería nuevamente electo como Diputado para el periodo de 1970.1974, en el cual se desempeñaría como jefe de la fracción del PLN y presidente de la Asamblea Legislativa en 1973.
Se lanzaría como candidato a la presidencia de las elecciones de 1978, pero perdería en esta ocasión en contra de señor Rodrigo Carazo Odio. Pero después de una crisis económica bastante intensa, el camino a la presidencia de 1982 allano su camino. Finalmente vuelve a ser candidato a las elecciones de 1982, las cuales gano con un apoyo del 58% de los votantes.
La Presidencia de Luis Alberto Monge Álvarez
Al llegar a la presidencia el país se encontraba en una crisis económica, bastante fuerte, por lo que como primeros pasos fueron la eliminación de los impuestos a la agricultura. Con una política de fortalecimiento al sector agrícola, en especial a los cultivos del banano, café y caña de azúcar. Además promovió la exportación de los productos no tradicionales.
Con una deuda externa de casi 4000 millones de dólares, logro un Plan de Ajuste Estructural, para mejorar la economía. Así como un plan para incentivar el turismo y conseguir nuevos créditos con organismos financieros internacionales.
Durante su administración promovió un dialogo fluido con el resto de Centroamérica y la Unión Europea. Además declaro al país como territorio neutral en el cual establecía que Costa rica no se involucra en incidentes de tipo bélicos.
Mantuvo una buena relación con los Estados Unidos. Hizo enfrente a Nicaragua y al gobierno de los Sandinistas, los cuales provocaron varios enfrentamientos en la frontera norte, incluyendo un incidente en donde resultaron muertos varios policías costarricenses.
Principales Logros
Su gestión se vio en la tarea de ayudar a la economía del país, mantener la paz en la nación e impulsar el turismo y la agricultura.
- Se encarga de mitigar y reducir el gasto público.
- Lanza la reforma de la Ley de la moneda.
- Incentivo e impulsa la agricultura, el turismo y a las exportaciones del país.
- Se preocupo por seguir construyendo caminos vecinales y carreteras nacionales.
- Proclama la neutralidad de nuestro país ante los conflictos bélicos.
- Manejo la creciente tensión con Nicaragua por el gobierno Sandinista.
Actividades después de la Presidencia de Luis Alberto Monge Álvarez
Al finalizar su administración, Luis Alberto Monge Álvarez seguiría unido a la política costarricense, aunque dando siempre su más sincera opinión. Sin importar si criticaba a su propio partido, se caracterizo por seguir siempre sus convicciones.
Mantuvo su voto en contra del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Republica Dominicana durante el referéndum. Además de dar su apoyo a Rolando Araya Monge, para las elecciones del 2002. Se opuso a la iniciativa de Oscar Arias Sánchez para la reelección presidencial y apoyo en las elecciones del 2006 a Antonio Álvarez de Santi.
Para las elecciones del 2010 y 2014 brindo su apoyo a Ottón Solís Fallas y a su nuevo partido Acción Ciudadana, dándole la espalda a los candidatos de su propio partido Oscar Arias Sánchez y Laura Chinchilla Miranda.
La Asamblea Legislativa declara el 11 de abril del 2023, el señor Luis Alberto Monge Álvarez como Benemérito de la Patria.
Las Polémicas de Luis Alberto Monge Álvarez
La polémica en la vida política de don Luis Alberto Monge Álvarez se hizo presente al verse envuelto en una acusación por peculado. Esta acusación indica que se usaron fondos públicos para hacer arreglos a la casa del Monge Álvarez. Sin embargo tanto don Luis Alberto, como su vicepresidente Armando Aráuz Aguilar fueron absueltos de todos los cargos.
Otra acusación en la que se vio envuelto fue la de una publicación donde se indica que los narcotraficantes Pablo Escobar y Roberto Suárez Gómez, dieron dinero para su campaña política. Luis Alberto Monge Álvarez rechazó tajantemente dichas afirmaciones e indico que eran “ignominiosa y mentirosa insidia”, “carece de todo fundamento y de toda lógica”.
Don Luis Alberto Monge Álvarez, fallecería el 29 de noviembre de del 2016, tan solo un mes antes de cumplir los 91 años de edad. Murió en la ciudad de San José a causa de un paro cardiorrespiratorio, en su casa de habitación ubicada en Santa Ana.
Es importante destacar la gran labor que don Luis Alberto Monge Álvarez hizo por el país. Su entrega desde muy temprana edad y su lucha por el sector campesino no podrá ser olvidado por los costarricenses. Su defensa a la paz y a la neutralidad del país, destacara por siempre en la memoria de la historia de Costa Rica.