Marcado por una historia familiar ligada a un país llamado Costa Rica, José Joaquín Mora Porras se convertiría al igual que sus hermanos en una de las personas más importantes de nuestra historia. Con formación militar pero de raíces en la agricultura y el comercio, fue el apoyo de sus hermanos mientras estuvieron en la presidencia del país.
Durante la Campaña Nacional de 1856-1857 enfrento sin temor a William Walker y a los filibusteros que intentaban secuestrar el país de su soberanía. Desde el puesto de Jefe de las Fuerzas Centroamericanas y General del ejercito de Costa Rica
Apoyo a sus hermanos y los acompaño hasta el final de sus día durante un exilio obligatorio por razones políticas en donde encontraría su muerte en un país extranjero, a la tierra que lo vio nacer y defender.
Vida Personal de José Joaquín Mora Porras
Nacido el 21 de febrero de 1818, fue el cuarto hijo del matrimonio entre el señor José Camilo Mora Alvarado y su esposa Ana Benita Porras Ulloa. Fue hermano de los presidente de Costa Rica Juan Rafael Mora Porras y José Miguel Gerónimo Mora Porras.
Finalizo los estudios primarios y a la edad de 15 años ingresa a la carrera militar en 1833 y la combino con sus actividades civiles y comerciales relacionadas con el negocio de la familia. Cuando Braulio Carrillo Colina, estaba en el poder , le otorga el cargo de Capitán de Milicias en el año de 1840.
El 26 de febrero de 1847 contrae matrimonio con la hija del señor Agustín Gutiérrez Lizaurzábal (dueño de la Hacienda de Santa Rosa en Guanacaste), llamada María Dolores Gutiérrez Peñamonge (1819-1861). De la unión nacieron 6 hijas y 5 varones.
- Federico Augusto Mora Gutiérrez (1844-1922).
- Manuel Joaquín Mora Gutiérrez (1847-1867).
- Ester Mora Gutiérrez (1848-1890).
- Juan Bautista Mora Gutiérrez (1849-1921).
- Estefanía Ester de los Dolores Mora Gutiérrez (1849-Fallecida).
- Rosalía Polidora de las Mercedes Mora Gutiérrez (1852-Fallecida).
- Francisco Javier Mora Gutiérrez (1855-1891).
- Dolores de Jesús Mora Gutiérrez (1856-1857).
- María Dolores Mora Gutiérrez (1857-1924).
- Ana Benita Úrsula Celina Mora Gutiérrez (1858-1909).
- Juan Rafael Ignacio Domingo de Jesús Mora Gutiérrez (1861-Fallecido).
Carrera Militar y Política
Para el año de 1847 es elegido como Diputado suplente por la provincia de San José, puesto desde el cual inicio su influencia para lograr el derrocamiento de José María Castro Madriz en 1849. Esta acción favoreció la llegada al poder de su hermano el señor Juan Rafael Mora Porras.
Para el año de 1950, José Joaquín Mora Porras designa al teniente Manuel María Gutiérrez Flores como el nuevo Director de la Banda del Ejercito. El cual sería el responsable de componer el Himno Nacional de Costa Rica ese mismo año.
En los años siguientes entre 1851 y 1854, José Joaquín Mora Porras se dedicaría de la adquisición de armamento militar más moderno, con la meta de fortalecer el ejercito de nuestro país. Lo cual sería un gran acierto tomando en consideración los eventos que ocurrirían en Costa Rica dos años después.
José Joaquín Mora Porras en la Campaña Nacional
Después de la llegada de William Walker a Nicaragua, fue evidente sus intenciones, por lo que sería José Joaquín Mora Porras el encargado de organizar el ejercito para enfrentar a esta amenaza. Así sería como en los primeros meses de 1856 siendo el comandante del ejercito de Costa Rica marcharía para enfrentar a los filibusteros.
Encabezando a las fuerzas armadas durante la Batalla de Santa Rosa (propiedad de su suegro) el 20 de marzo de 1856 y también en la Batalla de Rivas del 11 de abril de 1856. Después de salir exitoso de estas contiendas sería nombrado en el cargo de Comandante Generalísimo de los Ejércitos Aliados de Centroamérica.
Posteriormente se le encomendaría la tarea de planear la estrategia para la toma de la Ruta de Tránsito en el Río San Juan en el año de 1857. Esta maniobra culminaría en la rendición de William Walker y la victoria para Costa Rica.
Exilio y Fallecimiento de José Joaquín Mora Porras
Sus días como héroe y referente de la patria duro poco tiempo ya que en 1859 tras un golpe de estado a su hermano Juan Rafael Mora Porras, ambos fueron enviados al exilio. Se refugiaron en El Salvador en compañía del General José María Cañas y desde ahí iniciaron a planear su regreso al poder y al país.
El 24 de septiembre de 1860, se enfrento a la fuerza armada del presidente José María Montealegre Fernández en la provincia de Puntarenas, en lo que se conocería como la Batalla de la Angostura. El motivo de este enfrentamiento era el de retomar nuevamente el poder para su hermano, pero su intento fue rápidamente repelido por el gobierno.
Como resultado su hermano Juan Rafael Mora Porras y José María Cañas serian fusilados y José Joaquín Mora Porras seria enviado nuevamente al exilio. Tan solo un par de meses después de su nuevo exilio fallecería en El Salvador. Sería hasta el 9 de septiembre de 1870 que sus restos serían repatriados nuevamente a Costa Rica y sepultados en el Cementerio General de San José.
Sin lugar a dudas José Joaquín Mora Porras fue todo un ejemplo de perseverancia y apoyo incondicional para su familia. Se destaco no solo como militar, sino también como agricultor y comerciante. Su vida será recordada como la de un héroe que defendió a Costa Rica en las batallas más importantes en la historia del país.