Para poder comprender más a fondo sobre las distintas formas de transmisión del calor, sus fuentes y sus usos cotidianos, debemos tener presente la definición del Calor. De esta manera podrá quedar más clara como se puede pasar de un cuerpo u objeto a otro, adicionalmente el para que se usa en la cotidianidad.
Se define como calor a la energía que es manifestada con un aumento en la temperatura, procedente de una transformación de otras energías. Se origina gracias a los movimientos de vibración de las moléculas y los átomos que conforman los cuerpos. Puede propagarse por medio de la radiación, convección y conducción.
Podría decirse que el calor en una energía que siempre esta en transito, ya que pasa de un cuerpo con temperatura alta a otro con temperatura más baja. Si ambos cuerpos se mantienen en contacto el tiempo suficiente la transferencia de calor continuara hasta que ambos cuerpos tengan la misma temperatura. El cuerpo con mayor temperatura va pasando su calor al el cuerpo de menor temperatura, aumentándole el calor de este, hasta que ambos encuentren una temperatura de balance.
Las Fuentes del Calor
El calor puede provenir de diversas fuentes, que pueden ser naturales o artificiales. Adicionalmente se pueden utilizar algunos tipos de combustibles como fuentes de calor o inclusive la electricidad. Cada una de estas fuentes permiten la transmisión del calor y por tanto se le puede dar diversos usos.

- Fuentes Naturales.
- El calor generado por la Tierra (Energía Geotérmica).
- El Sol (La mayor fuente de calor natural).
- El Agua (Las termales).
- El Viento (Aire Caliente).
- El fuego.
- Tormentas Eléctricas.
- Magma.
- Animales que emiten calor y luz.
- Fuentes Artificiales.
- La electricidad (Electrodomésticos hechos para producir calor como un horno, las bombillas, la cocina, entre otras).
- Combustibles (Leña, gas natural, derivados del petróleo, el carbón, entre otros).
- Aparatos de calefacción.
- Motores.
Los Tipos de Transmisión del Calor
Para que el calor pueda pasar de un cuerpo a otro, se puede hacer de las siguientes maneras.
- Conducción.
- Se da cuando el calor pasa de la parte más caliente hacia los puntos con menos calor del objeto.
- La conducción se da cuando la transmisión de calor se da entre dos solidos que se encuentran en contacto.
- Los solidos al calentarse, se expanden aumentando su volumen.
- Ejemplo: Las líneas del tren al entrar en calor aumentan de tamaño, es por ello que hay un espacio entre ellas, evitando que se deformen.
- Convección.
- Este método se aplica cuando el calor logra transmitirse al mover fluidos como los líquidos o gases.
- Se puede dar de manera forzada (utilizando una fuente externa) o natural (sin impulso de una fuente externa).
- Ejemplo: La leche al calentarse, se dilata hasta llegar a hervir (cada liquido o gas, tienen un valor de dilatación distinto).
- Radiación.
- La energía que se irradia es del tipo cinética, la cual se transmite por medio de fotones.
- La radiación se transmite en forma de ondas.
- Puede ocurrir de manera forzada por el hombre o de manera natural.
- Ejemplo: El sol cuando calienta la Tierra.

Los Usos Cotidianos de la Transmisión del Calor
Cuando se habla de los usos cotidianos de la transmisión del calor, nos podemos referir tanto al aumento, como al descenso de la temperatura en un cuerpo. Sin embargo su utilización por parte de las personas es diaria, ya sea en su forma natural o artificial, dicha trasmisión se vuelve vital para la continuación de la vida.
- El sol al calentar la tierra, secar la ropa o calentar al cuerpo humano.
- Aplanchar ropa.
- Tomar un té caliente.
- Derretir chocolate.
- Usar la olla de vapor.
- Cocinar alimentos.
- Usar calentadores para casas, edificios o cuartos.
- Hervir agua.
- Hornear pan.
- Hacer una fogata.

En la industria se utiliza la transferencia del calor de las siguientes maneras:
- Generación de energía.
- Regular la temperatura de los ambientes cerrados (aires acondicionados o calefacción).
- Refrigeración y congelamiento de productos y alimentos.
- Fabricación de productos (soplado de vidrio, fundición de metales).
- Funcionamiento de motores.
- En las industrias químicas, farmacéuticas y petroquímicas se utiliza para la formación de nuevos productos.
Gracias a la transmisión del calor se puede considerar como un proceso fundamental dentro de la vida cotidiana y la industria. Esto permite un mejoramiento de la eficiencia, la reducción de costos y la continuación de la vida cotidiana.