Destacado abogado, escritor, docente y político costarricense que se encargo de defender a la niñez de nuestro país. Teodoro Picado Michalski, promulgo los derechos de los niños e hizo la declaratoria del 9 de septiembre como el día oficial del niño en Costa Rica.
También se encargo de la estructuración del Ordenamiento Fiscal, entre otros logros que lo llevarían a ser reconocido en las paginas de la historia costarricense. Se convirtió en el trigésimo Presidente de la República recibiendo el poder de manos del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
Su mandato se vio interrumpido de manera abrupta por no haber reconocido de manera oficial el resultado real de las elecciones de 1948. De esta forma pasaría sus últimos años en un país que no seria Costa Rica, obligado por el recientemente formado Partido de Liberación Nacional.
Juventud y Estudios de Teodoro Picado Michalski
Nació el 10 de enero de 1900, en la ciudad de San José. Hijo de del doctor Teodoro Picado Marín y su esposa Jadwisia Michalski Wodziwodzka, quien era una inmigrante polaca. Su hermano René Picado Michalski, sería el padre del fundador de la Televisora de Costa Rica, Teletica, que es la televisora más antigua del país.
Teodoro Picado Michalski se graduó de la segundaria en el Liceo de Costa Rica en 1916 y posteriormente seguiría sus estudios como docente. Profesión que lo llevaría a trabajar como director del Instituto de Alajuela. Posteriormente inicio sus estudios en Derecho y graduándose como licenciado más adelante ejercería como profesor de la Escuela de Derecho.
Siempre se destaco por sus dotes como orador y escritor lo que lo llevo a realizar varia publicaciones como ensayos de temas educativos e históricos. Entre sus títulos publicados están “La Escuela y la Democracia Costarricense”, “Rubén Darío en Costa Rica”, “Antecedentes de la Guerra Nacional”, entre otros.
Matrimonio e Hijos
El día 17 de abril de 1926 contrae matrimonio con María de las Mercedes Lara Fernández (1906-1981) con quien procreo dos hijos. Poco después del nacimiento de su segundo hijo la pareja se divorciaría.
- Teodoro José Estanislao Joaquín Ramón Picado Lara (1927-Fallecido)
- Clemencia Ana Picado Lara (1930-2011).
En el año de 1937, volvería a contraer matrimonio, en esta ocasión con la señora Etelvina Ramírez Montiel (1901-1976). De está unión no abría descendencia pero estarían juntos hasta el fallecimiento de Teodoro Picado Michalski.
Cargos Públicos
Uno de sus primeros cargos públicos fue el de Secretario de Educación Pública y posteriormente se desenvolvería como Secretario de Fomento. En el año de 1938 sería electo como Diputado del Congreso Constitucional por la Provincia de San José.
Para 1941 se desempeñaría como Presidente de la Asamblea Legislativa. El 15 de junio de 1943 sería declarado como Primer Designado a la Presidencia, durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia. el Partido Vanguardia Popular (de corte comunista) en conjunto con el Partido Republicano Nacional, lo eligen como candidato a la presidencia.
Presidencia de Teodoro Picado Michalski
El 8 de mayo de 1944 tomaría el cargo como el trigésimo Presidente de la República de Costa Rica para el periodo de 1944-1948. Sin embargo sería removido del cargo el 20 de abril de 1948, días antes de entregar el poder. Esto debido a su oposición de reconocer los resultados legítimos de las elecciones presidenciales en las que se declararía como ganador a Otilio Ulate Blanco.
Esta situación se dio después de la Huelga de Brazos Caídos en 1947, cuando costarricenses exigieron mayores controles para garantizar la pureza de los resultados electorales. De esta manera Teodoro Picado Michalski estableció un Tribunal Electoral, así como una serie de mecanismos que garantizarían la transparencia de las elecciones de 1948.
Sin embargo al llevarse acabo las elecciones y al resultar ganador el candidato del partido contrario. Su oponente recurrió a una petición de nulidad, la cual fue aceptada en un primer momento. Esta situación ocasiono un alzamiento en armas por parte de José Figueres Ferrer en conjunto con el Partido de Liberación Nacional.
Teodoro Picado Michalski se vio obligado a dejar el poder días antes de dar finalizado su periodo administrativo y dirigirse a Nicaragua. Ya en ese país busco el apoyo de los Estados Unidos y de Anastasio Somoza García para recuperar el control del país.
El 17 de abril de 1948 las tropas de Nicaragua llegaron al país, pero después de que los Estados Unidos declinaran su apoyo, las tropas de Somoza se verían suprimidas por Figueres Ferrer. Al ver sus intentos desarmados Teodoro Picado Michalski saldría definitivamente de Costa Rica con dirección a Nicaragua.
Logros de la Administración de Teodoro Picado Michalski
A pesar de todo lo ocurrido al final de su administración, Teodoro Picado Michalski supo llevar su periodo como presidente de una excelente manera. Se dedico a mejorar muchos aspectos administrativos de Costa Rica, además de reconocer la importancia de los más pequeños.
- Ingreso como un miembro fundador a las Naciones Unidas.
- Promulgo el Código Electoral y la creación del Tribunal Electoral (Actual Tribunal Supremo de Elecciones).
- Aprueba la Ley del Ordenamiento Fiscal.
- Crea el Instituto Geográfico Nacional el 18 de junio de 1946.
- Restableció las buenas relaciones entre Costa Rica y los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial.
- Declara el 22 de julio de 1946 los Derechos de los Niños y establece el 9 de septiembre como la fecha oficial para celebrar el Día del Niño en Costa Rica.
Exilio y Fallecimiento de Teodoro Picado Michalski
Al ver sus esfuerzos por retomar el control del país fracasar, se autoexilio en la cuidad de Managua en Nicaragua. En este nuevo país se dedico a su profesión como periodista y escritor. Fallecería el 1 de junio de 1960, en esa ciudad y sus restos serían repatriados a Costa Rica al día siguiente para ser sepultado en Paraíso de Cartago.
Sin lugar a dudas el recorrido por la vida de Teodoro Picado Michalski nos enseña como se puede lograr grandes cosas por el país. Desde luchar por un mejoramiento del país, hasta reconocer el valor de la niñez, los logros tan destacados que consiguió en su administración no podrán ser opacados por una mala decisión tomada en el calor de ideales políticos.