Cuando nos referimos al termino de Sonido, nos referimos al fenómeno que produce la propagación de las ondas acústicas mecánicas. Estas ondas se mueven por un medio fluido (el aire o un gas), así como por un solido que presenta una rango de frecuencia que es audible por el oído humano (20 Hz a 20kHz).
Este fenómeno se produce en las ondas acústicas que se generan de la oscilación de la presión del aire, estas se convierten en ondas mecánicas que el humano puede escuchar. Mientras estas ondas se propagan toma la forma de una fluctuación de presión, esto en un medio fluido. Si se propaga por un solido se producen algunas variaciones el estado tensional del medio.
El aire y el agua son los medios más comunes en los cuales puede viajar. Recordemos que la propagación del sonido constituye un transporte de energía sin transportar algún tipo de materia. De manera contraria a las ondas electromagnéticas, el sonido NO viaja a través del vacío.
Si la propagación del sonido se da en la misma dirección en la que lo hace las vibraciones, recibe el nombre de onda longitudinal. Por otra parte si las vibraciones y el sonido van en dirección perpendicular, reciben el nombre de onda transversal.

Las Aplicaciones del Sonido
Tomando en cuenta que el sonido es utilizado de manera cotidiana, cada vez que hablamos y nos comunicamos. También es usado en otros campos y con una diversa gama de aplicaciones.
- Medicina: Es utilizado para el diagnostico y la verificación del estado de los tejidos, órganos, fetos, tumores o masa anormales.
- También es usado con el estetoscopio, el cual usa el sonido para que se pueda escuchar claramente el corazón y algunos otros órganos.
- Arquitectura: Durante la planificación urbana se utilizado para la acústica de los espacios públicos.
- Ingeniería: También en edificios utilizados para conciertos y similares se utiliza para que el sonido llegue a todos los rincones.
- Se utiliza el ultrasonido para lograr una soldadura en algunos plásticos.
- Comunicación: Durante la comunicación por medio del habla o la voz, es quizá el ejemplo de sonido más común que existe.
- Gracias al sonido los animales pueden comunicarse entres ellos y con otros animales.
- Entretenimiento: Su amplificación ayuda a captar la atención de los espectadores y su interacción mutua.
- Usado para mejorar la experiencia en producciones de cine, televisión y música. Gracias a los arreglos en la producción y postproducción.
- Militar: Es utilizado como un medio para la localización, gracias a las ondas que son captadas por el Radar, también es usado en barcos y aviones.
- Investigación Científica: Usado para diferentes experimentos e investigaciones sobre su propagación y usos.

Estos son solo algunos ejemplos de las miles de aplicaciones que puede tener el sonido dentro de la vida diaria y en la naturaleza. Cada una de estas aplicaciones posee un alto rango de usos tanto en la comunicación, la ubicación y diagnostico, entre otras.
Los Medios de Transmisión
Como se ha indicado con anterioridad el sonido viaja por medio de ondas utilizando como medio cuerpos solidos, líquidos y gaseosos. Su propagación dependerá de la velocidad en que lo hace, el medio y el tipo de sonido que se envié por medio de la onda acústica.
- Medios Solidos: Este tipo de medio posee cuerpos que son excelentes conductores del sonido.
- Solidos como el metal, la madera y el vidrio son muy buenos en la transmisión de las ondas sonoras.
- Medios Líquidos: Aunque parezca improbable el agua es un buen transmisor de sonido.
- En este medio es posible además de escuchar la ondas, se pueden ver a simple vista y con tan solo ver el movimiento del liquido.
- Si el agua se encuentra a una temperatura aproximada a los 25°C el sonido tendrá una velocidad de 1593 m/s.
- Medios Gaseosos: El aire representa como se transmiten la gran mayoría de los sonidos.
- Cuando el aire esta en 0°C de temperatura, el sonido puede llegar a viajar a 1593 m/s.
- El Vacío: Se debe recordar que el sonido NO viaja en vacío ya que no existe un medio por el cual propagarse.

Al ser el sonido una clase de energía mecánica, necesita un medio por el cual moverse o propagarse. Su velocidad de propagación siempre va a depender directamente del medio en que lo haga, así como de la temperatura y la intensidad de las ondas sonoras.