Se podría decir que la diferencia entre ruido y sonido depende de casi enteramente de quien lo escuche, ya que esta proviene desde la perspectiva individual. Recordemos que el sonido viaja por medio de ondas acústicas que fluyen por un medio (solido, liquido o gaseoso), hasta llegar al oído.
Un simple ejemplo de los subjetivo que puede ser esta diferencia se da cuando se escucha música con un volumen alto. En este punto una persona puede disfrutar de la música mientras que la escucha, mientras que una persona enferma o cansada puede indisponerse y considerarlo ruido.
El sonido también puede ser definido como una sensación agradable que llega al oído, al ser producida por el movimiento ondulatorio. El cual viaja a través de un medio realizando rápidos cambios de presión, por medio de la vibración del cuerpo sonoro. Por otro lado se considera Ruido a todo sonido que se pueda considerar “No deseado o Molesto”.
Las Propiedades del Ruido y Sonido
Tanto el ruido como el sonido se propagan desde la fuente emisora en una línea recta y hacia todas las direcciones posibles. Es importante recordar que el vacío es el único medio por el cual ni el ruido o el sonido se puede desplazar. El sonido como tal posee tres propiedades las cuales pueden ser fácilmente identificables al ser detectado por el oído.

- Tono: Se le llama de esta manera a la propiedad que permite poder distinguir si un sonido es alto (agudo) o bajo (grave).
- Timbre: Esta propiedad se refiere a la calidad que tiene el sonido, esto es lo que nos permite definir que clase de sonido es el que estamos escuchando.
- Un ejemplo de esta propiedad se da cuando podemos identificar a violín o a un piano, mientras los instrumentos tocan con la misma intensidad la misma nota. También cuando nos llaman por teléfono y podemos identificar a la persona que no habla.
- Intensidad: Gracias a esta propiedad podemos distinguir si un sonido es fuerte o débil. En otras palabras trata de la energía que se emplea para transportar la onda acústica.
- Un ejemplo de la intensidad se da cuando una persona nos habla en susurros, lo que se considera una intensidad baja. Por otro lado si una persona si empieza a gritar se le considera un sonido con intensidad alta.
Efectos Negativos del Ruido
Como se indico en inicio, el ruido es considerado un tipo de sonido molesto o no deseado y por tanto su exposición a él, puede provocar diversos problemas a quienes los escuchan. Siempre se debe estar lo menos posible expuestos al ruido por largos periodos de tiempos, ya que se pueden generar dificultades directas con la salud.

- Efectos Psicológicos.
- Fatiga.
- Estrés.
- Insomnio.
- Dificultad para poder dormir o conciliar el sueño.
- Neurosis o histeria.
- Aislamiento o distanciamiento social.
- Agresividad e irritabilidad.
- Efectos en la Conducta.
- Podría producir diferentes alteraciones en la conducta, ya sea de manera momentánea o de manera más permanente.
- Comportamientos irritables, agresivos, de aislamiento o desinterés, son solo algunos de los ejemplos.
- Efectos en el Sueño.
- Si el ruido se produce durante los tiempos de descanso o sueños puede afectar profundamente los comportamientos de descanso de la persona.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Imposibilidad de dormir.
- Sueño irregular o con sobresaltos.
- Efectos en la Memoria.
- Estar expuestos a ruidos molestos o constantes empezaran a afectar la capacidad de concentración y en consecuencia la memoria se vera afectada.
- Perdida en la capacidad de concentración.
- El rendimiento se verá afectado y disminuirá notablemente de nivel.
- El proceso de retención y repaso mental se hace más lento y difícil.
- Efectos en los Niños.
- La exposición a l ruido puede favorecer a que el niño se aislé de la sociedad, lo que lo haría poco sociable con otros niños o con las personas en general.
- Se puede afectar de manera permanente la capacidad del aprendizaje, retención y ejecución de las tareas académicas.
- La salud de los niños se puede ver afectada por el ruido ya que el mismo puede impedir el adecuado descanso del infante y por tanto afectar directamente su salud.
- Efectos en la Atención.
- El ruido puede provocar la falta de concentración y por ende la atención no se localizara en una actividad especifica, haciéndola divagar.
- Afecta directamente el rendimiento en áreas sociales, académicas y laborales.
Ventajas y Desventajas del Ruido y Sonido
Como se estudio anteriormente el ruido puede presentar muchas desventajas como:
- Perdida de audición.
- Problemas psicológicos: estrés, irritación, depresión y ansiedad.
- Dificultades en la comunicación.
- Conflictos interpersonales o aislamiento.
- Daños en el sistema nervioso.
- Problemas físicos: dolor de cabeza, hipertensión, fatiga, taquicardia y cardiovasculares.

Como una solución al ruido se puede disminuir el volumen de las fuentes generadoras como el televisor, audios, entre otros. Adicionalmente se pueden usar medidas de protección como los tapones para los oídos o los audífonos para regular el ruido, también se debe evitar los lugares con ruido como los conciertos o altavoces.
Por otro lado entre las ventajas del sonido la más importante es la capacidad de la comunicación, gracias al lenguaje dependiendo de la especie que lo utilice. Adicionalmente en la naturaleza el sonido puede ayudar en la seguridad al detectar enemigos alrededor y también mejorar el bienestar emocional y físico.
En conclusión el ruido y sonido, forman parte del equilibrio de la comunicación en la naturaleza y para los humanos ya que ambos pueden lograr una alerta, un entendimiento o hasta una interacción entre los seres vivos y su relación con la naturaleza. El ruido por su parte puede ser útil siempre y cuando no sea utilizado en exceso o por periodos muy largos.