La relación con el campo magnético del planeta Tierra, se refiere al campo que se extiende a partir del núcleo de la tierra y hasta el espacio. Su mayo extensión se da en las proximidades del dipolo magnético (polo del planeta, norte y sur) y en su menor extensión en el Ecuador.
Este campo formado es el encargado de dirigir la aguja de una brújula y por tanto orientar a quien la utilice. De igual manera brinda la orientación natural que poseen los animales. También se le conoce bajo el nombre de campo geomagnético o campo magnético terrestre.
Este campo magnético terrestre puede cambiar su orientación e intensidad dependiendo de los movimientos aleatorios del hierro fundido que se encuentra del el núcleo del planeta. Esto cambios son lo suficientemente lentos para que una brújula no tenga que ser calibrada y pueda ser de utilidad siempre.
La Importancia de la Relación con el Campo Magnético del Planeta
El viento solar se denomina como la corriente de las partículas energéticas cargadas, las cuales son emanadas del Sol y viajan hacia la Tierra. En este punto el Campo Magnético Terrestre es el encargado de desviarlas ya que estas serían capaces de destruir la capa de ozono desde la parte externa del planeta.
El caso del planeta Marte es el mejor ejemplo de la importancia del campo magnético. Ya que en este planeta dicho campo es casi inexistente, lo que ha provocado la perdida casi total de la atmosfera de ese planeta.
El rango de interacción entre el campo magnético y el viento solar se le conoce como Magnetosfera. La cual se extiende encima de la Ionósfera (parte correspondiente a la atmosfera de la tierra). Por unos 500 km de altura y hasta llegar a los miles de kilómetros dentro en el espacio. Esta es la capa que se encarga de proteger a la Tierra de los rayos solares y cósmicos. Los cuales podrían destruir la atmosfera y a la Capa de Ozono (encargada de proteger de los rayos ultravioleta).

La Inversión de los Polos Magnéticos
Cada cierto tiempo (varios cientos de miles de años) los polos magnéticos, se invierten (de intercambian), cambiando así el campo magnético de la Tierra. Dichos cambios quedan grabados en las rocas, esta marcas permiten el calculo de la deriva de continentes, además de generar un cambio en los fondos oceánicos generando las placas tectónicas.

Los rocas en las que se puede ver con mayor facilidad el cambio de los polos, son llamadas rocas sedimentarias o ígneas. Mientras que a las bandas del lecho oceánico en las que este cambio permite estudiar la deriva de los continentes se les conoce como Dorsales oceánicos.
Con la inversión de los polos magnéticos se da paso a la Magnetoestratigrafía, que es el método que estudia la edad de los sedimentos y las rocas. También gracias a este estudio se pueden identificar anomalías que se usan en la detección de minas de minerales o piedras preciosas.
Las Características de la Relación con el Campo Magnético del Planeta
- Descripción: El campo magnético terrestre es fácilmente representado desde cualquier punto del planeta gracias a un vector tridimensional. Con el uso de una brújula se puede ubicar fácilmente el Norte Magnético.
- Intensidad: Se refiere a la intensidad que presenta el campo magnético, el cual se da en su punto máximo cerca de los polos, y su punto mínimo cerca del Ecuador.
- Inclinación: Tomando en cuenta que el norte magnético apunta hacia abajo, se mide la inclinación según el ángulo en que se encuentra el campo magnético con respecto a la horizontal. Sus valores van desde los -90° (arriba) y los 90° (abajo) y puede ser medido mediante un circulo de inclinación ya que el mismo va rotando hasta lograr una inclinación de 0°.
- Declinación: Habla de la desviación del campo magnético que va del este al norte geográfico. Su comparación se da con la orientación de la brújula con la posición que ocupe el polo celeste.
- Dipolo: Es básicamente el imán que se forma gracias al campo magnético de la tierra, posee un polo norte y polo sur. En este punto el polo norte atrae al polo sur de otros imanes y repele a otro polo norte.
- Polos Magnéticos: Es específicamente la parte de los extremos del imán, en donde se concentra toda la fuerza magnética. Cada imán posee un polo positivo (norte) y un polo negativo (sur) y es aquí donde se aplica la regla de opuestos se atraen.
En conclusión la relación con el Campo Magnético del Planeta es la de un escudo que protege a la Tierra del ataque de los rayos nocivos del sol. En ocasiones algunos de estos rayos logran pasar este escudo y son dirigidos a la zona polar produciendo el gran fenómeno de la auroras boreales.