La llegada a la presidencia de la señora Laura Chinchilla Miranda quedara en un lugar relevante dentro de la historia, ya que fue la primera mujer en llegar a se presidenta de Costa Rica. El 8 de mayo del 2010 asumió la envestidura como la cuadragésima sexta Presidenta de la Nación.
A nivel latinoamericano es la octava mujer en llegar a ser elegida y ocupar el cargo de la Presidencia de un país. Marcando un hito en la historia de todo el continente. Su formación fue meramente relacionada a la política, llegando a asumir cargos muy importantes en diversos gobiernos antes por optar por la silla presidencial.
Después de su periodo presidencial a trabajado como miembro del Comité Olímpico Internacional. Con la Organización de la Estados Americanos como observadora electoral. Con la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica como relatora de la libertad de expresión.
Primeros Años y Familia
Nacida en la provincia de San José, en el Hospital Metropolitano, el día 28 de marzo de 1959. Laura Chinchilla Miranda es la mayor de cuatro hermanos hija del ex contralor General de la Republica, el señor Rafael Ángel Fallas y su esposa Emilce Miranda Castillo.
Durante 1982 a 1985 contrajo matrimonio con el señor Mario Alberto Madrigal Díaz. Años después de su primer divorcio volvería a contraer nupcias con el señor José María Rico Cueto quien poseía un doctorado en Derecho Penal y Criminología.
De su segundo matrimonio nacería su único hijo José María Rico Chinchilla, el 1 de mayo de 1996. A causa del Alzhéimer enviudaría el 15 de abril del 2019, al fallecer su esposo José María Rico.
Formación Académica de Laura Chinchilla Miranda
Su educación primaria se dio en la Escuela República del Perú y la segundaria en el Colegio de La Salle. Su educación superior se daría en la Universidad de Costa Rica, en la carrera de Ciencias Política, durante el desarrollo de su carrera ayudo en cátedras para el Centro de Investigación y Adiestramiento Político.
Justo antes de iniciar sus estudios universitarios viajo por toda Centroamérica para estudiar y conocer sobre la política de cada país. Para 1980 decide hacer una maestría en la Universidad de Georgetown gracias a una beca, en la especialización de Políticas Públicas.
Cargos Públicos y Política de Laura Chinchilla Miranda
Al finalizar sus estudios universitarios, pudo realizar una pasantía en la Embajada de Costa Rica en Washington. Una de sus tareas asignadas fue la de dar a conocer el plan de paz que impulsaba el presidente Oscar Arias Sánchez en su periodo entre 1986-1990.
Durante este periodo trabajo de cerca con el entonces Embajador Guido Fernández. Para el periodo de 1994-1996 fue asignada como Viceministra de Seguridad Pública. Para tomar el puesto titular como Ministra de Seguridad Publica para los años de 1996-1998. Durante este periodo se le acreditan grandes logros dentro de ministerio ya que estuvo al frente de las siguientes instituciones:
- Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas.
- Consejo Nacional de Seguridad.
- Consejo Nacional de Drogas.
- Consejo Académico de la Escuela Nacional de Policía.
Se le reconoce su esfuerzo para lograr la profesionalización de la policía, adicionalmente impulso e implemento la Ley General de Policía. Esto trabajando en conjunto con su futuro esposo José María Rico Cueto.
Sería electa como Diputada en la Asamblea Legislativa en el periodo de 2002-2006, desde donde impulso varios proyectos en pro de la reforma judicial, la seguridad publica, el comercio exterior, niñez, tecnología y la juventud.
Para los años entre el 2006-2010 durante la segunda presidencia de Oscar Arias Sánchez, asumió la Vicepresidencia de la Republica, así como el cargo de Ministra de Justicia y Gracia. El 10 de octubre de 2008 anunciaría formalmente su candidatura a la presidencia del país para el periodo del 2010-2014.
Presidencia de Laura Chinchilla Miranda
Al tomar el cargo de la Presidencia de Costa Rica y debido a la alta criminalidad que asolaba el país, además de la inseguridad económica, baso su gobierno en la seguridad humana e integral. Buscando como puntos claves:
- La seguridad social y bienestar.
- La seguridad ciudadana y de paz social.
- La seguridad ambiental y desarrollo.
- La seguridad económica y competitividad.
Con estos puntos como anclas durante su mandado se pudieron dar los siguientes logros:
- Logro el crecimiento de la economía a una tasa del 4.4%, logrando mejorar los índices de competitividad a nivel país.
- Impulso la red de cuido en alianza con empresas publicas y privadas, esto en veneficio de la niñez y como apoyo para las mujeres que deseaban insertarse a el mercado laboral.
- Aprobó la Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos, “Ley 9028”.
- Diseño el proyecto de Política de Seguridad Ciudadana y Paz Social.
- Logro contener y disminuir la inseguridad ciudadana, con la puesta en practica de control y sanción a la criminalidad. Consiguiendo bajar los femicidios hasta en un 70%.
- Dio protección a las zonas marítimas y combatió fuertemente el aleteo del tiburón.
- Impulso varias políticas a favor de la generación de diversas energías limpias, lo que logro gracia que para el fin de su administración, Costa Rica genere la electricidad en un 90% de fuentes renovables.
Actividades después de la Presidencia
Después de su administración, se dedico a dar consultorías a entidades y programas internacionales, así como a ser conferencista. Dentro de los temas tratados en los foros han destacados los temas de liderazgo, empoderamiento femenino, seguridad, migración, democracia, derecho electoral, entre muchos otros.
A colaborado con importantes instituciones como:
- La Universidad de Sao Paulo.
- La Universidad de Georgetown.
- El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
- Club Madrid, de la cual fue vicepresidenta.
- La Organización de los Estados Americanos.
- La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica.
- Miembro del Comité Olímpico Internacional.
- Consejo de Asesores de SEK Internacional, SHE WORK y Analítica Consultores del Istmo.
- Consejo Asesor del Informe sobre Desarrollo Humano en el 2019.
- IDEA Internacional.
- Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Para el 2020 aspiro para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo pero días antes de la elección retiro su candidatura.
Condecoraciones a Laura Chinchilla Miranda
Gracias a su gran labor, Laura Chinchilla Miranda se ha hecho merecedora de diversos reconocimientos y distinciones a través de los años.
- Doctorado honoris causa de la Universidad para la Paz.
- Universidad de Georgetown.
- Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto.
- Universidad de Han Kuk.
- Premio “Excelencia en la Administración Nacional de los Océanos”.
- Premio “Shark Guardian of the Year”.
- Premio “Pierre de Coubertin”.
- Premio “Mujer de la Década” por le Women Economic Forum.
Sin lugar a duda el recorrido por la vida de Laura Chinchilla Miranda nos deja grandes progresos a nivel país que es importante reconocer. Al mismo tiempo su paso por la política, será imborrable ya que ha dejado una huella histórica no solo a nivel país, sino también a nivel mundial.