Para poder explicar los procesos de la transformación de energía, se debe tener en claro que se define como la conversión de una clase o tipo de energía en otro totalmente distinto. Este proceso viene a reafirmar lo que se indica dentro de la primera ley de la termodinámica o como también se le conoce la “Ley de la conservación de la energía”. En la que se indica que la energía no se crea, ni se destruye, solamente se transforma.
En este estudio nos concentraremos en los procesos de la transformación de la energía hidroeléctrica, geotérmica y eólica. Desde su generación y hasta la manera en que se distribuye, además de sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Se debe recalcar que estas tres clases de energía se catalogan como energías renovables.
Se define a las energías renovables, a todas aquellas energías que provienen de fuentes netamente naturales, las cuales se pueden reponer de una manera más rápida que lo que se consume. Sin embargo si se abusa de la utilización de este tipo de energía podría causar algunos impactos ambientales de importancia.
Los Procesos de la transformación de energía Hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica se refiere a la energía que se genera de la fuerza del agua, al convertirla en electricidad, ya sea para almacenarla o para alimentar ciudades y países. Se le considera como una de las energías renovables, más importantes que posee el planeta, por tanto es una de las que más hay que cuidar ya que adicionalmente se habla de la utilización del agua como liquido vital para los seres vivos.
Se genera al utilizar la potencia Hidráulica del agua, para así poder convertir esta fuerza en energía eléctrica, gracias al uso de generadores. Para poder realizar este tipo de transformación de la energía se deben seguir los siguientes pasos:
- Se debe construir en una parte a desnivel de un río o lago de alto caudal una presa. Que es similar a un gran muro que no deja pasar el agua, sin ser regulada.
- La idea es que el agua se vaya acumulando detrás de la represa, hasta alcanzar determinado nivel.
- En determinado momento el agua será dirigida por tuberías hasta una sala de maquinas en donde se transformara en energía cinética.
- Con el movimiento del agua, se pondrá a girar una turbina, la cual se encuentra conectada a un generador, que transforma la energía cinética a energía mecánica.
- Posteriormente la energía mecánica, pasa a transformarse a energía eléctrica. Para este punto se pasa la energía eléctrica por los cables de alta tensión hasta las plantas eléctricas y de ahí se distribuyen para su consumo.
Efecto Negativo en el Ambiente
Aunque la energía hidroeléctrica es una fuente renovable y por lo tanto no es contaminante para el agua o la atmosfera, su proceso de producción y transformación si puede presentar algunos efectos negativos:
- Cuando se construyen los embalses o represas, es posible que se altere de alguna manera la calidad del agua.
- Al realizar este tipo de construcciones se puede destruir o fragmentar habitas, ecosistemas o afectar directamente a la flora y fauna del lugar.
- Las represas podrían poner en peligro algunas especies únicas o amenazadas por el ambiente.
- Si no se hacen los estudios de manera eficiente, al construir la represa se puede afectar el cause normal de ríos.
- En caso de una mala construcción o de una fractura en su estructura, la represa se podría destruir y provocar una inundación o cabeza de agua que afectaría a la naturaleza o poblados que estén cerca de la misma.

Los Procesos de Transformación de Energía Geotérmica
Se define como energía geotérmica a la que se genera del calor que proviene del interior de la Tierra. Puede ser utilizada para la producción de electricidad, calefacción o la obtención de agua caliente. Su generación representa un impacto ambiental menor que el de los combustibles fósiles y es una excelente opción para apoyar el suministro de electricidad.
Al igual que la energía hidroeléctrica se le considera una importante fuente de energía renovable. Para poder lograr su producción y distribución se deben de seguir los siguientes pasos:
- Como primer paso se perforan unos pozos de manera subterráneos, lo cuales tengan acceso directo a las fuentes geotérmicas.
- En los pozos se introducen unas sondas geotérmicas, las cuales contienen un liquido anticongelante o agua.
- El liquido se va calentando conforme se acercan a las zonas con mayor profundidad.
- Al calentarse el liquido esta vuelve a subir y de esta manera se puede accionar una bomba.
- En este punto el vapor y el agua se separan y son enviadas a una turbina que gira y empieza a generar electricidad.

Desventajas para el Ambiente
Al igual que lo que pasa con la generación de la energía hidroeléctrica, en la geotérmica también se pueden presentar complicaciones para el medio ambiente que lo rodea:
- Las plantas geotérmicas pueden llegar a emitir gases como el CO2 y el acido sulfhídrico.
- Al instalar las plantas geotérmicas pueden afectar de manera seria el impacto visual del paisaje que lo rodea.
- Se puede llegar a dar la contaminación de las aguas que estén cercanas con amoniaco o arsénico.
- Existe cierto riesgo de que al perforar los pozos no se encuentre el recurso geotérmico que se necesita por lo que puede producir contaminación ambiental innecesaria.

Los Procesos de Transformación de Energía Eólica
Se le conoce como energía eólica a la que se genera a través del viento. Por lo general para utilizar este tipo de energía se requiere el uso de aerogeneradores, los cuales son torres muy altas que poseen aspas gigantes. Se puede decir que se asemejan a un ventilador gigante (años atrás se le conocían como molinos de viento), que se coloca sobre lugares altos y ventosos.
- Gracias a la fuerza del viento es que se puede lograr el movimiento de las aspas.
- Con el movimiento de de las aspas, se empieza a generar energía cinética.
- De esta manera el rotor del aerogenerador transforma la energía cinética en energía mecánica.
- Se inicia el funcionamiento del generador, el cual transforma la energía mecánica en electricidad.
- Por último la electricidad es transferida a la planta de alta tensión y de ahí a las líneas de distribución.
Entre las ventajas de la energía eólica es que no emite gases del efecto invernadero, es una fuente renovable y ayuda con la descarbonización, además de ser una opción sostenible.

Procesos Negativos de la Energía Eólica
Al igual que con las energías hidroeléctrica y geotérmica, la eólica podría ser productora de efectos negativos para el medio ambiente, tales como:
- La instalación de las torres de aerogeneradores o parques eólicos como también se les conoce, pueden afectar a la flora y fauna que existen en sus alrededores.
- Al ser estructura de gigantesco tamaño afecta el panorama general, llegando a producir contaminación visual.
- Los grandes parques eólicos podrían llegar a empobrecer la calidad del suelo en el que se encuentran instaladas.
- Se podría dar el caso que este tipo de aerogeneradores generen contaminación lumínica.
La utilización de las energías hidroeléctrica, geotérmica y eólica en los procesos de la transformación a otro tipos de energía, puede traer efectos negativos para el ambiente como la degradación de la biodiversidad, contaminación atmosférica, lluvia acida y degradación de la capa de ozono.