Elegido como el cuadragésimo segundo Presidente de la República entre los años de 1994 a 1998. José María Figueres Olsen se desempeño como consultor, ingeniero industrial y político. Durante su administración y después de ella se llegaron a dar varias controversias que lo llevaron a un exilio autoimpuesto durante años.
Su padre fue el caudillo y fundador de la Segunda República, el señor José Figueres Ferrer, continuo su legado a la cabeza del Partido Liberación Nacional. A su regreso a Costa Rica se postulo nuevamente como candidato presidencial en las elecciones del 2022 en donde fue vencido en segunda ronda electoral.
Se ha visto envuelto en una serie de controversias durante su vida política como la del “Caso Chemisse”, “La censura al ministro Juan Diego Castro”, “Caso Alcatel” y más recientemente el “Caso del Cementazo”. Sin embargo también ha sido parte de innumerables organismos internacionales de gran relevancia a nivel mundial, los cuales le han dado gran reconocimiento.
Primeros Años, Familia y Estudios
Nacido en la provincia de San José, el 24 de diciembre de 1954, José María Figueres Olsen. Fue el mayor de los cuatro hijos del segundo matrimonio de su padre el señor José Figueres Ferrer y la señora Karen Olsen Beck. Sus hermanos menores Christiana Figueres Olsen, Mariano Figueres Olsen y Kirsten Figueres Olsen, son figuras muy reconocidas en el ambiente político y social del país.
Sus primeros años los vivió en “La Lucha” propiedad de su padre, la cual era una finca agroindustrial, establecida desde 1928. La primaria la curso en la Escuela Pública Cecilia Orlich, la cual estaba en la localidad. posteriormente curso la segundaria en el Colegio Humboldt y el Colegio Lincoln, ambos ubicados en San José.
Al finalizar el Bachillerato, se inscribió en la Academia Militar de West Point en los Estados Unidos, donde logró finalizar para 1979 la carrera como Ingeniero Industrial. De regreso a Costa Rica se encargo de varios negocios familiares como el de la Sociedad Agroindustrial San Cristóbal (SAISC). En la cual realizo una reestructuración debido a su alto endeudamiento y la convirtió en una empresa rentable.
Contraería matrimonio por primera vez el 1 de septiembre de 1979, con la señora Jossette Altmann Borbón. Quien más adelante se convertiría en Primera Dama y con procrearía dos hijos.
- José María Figueres Altmann.
- Eugenia Figueres Altmann.
El matrimonio entre Figueres y Altmann se divorciarían el 1 de marzo de 1999. Posteriormente José María Figueres Olsen se casaría de nuevo el 23 de abril del 2017 con la señora Cinthya Berrocal Quirós.
La Vida Política de José María Figueres Olsen
Iniciaría su carrera política en el año de 1986, cuando el entonces presidente Oscar Arias Sánchez, le designara para modernizar el Instituto Costarricense de Ferrocarriles. Tiempo después lo designaría como Ministro de Comercio Exterior y posteriormente como Ministro de Agricultura.
Al finalizar la administración de Arias Sánchez, realizo una Maestría en Administración Publica en 1991, en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en la Universidad de Harvard. A su regreso al país, y a raíz del fallecimiento de su padre “Don Pepe”, da a conocer su intención de ser candidato a la Presidencia de la República.
Durante la campaña política sale a relucir el “Caso Chemisse” en el cual se acusaba a José María Figueres Olsen de asesinar a un traficante de marihuana. Sin embargo y a pesar de las acusaciones gana las elecciones el 6 de febrero de 1994.
La Presidencia de José María Figueres Olsen
Tomaría la banda presidencial de manos de Rafael Ángel Calderón Fournier el 8 de mayo de 1994. Iniciando su administración se dio la primera controversia debido al llamado “Pacto Calderón-Figueres”. Dicho acuerdo indicaba que tanto la bancada de Liberación Nacional como la del Partido Socialcristiano, apoyaran una agenda en común.
Este acuerdo fue muy criticado y polémico por parte de la prensa y la población en general. Sin embargo y en pos del mejoramiento económico del país, durante su presidencia realizo varias reestructuraciones y cambios importantes. También fomento nuevas alianzas con otros países conformando una base solida para el progreso de Costa Rica.
Cumpliendo una de sus promesas de campaña, su esfuerzo por el fomento del desarrollo sostenible. Se vio reflejado con una serie de decisiones las cuales fortalecieron la sostenibilidad de la biodiversidad del país.
Logros de José María Figueres Olsen
- Realizo el tercer Plan de Ajuste Estructural, con el cual se pudo negociar con el Banco Mundial un préstamo de 80 millones de dólares.
- Realiza la liberalización de la banca.
- Negocio el ingreso de Intel al país.
- Cierra el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, esto debido a las continuas perdidas que se reportaban y a la imposibilidad del país a invertir en su modernización.
- Logra la Reforma a la Ley de Pensiones para los Educadores Públicos. Dicha reforma fue muy mal recibida por el gremio y provoca una extensa huelga, la cual fue depuesta sin lograr dar marcha atrás a la nueva ley.
- Cerro el Banco Anglo Costarricense, el banco estatal con más antigüedad del país. El cierre se da por malos manejos y casos de corrupción en la administración de Calderón Guardia.
- Priorizando el comercio exterior, realizo Tratados de libre Comercio con países como México, Belice, Panamá y el Mercado Común Centroamericano.
- Estrecha lazos con los Estados Unidos y su presidente Bill Clinton, quien realizo una visita al país.
- Implemento el Protocolo de Tegucigalpa en la creación de un Sistema de Integración Centroamericano, el 2 de noviembre de 1995.
- Ratifica el Protocolo de Kioto y aprueba las diferentes Convenciones Internacionales para el Cambio Climático y la Biodiversidad.
El 8 de mayo de 1998 entregaría la banda presidencial a su sucesor el señor Miguel Ángel Rodríguez Echeverria.
Su Vida después de la Presidencia
Cuando su periodo presidencia finalizo, crea la Fundación Costa Rica para el desarrollo Sostenible (Entebbe). La cual se encarga de liderar proyectos e iniciativas para el uso de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida en las sociedades de Latinoamérica. Gracias a esta sociedad se desarrollaron programas como:
- LINCOS para las pequeñas comunidades Inteligentes.
- APVE para nuevas alternativas en transportes limpios.
- CENTAIRE, el cual sería el Centro para el monitoreo y evaluación de la calidad del Aire en Centroamérica.
En conjunto con Jeffrey Sachs y Nicolas Negroponte y con el auspicio del Instituto Tecnológico de Massachusetts, funda él Consorcio de Naciones Digitales. Para 1999 lo invitan para ser el Presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Para el año 2000 es nombrado miembro del Foro Económico Mundial y solo tres años más tarde en el 2003 seria el primer CEO del Foro Económico Mundial. En el 2005 se convertiría en Consejero Delegado del Grupo Felipe VI en Madrid, España, este grupo se encarga de promover el dialogo democrático en el mundo.
En el 2008 asume como consejero del Concordia 21, el cual es un vehículo para la inversión social en todo el mundo.
Participación en Organizaciones Medioambientales
A través de los años José María Figueres Olsen a participado activamente en diversas organizaciones del campo medioambiental, como:
- LEAD (Lideres para el Ambiente y el Desarrollo).
- FUNDES (Fundación de Desarrollo Sostenible).
- WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).
- BRIT (Instituto de Investigación Botánica de Texas).
- WRI ( Instituto de los Recursos mundiales).
- SEI (Instituto del Medioambiente de Estocolmo).
Actualmente se encuentra ligado a a organizaciones como:
- Consejo de la Tierra de Ginebra.
- Global Fairness Initiative.
- Consejo de Liderazgo de Exalumnos del Decano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, Universidad de Harvard.
- Thunderbird Board of Fellows.
- Comité Asesor del Dubai Recycling Park.
- Junta de Estrategia y mercadeo de British Telecom.
- Fundador del Club Madrid.
- LGAC (Grupo de trabajo de Liderazgo Global para la Acción Climática).
- Asesor del Índice de Respuesta Humanitaria.
- FRIDE (Fundación para las Relaciones Internacionales y el Dialogo Exterior).
- Fundador de Amovens, el cual promueve la practica del Carpooling, para una movilidad sostenida y limitar las emisiones de CO2.
Actividades Políticas
Para el año 2011, José María Figueres Olsen regresa a Costa Rica para establecerse nuevamente en el país, indicando su deseo de postularse nuevamente como candidato presidencia. En esta ocasión debido a su impopularidad retiro la candidatura y dio su apoyo a Johnny Araya Monge.
El 7 de febrero del 2015 es elegido como nuevo presidente del Partido Liberación Nacional. Ya que este pasaba por su peor momento y tras una derrota histórica en dos rondas electorales seguidas contra el Partido Acción Ciudadana.
Años más tarde el 2 de abril del 2016 renunciaría al puesto para confirmar su candidatura a la presidencia. Sin embargo seria hasta las elecciones del 2022 que competiría por el puesto. En la primera ronda electoral ganaría las elecciones pero al no llegar al 40% de la totalidad de votos se tuvo que realizar una segunda vuelta electoral.
Para el 3 de abril del 2022, durante la segunda ronda electoral los candidatos para la presidencia obtuvieron, José María Figueres Olsen el 47.18% y Rodrigo Chaves Robles el 52.82%. Siendo de esta manera el segundo el candidato electo como nuevo Presidente de la Republica para el periodo 2022-2026.
Las Controversias de José María Figueres Olsen
Durante su vida José María Figueres Olsen se ha visto envuelto en varias controversias pero solamente dos han sido las más comentadas en el país. Esto debido a sus implicaciones de carácter económico, social y judicial, que incluso llevo a Figueres a permanecer lejos del país por varios años.
Caso Chemisse
- Los hermanos José Manuel y David Romero publican un libro bajo el nombre de “Caso Chemisse”. En el cual se narra como José María Figueres Olsen, es el responsable del asesinato de un narcotraficante de Marihuana.
- Dichos sucesos ocurrieron mientras el narcotraficante se encontraba detenido y con custodia policial.
- La existencia de este libro es sacado a relucir durante la contienda por la precandidatura a la presidencia por el señor José Miguel Corrales. Más tarde seria utilizado en contra de Figueres Olsen en la campaña presidencial por el partido opositor. Sin embargo eso no evito que José maría ganaras las elecciones.
- Para 1998, Figueres demandaría a los escritores de dicho libro por calumnias e injurias. Como resultado los hermanos Romero se vieron condenados a pagar 7 millones de colones a Figueres Olsen.
Caso Alcatel
- Para el 2004 estalla la controversia en Costa Rica al ser expuestos pagos de sobornos por parte de la empresa francesa Alcatel a ex presidentes de la República y a directivos del ICE. Viéndose involucrados los ex presidentes Rafael Ángel Calderón Fournier, Miguel Ángel Rodríguez Echeverria y José María Figueres Olsen.
- Figueres declaró que el pago se debía a consultorías que brindo a la empresa tiempo después de terminada su administración.
- Sin embargo las investigaciones del caso lo hicieron presentar su renuncia al cargo que ocupaba dentro del Foro Económico Mundial.
- Tan solo tres días después de la publicación de este caso por parte del periódico La Nación. Figueres a través de su hermano Mariano presento una declaración ante tributación por el pago de 67,2 millones de colones. Dicho pago fue por ingresos no reportados.
- A José María Figueres Olsen, se le hizo un seguimiento exhaustivo por presuntas irregularidades financieras. Pero al estar residiendo en Suiza rechazo el llamado a que declara, indicando que solamente lo haría por video llamada.
- Después de las investigaciones pertinentes la Fiscalía retiro los cargos en su contra, pero el regresaría al país hasta que el caso estuviera prescrito.
Otras Controversias
Existieron otras controversias que rodearon a José María Figueres Olsen pero están fueron de menor relevancia o en definitiva no se le pudo comprobar nada más que un conocimiento de las personas involucradas.
- El Cementazo.
- Se le quiso señalar dentro de este sonado caso de prestamos millonarios a un conocido empresario del ramo cementero. Pero solamente se le comprobó que realizo varios viajen en compañía del empresario mientras el no tenia ningún cargo político.
- Pasado Militar.
- Tomando en cuenta que su padre Don Pepe fue el que abolió el ejercito en Costa Rica. Fue muy criticado que el acudiera a una Academia militar como West Point, adicionalmente de prestar servicio como voluntario dentro de la policía panameña.
- Religión.
- Se le relaciono con una secta Ciencia Cristiana, indicando según los medios de comunicación que esto podría representar un problema si el llegaba al poder ya que en ese momento el 82% de la población era Católica.
- Censura al Ministro Juan Diego Castro.
- Durante su administración, el entonces Ministro de Seguridad Publica hizo una huelga con la fuerza policial rodeando la Asamblea Legislativa. Esto para presionar a que se aprobara una reforma al Código Penal.
- Dicha acción fue tomada como un acto de autoritarismo por parte de José María Figueres Olsen y una censura para el Ministro Juan Diego Castro, el cual renuncio poco después a su puesto.
- Pacto de Concertación.
- Coloquialmente conocido como el Pacto Figueres- Calderón. Se dio por un acuerdo para que ambas bancadas votaran a favor de una misma agenda legislativa.
La Actualidad de José María Figueres Olsen
Después de su fracaso en las elecciones del 2022, José María Figueres Olsen volvería a ser noticia. El 10 de octubre del 2024, al renunciar al Directorio Político Nacional del PLN. Este anuncio según indico el mismo se da para dar nuevas oportunidades a “nuevos liderazgos”.
Sin lugar a duda José María Figueres Olsen es uno de los referentes políticos de nuestra era, ya que ha sabido reinventarse cada vez que se presenta un revés en su vida. De la mano con su gran pasión como lo es la sostenibilidad del medio ambiente, el ámbito de la política es su otra pasión.
Hay que reconocerle su gran capacidad de mando, así como su gran labor por causas como la conservación del medio ambiente y la utilización de energías limpias. José María Figueres Olsen ha sabido labrarse su propio camino dentro del ámbito político de Costa Rica y no depender de la sombra de su padre.