Cuando un objeto cambia de posición, es porque posee movimiento, mientras que la rapidez es la variación de la distancia en un tiempo determinado. Tener una noción de movimiento y rapidez permiten hacer cálculos con respecto a el tipo de cambio, el tiempo que le tomo y la posición.
Al hablar de movimiento es importantes tener muy claros y presentes, sus características como la rapidez, la velocidad, el desplazamiento y la aceleración de así se sabrá más sobre el tipo de movimiento. Teniendo claros estos conceptos podremos destacar otra característica como lo es la trayectoria.
Esta última característica nos indica el tipo de movimiento que presenta el objeto, y en conjunto con los demás conceptos se puede trazar el camino del movimiento.
La Noción del Movimiento
Se puede definir el termino de Movimiento como el cambio de posición de un objeto, en tiempo y espacio, con relación a un punto de referencia. Ejemplos como el movimiento hecho por un avión o el de los planetas en sus orbitas, representan un cambio constante que cualquier cuerpo puede presentar.
Para poder saber claramente como se manifiesta la energía a través del movimiento es vital que se tengan presentes los conceptos de las características esenciales del movimiento. Trayectoria, rapidez, desplazamiento, velocidad, dirección y aceleración, son los puntos claves de este concepto.
Trayectoria
Se le llama de esta manera al recorrido (imaginario) que hace un objeto, mientras se desplaza de un punto a otro. Por lo general las trayectorias se pueden clasificar en cinco movimientos distintos.
- Trayectoria Rectilínea: Este movimiento se describe cundo el trayecto de un objeto se realiza en línea recta.
- Tomando esto en cuenta tanto la velocidad como la aceleración son paralelas.
- Un ejemplo claro es la de un nadador en una piscina, durante una competencia.
- Trayectoria Circular: Se da cuando el movimiento describe un radio y giros constantes.
- Se puede destaca que la trayectoria del objeto es una circunferencia.
- Ejemplo, el movimiento de las aspas de un helicóptero.
- Trayectoria Elíptica: Se da cuando el movimiento toma una forma Elíptica.
- Se refiere a la forma de una curva plana y cerrada de forma simétrica que se forma cuando se suma la distancia de dos puntos.
- El ejemplo más común y sencillo que se puede dar es el de la orbitas de los planetas.
- Trayectoria Parabólica: Se refiere al tipo de movimiento que en un inicio es curvo de manera ascendente y posteriormente empieza a descender.
- El movimiento es similar a un arco.
- Un sencillo ejemplo es cuando un futbolista golpea la bola de globito.

- Trayectoria Irregular: El tipo de movimiento no tiene una dirección o movimiento constante.
- Presenta cambios de dirección de manera continua, si tener una trayectoria definida.
- Por ejemplo una carretera con múltiples curvas.
Desplazamiento
Se refiere al cambio de la posición de un cuerpo en intervalo de tiempo y además se le considera un vector que siempre indica la dirección ya sea esta positiva o negativa. Es importante diferenciar el desplazamiento del espacio recorrido ya que este ultimo se refiere a la longitud recorrida por un cuerpo durante su movimiento.

La Noción del movimiento en la Rapidez
Al hablar de la rapidez nos referimos al valor (magnitud) de la velocidad (no posee dirección). Se expresa por medio del Sistema Internacional de Medidas como m/s (metros por segundo). Por lo general al manejar un vehículo de utiliza los Km/h para conocer la rapidez del auto.
Velocidad
Se suele confundir la velocidad con la rapidez pero se debe definir a la velocidad como el cambio de la posición de una cuerpo en relación al tiempo. Adicionalmente se debe anotar que esta característica del movimiento posee dirección, al contrario que en la rapidez.
Aceleración
Se refiere a la variación de la velocidad según una unidad de tiempo. Esta condición puede disminuir o aumentar la rapidez o velocidad, dependiendo de la trayectoria, la distancia o el desplazamiento del objeto. Su formula se puede observar de las siguientes maneras m/s² o Km/h².
Todas las características anteriores, son necesarias para tener una noción del movimiento de manera clara y fácil. Adicionalmente cada concepto especifica una parte del estudio de cada movimiento y su especificidad.