Con una visión a futuro, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría priorizo durante su administración la modernización de las estructuras a nivel país. Obras como el mejoramiento de los puertos, las carreteras y aeropuerto, permitieron que Costa Rica ampliara su nivel de competitividad internacionalmente.
De la mano de buen equipo de trabajo consigue bajar en solo 3 años más de un 28% el nivel de mortalidad infantil. Se aseguro de mejorar la cobertura de la educación secundaria en todo el país. Siendo economista de profesión se preocupo por fortalecer las finanzas nacionales, así como de negociar tratados internacionales que beneficiaran al país.
Con un pensamiento económico liberal, se destaco por favorecer la apertura de los monopolios, así como la construcción de obras públicas por medio de la empresa privada. Sin embargo su trabajo al frente del país se vería empañado por las acusaciones y su posterior condena por el Caso Alcatel.
Primeros Años y Familia de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
Su nacimiento se dio el 9 de enero de 1940, en la provincia de San José. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, es el hijo del inmigrante de nacionalidad colombiana Manuel Rodríguez Támara. Quien posee a su vez ascendencia española asturiana y cuyo pariente lejano Enrique Rodríguez Santurio, firmó el acta de independencia de Colombia.
Su madre fue la costarricense Blanca Echeverria Velázquez, cuya familia desciende directamente del ex presidente José Castro Madriz. Miguel Ángel curso la primaria en la Escuela Buenaventura Corrales y logro su bachillerato en el Colegio la Salle. Sus estudios superiores los realizaría en la Universidad de Costa Rica.
Para 1962 lograría graduarse como licenciado en Ciencias Sociales y economía, un año más tarde en 1963 conseguiría el titulo de licenciado en Derecho. Finalmente para 1966 lograría su doctorado en economía en la Universidad de Berkeley, ubicada en California, Estados Unidos.
Contraería matrimonio el 14 de diciembre de 1962 con María Lorena Clare Facio, con quien procrearía tres hijos:
- Miguel Alberto Rodríguez Clare (Fallecido).
- Andrés Rodríguez Clare.
- Ana Elena Rodríguez Clare.
En las décadas de los años 70 y 80 se dedico a laborar en el sector privado como Presidente del Grupo Ganadero Internacional S.A. Además dedicaría más de 50 años de su vida a ser profesor en la Universidad Autónoma de Centro América, dentro de la Escuela de Economía. Adicionalmente ha publicado varios libros sobre temas económicos, políticos y sociales.
Carrera Política y Cargos Públicos
Inicio su carrera dentro de los cargos públicos en 1966 cuando fue designado como Director Alterno de la Oficina de Planificación durante dos años. Para 1968 sería designado como Ministro de Planificación, simultáneamente se desempeño como Director del Banco Central entre 1966 a 1969. Durante la administración de José Joaquín Trejos se desempeñaría como Ministro de la Presidencia en 1970.
En el año de 1990 sería elegido como Diputado por parte del Partido Unidad Social Cristiana, presidiendo la Asamblea Legislativa en 1991. Finalmente trabajaría como Vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América desde el 1991 y hasta 1995 que tomaría el puesto como Presidente de esa misma institución.
La Carrera hacia la Presidencia de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
Su carrera hacia la silla presidencial no seria sencilla ya que optaría por la candidatura en tres ocasiones. Para las elecciones de 1990 competiría con Rafael Ángel Calderón Fournier para obtener la precandidatura del PUSC. Se sabia que no tenia oportunidad en contra del hijo del ex presidente Rafael Ángel Calderón Guardia. Pero seria una buena oportunidad para darse a conocer en el ambiente de la politica.
Durante su segunda precandidatura se enfrentaría contra Juan José Trejos, quien era hijo del expresidente José Joaquín Trejos Fernández. En esta ocasión gana la batalla por la precandidatura, pero perdería las elecciones en contra de José María Figueres Olsen.
Para su tercer ciclo como candidato no tuvo que luchas con nadie, ya que era la única opción de su partido. En esta ocasión ganaría las elecciones en contra de José Miguel Corrales. Convirtiéndose en el nuevo Presidente de la República para el periodo de 1998-2002.
Presidencia de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
Durante su administración preservo el ideal de su predecesor al apoyar la privatización. No solo de banca, sino además de otros servicios como los parque nacionales, telecomunicaciones, el sector eléctrico, entre otros. Sin embargo se topo con la negativa rotunda de la población, frenando de esta manera sus proyectos.
En cuanto a las relaciones internacionales, se mantuvo en buenas relaciones con países como los Estados Unidos. Además se encargaría de firmar varios Tratados Comerciales con países como Canadá y Chile. En su periodo se realizaron varios logros notables en cuanto a Programas de Asistencias Sociales.
Logros
- Establecería el programa “Triangulo de la Solidaridad”, con el cual se le brindo asistencia a familias en riesgo social. La idea principal era socorrer a los hogares en los barrios marginales y de escasos recursos.
- Se encargaría de subir la economía del país en un 6%.
- Promueve la ley para la Paternidad Responsable. Con la cual se garantiza que cada niño, aun los nacidos fuera del matrimonio, puedan contar con el apellido y la protección del padre.
- Crea el Ministerio de la Condición de la Mujer.
- Impulso la Ley de Protección al Trabajador, en la cual indicaba que de debía crear cuentas de capitalización laboral para cada uno de los trabajadores.
- Estuvo al frente durante la catástrofe ocasionada por el Huracán Mitch, en el sector agrícola y sus cosechas.
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría después de la Presidencia
Entregaría la banda presidencial a su sucesor el Dr. Abel Pacheco de la Espriella, el 8 de mayo del 2002. Después de esto seria invitado a impartir clases en la Universidad de Berkeley en California, la Universidad Carlos Tercero y en la Escuela de Asuntos internacionales de la Universidad de Washington, entre los años del 2002 al 2004.
Adicionalmente sería parte del consejo directivo y como asesor de la Policy Dialogue y la International Foundation for Electoral Systems. También se relacionaría como presidente de la consultora Manatt Jones Global Strategies. Para finales del 2004 sería electo como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Sin embargo se vería en la obligación de renunciar al cargo para regresar a Costa Rica a enfrentar las acusaciones en su contra por el Caso Alcatel. Dicho proceso tardaría 12 años en resolverse con la absolutoria de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría en el 2016.
Caso Alcatel
Según la información suministrada por la prensa, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría habría recibido pagos por más de 1.4 millones de dólares a cambio de favorecer a la empresa de telecomunicaciones Alcatel en contratos con Costa Rica. Los sobornos se abrían realizado en el 2001 cuando Rodríguez aún era Presidente de la República.
El proceso judicial tardaría 6 años para su veredicto. Obligando a la empresa Alcatel al pago de más de 10 millones de dólares y a reparar el daño moral por la corrupción. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría por su parte sería condenado a cinco años de prisión por recibir la dadivas de Alcatel.
Se presentaría una apelación en el 2012 y para el 2014 la Sala III anularía la sentencia, solicitando una nueva revisión del caso, con el fin de dar una nueva sentencia. La nueva sentencia absolvería a Rodríguez, sin embargo la Fiscalía solicitaría una nueva apelación, sin embargo la misma sería rechazada y se Absolvería de toda responsabilidad a Miguel Ángel Rodríguez Echeverría el 19 de agosto del 2016.
Actualidad de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
Después de resolver sus problemas legales, se concentró en seguir su labor como consultor, profesor y escritor. Publicaría varios libros con temas sociales, políticos y económicos. Se le ha desvinculado de la política costarricense pero de vez en cuando brinda su opinión sobre los sucesos importantes del país.
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría es otro claro ejemplo de una mente brillante que se esforzó por el mejoramiento del país. Sin embargo conflictos propios del poder lo envolvieron por más de una década afectando no solo su salud, sino además su imagen y su carrera política para el resto de su vida. El conocimiento de sus logros y conflictos nos deja en claro que se debe dar cada paso en nuestras vidas con mucho cuidado y siempre con apego a la ley.