Se considera al metro cubico como una unidad de volumen, según el Sistema Internacional de Medidas. Su equivalencia es la de un cubo en la cual cada uno de sus lados mide 1 metro y por tanto a la unidad se le denomina metro cúbico. El símbolo que lo representa es el de una “m” de metros elevado a la tercera potencia (m³).
Este tipo de medida se da al querer medir un líquido o una figura en tercera dimensión, como por ejemplo el caudal de un río o la cantidad de líquido en un recipiente. Una de sus funciones es la de optimizar la medida de los productos o materiales difíciles medir de otra manera, en un proyecto. De esta manera con su uso se calculan costos y cantidad de materiales a utilizar.

¿Cómo se calcula un metro cúbico?
Matemáticamente la formula ideal para poder calcular un metro cúbico (m³) es la de multiplicar el largo x el ancho x el alto. También se puede expresar de la siguiente manera l x a x h = m³, es importante anotar que se aplica la misma formula así se estén usando múltiplos o submúltiplos de la unidad cúbica.
Múltiplos y Submúltiplos.
- Múltiplos del metro cubico.
- Decámetro cúbico: Su símbolo es el dam³ y su equivalencia es la de0,001 dam ³ o 103 m³.Hectómetro cúbico: Su símbolo es el hm³ y su equivalencia es la de 0,000 001 hm³ o 106 m³.
- Kilómetro cúbico: Su símbolo es el km³ y equivalencia es la de 0,000 000 001km³ o 109 m³.
- Submúltiplos del metro cúbico.
- Decímetro cúbico: Su símbolo es el dm³ y equivale a 1000 dm³ o 10−3 m³.Centímetro cúbico: Su símbolo es el cm³ y equivale a 1 000 000 cm³ o 10−6 m³.
- Milímetro cúbico: Su símbolo es el 1 000 000 000 mm³ o 10−9 m³.
El Metro Cúbico y las Unidades de Volumen
Existen varias unidades utilizadas para calcular el volumen, sin embargo, el metro cúbico (incluyendo sus múltiplos y submúltiplos) es el más usado. También es común que se utilice la medida en litros cuando el resultado debe ser expresado en cantidad, mercancía a granel o sustancias liquidas.
Actualmente ambas unidades del volumen son las usadas por parte del comercio de mercaderías y en el uso diario. Desde cálculos para los materiales de construcción, hasta la utilización de la medida para una receta de cocina, el volumen esta estrechamente relacionado con la vida cotidiana.
Ejemplos de la Utilización del Metro Cúbico
El metro cúbico es vital para la determinación de la cantidad de espacio que puede llegar a ocupar una sustancia u objeto en tercera dimensión. A continuación, se dan algunos ejemplos de su uso cotidiano:

- Piscina: Si una piscina tiene 10 mts de largo, 4 mts de ancho y 2 mts de profundidad, posee un volumen de 80 m³. (10 x 4 x 2= 80).
- Materiales de Construcción: Si una vagoneta transporta soporta 20 m³ de grava, quiere decir que se le pueden cargar 20 sacos de 1 m³ de grava.
- Cemento: Si se necesita construir una pared de 10 mts de largo x 0,2 mts de ancho y 3 mts de alto (10 x 0,2 x 3= 6m³), se necesitarán 6 m³ de cemento para la construcción.
- Volumen de líquido: Para hacer la conversión, se debe tener presente que 1m³, equivale a 1000 litros.
- Tanque de agua: Si tenemos un tanque de agua en nuestra casa de 2 metros cuadrados y 2.5 metros de altura (2 x 2.5= 5m³) se puede definir que posee una capacidad de 5m³ de líquido.
Usos comunes del Metro Cúbico

- Industria.
- Logística: Se usa para determinar el volumen de una carga a la hora del transporte.
- Construcción: Usado para saber la cantidad de materiales que se necesitan o se utilizan como la piedra, el cemento, arena o grava.
- Flujo de Fluido: Mide la cantidad del caudal de gas o agua.
- Hogar.
- Espacios: Se usa para calcular el volumen de las habitaciones.
- Electrodomésticos: Es la medida para verificar la capacidad de artículos como la refrigeradora o lavadoras.
- Almacenamiento: Determina el espacio con el que se cuenta para guardar cosas que se necesitan almacenar.
- Medicina.
- Volumen de Gas: Cantidad de gas que existe disponible o suministrado a un paciente en áreas como la terapia respiratoria.
- Caudal de Aire: Usado durante la ventilación mecánica.
La gran importancia del metro cúbico se da gracias a su gran versatilidad en la medición de cantidades de volumen. Esto facilita en muchos ámbitos la medición de materiales o suministros difíciles de medir con cualquier otro tipo de unidad de medida. Su manera fácil, clara y precisa de medición lo ha convertido en una unidad vital para la vida cotidiana, tanto en la industria como en la vida diaria.