Elegido como el cuadragésimo séptimo Presidente de Costa Rica, gracias a una segunda ronda electoral histórica. En la cual por primera vez en la historia el candidato logra más de un millón de votos a favor. Luis Guillermo Solís Rivera asumió el cargo el 8 de mayo del 2014 y hasta el 8 de mayo del 2018.
Siendo un candidato poco conocido dentro del Partido Acción Ciudadana, el cual solamente llevaba tres procesos electorales de existir. Vaso su candidatura con el lema “Conózcame” y consiguiendo una victoria amplia e histórica. Durante su mandato se le considero como uno de los mandatarios con mejor calificación a nivel Latinoamericano.
Lamentablemente su administración se vio envuelta en la controversia con el caso del “Cementazo”, que se refería a prestamos a un empresario cementero. También se ha visto involucrado en el caso del “Hueco Fiscal”, en el que se investigo un faltante de 600 millones del presupuesto nacional.
Familia y Educación de Luis Guillermo Solís Rivera
Nació el 25 de abril de 1958, en la provincia de San José, hijo de Alfredo Solís Avendaño, zapatero de profesión y su esposa Vivienne Rivera Allen, educadora. Luis Guillermo Solís Rivera curso la primaria en la Escuela Nueva Laboratorio y la segundaria en el Colegio Metodista.
Curso la carrera de Historia en la Universidad de Costa Rica y posteriormente y gracias a una beca pudo cursar un posgrado en Nueva Orleans. En la Universidad de Tulane obtuvo la maestría en Estudios Latinoamericanos en Historia y Ciencias Políticas.
A su regreso al país y hasta el momento de la embestidura presidencial se desempeño como profesor en la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica. Se caso por primera vez el 16 de mayo de 1981 con la señora Nancy Worsfold Richard. Producto de esta unión tuvieron 6 hijos:
- Samuel Solís Worsfold.
- Mónica Solís Worsfold.
- Cristina Solís Worsfold.
- Beatriz Solís Worsfold.
- Los Gemelos Ignacio y Diego Solís Worsfold.
Para el 2006 se oficializa el divorcio de la pareja, aunque ya llevaban vario tiempo separados. Posteriormente entablaría una relación con la española Mercedes Peñas Domingo, con quien tendría una hija llamada Inés Solís Peñas nacida el 4 de mayo del 2006.
Carrera Política y Cargo Públicos
Además de destacarse como profesor en las universidades del país, fue catedrático en la Universidad de Michigan y en la Universidad Internacional de Florida. Participo como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Para el periodo de 1986-1990 se desempeño como jefe de gabinete en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Entre 1994 y 1998 fue Embajador en Asuntos Centroamericanos y Director General de Política Exterior. Entre 1996 a 1998 fue Director General de Política Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
En el 2002 seria Secretario General del partido Liberación Nacional, cargo que solamente ostentaría por un año. Renunciaría al PLN en conjunto con figuras como Mariano Figueres (Hijo de José Figueres Ferrer) por tener discrepancias con Oscar Arias Sánchez.
Fue uno de los voceros para el “NO” en el referéndum del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y América Central. Para el 2008 daría su adición al Partido que lo llevaría a la Presidencia de Costa Rica el PAC (Partido Acción Ciudadana).
Administración de Luis Guillermo Solís Rivera
Uno de los primeros anuncios de Luis Guillermo Solís Rivera al iniciar su periodo presidencial sería el de la conformación de un gabinete que contara con el 50% de presencia femenina y un 30% de personas jóvenes. Adicionalmente de tener el propósito de un gobierno abierto a toda la ciudadanía.
Tendría que enfrentarse a dos Huelgas ,muy complicadas en su gestión. La primera sería la heredada del gobierno de Laura Chinchilla Miranda con el Ministerio de Educación por problema con los respectivos pagos de salarios.
La segunda Huelga seria con los trabajadores de JAPDEVA (Junta Administrativa de Puertos de la Vertiente Atlántica). El motivo seria la concesión del manejo del puerto a la empresa APM Terminals. Dicho movimiento sería depuesto ya que los Tribunales de Trabajo la declararían ilegal.
Durante su gestión conseguiría otros grandes logros para Costa Rica como:
- Redujo el Déficit y la Evasión Fiscal.
- Impulso el programa en contra de la Pobreza Extrema.
- Reconoció las uniones de hecho entre las personas del mismo sexo. Esto con el propósito de obtención de beneficios como el aseguramiento en la CCSS, duelos, permisos de salud y además de la censura a la Homofobia.
- Logro el crecimiento de la economía de Costa Rica, siendo en el 2016 el más alto de Centroamérica en conjunto con Nicaragua.
- Estuvo al frente durante la emergencia del Huracán OTTO, el primero en tocar territorio costarricense en 150 años. Adicionalmente lidero los esfuerzos para la reconstrucción de las zonas afectadas.
- Colaboro en incremento de las Exportaciones del país, siendo el único país en toda Centroamérica en hacerlo.
- Estrecho vínculos con país de Europa y Sudamérica.
- Firmo el Tratado Limítrofe entre Costa Rica, Ecuador y Colombia, al definir los limites territoriales marítimos, creando una frontera marítima con Ecuador.
Controversias
En su gestión se vieron varios casos en los que miembros de su gabinete tuvieron que renunciar a sus cargos por diversos escándalos o malas gestiones. En el 2015 se le critico por utilizar el helicóptero de una gira oficial para ir a dejar a su asistente personal que no estaba en el acto oficial.
Sin embargo las controversias más fuertes en las que se involucraron a Luis Guillermo Solís Rivera fue al final de su gestión cuando se dio un escandalo político nombrado como el “Cementazo”. En el cual se cuestionaba una serie de prestamos millonarios por parte del Banco de Costa Rica a un empresario cementero.
El 29 de mayo del 2018 se desestimarían los cargos en contra de Luis Guillermo Solís Rivera en lo que respecta a este caso. La otra controversia en la que se le involucro fue la del llamado “Hueco Fiscal”, esta se destapo al inicio de la administración de Carlos Alvarado Quesada.
En este caso se cuestiono el faltante de 600 millones de colones en las arcas del gobierno. Esto producto de movimientos ilegales de la entonces Ministra de Hacienda Rocío Aguilar. Al final Aguilar debió renunciar a su cargo y el ministro anterior fue inhabilitado de cargos públicos por 4 años.
Luis Guillermo Solís Rivera Después de la Presidencia
Al entregar la banda presidencial, el ahora ex presidente Luis Guillermo Solís Rivera se iría a vivir con su familia a los Estados Unidos. Acepto el puesto en el 2018 de profesor en la Universidad de Florida. Para el 2020 sería nombrado como Director del Centro Latinoamericano y del Caribe Kimberly Green de la misma universidad.
El recorrido por la vida de Luis Guillermo Solís Rivera no deja ver que sin importar los grandes logros que consiguió al país, la controversia nunca esta divorciada de la vida política. Por esta razón debemos ser consientes de siempre y en cada acción se debe seguir el debido proceso en cada proceso. Sin embargo siempre se debe enaltecer el gran trabajo y esfuerzo que entrego durante su administración al país.