Fue uno de los últimos presidentes con pensamiento liberal que ha gobernado Costa Rica. Mario Echandi Jiménez, sería un apasionado político y abogado costarricense, que se convirtió en el trigésimo tercer presidente de la República.
Durante los años 40 fue uno de los opositores más férreos del llamado Calderonismo, pero años más tarde cambiaria su pensar para convertirse en su defensor. Con un pensamiento anticomunista y liberal se consideraba contrario al Partido de Liberación Nacional.
Su pensamiento lo llevo a velar por los campesinos, a tal punto que creo el actual Instituto de Desarrollo Agrario. Gracias a este paso pudo distribuir tierras a los agricultores para que estos trabajaran y se desarrollaran de una manera más digna.
Los Primeros Años y Familia
Nacido en la ciudad de San José, el día 17 de junio de 1915. Mario Echandi Jiménez sería el octavo hijo del matrimonio entre el excandidato a la presidencia Alberto Echandi Montero y su esposa Josefa Jiménez Rucavado.
Su familia pertenecía a la aristocracia de esos años y que además estaba muy involucrada con la política de la época. Su padre aspiro a la presidencia en las elecciones de 1923, sin embargo sería vencido por Ricardo Jiménez Oreamuno. Finalizo los estudios de segundaria en el Liceo de Costa Rica en 1933, para después estudiar Leyes en la Escuela de Derecho.
Años más tarde se casaría con Olga de Benedictis Antonelli (1916-2001), en la ciudad de San José el 28 de septiembre de 1942. De este matrimonio no existirían hijos, ni descendencia y ambos permanecerían juntos hasta la muerte de doña Olga en el 2001.
Los Cargos Públicos de Mario Echandi Jiménez
El primer cargo público que Mario Echandi Jiménez asumiría el de Agregado Militar en 1940, esto como una misión espacial en el hermano país de Panamá. Tiempo después sería Embajador en los Estados Unidos, la OEA y las Naciones Unidas, esto hasta el año de 1949.
Para el periodo de 1949-1952, se desempeñaría como Ministro de Relaciones Exteriores. Intento presentar su candidatura a la presidencia en 1953 pero el Tribunal Supremo de Elecciones la retiro. Para el periodo de 1953-1955 sería electo como Diputado de la Provincia de San José.
Sin embargo fue durante su diputación cuando fue acusado de complicidad en un intento de invasión para derrocar a José Figueres Ferrer, orquestado por los calderonistas en 1955. Con esta acusación la Asamblea Legislativa ordeno el levantamiento de su inmunidad para que pudiera ser investigado. Ocasionando fuertes disturbios y un linchamiento hacia Mario Echandi Jiménez por parte de simpatizantes de Figueres Ferrer. Finalmente fue absuelto completamente de las acusaciones.
Administración y Presidencia de Mario Echandi Jiménez
Sería elegido como Presidente de la República y tomaría posesión del cargo de manos de José Figueres Ferrer el 8 de mayo de 1958, para un periodo de 4 años que finalizaría el 8 de mayo de 1962. En esta fecha entregaría el poder a Francisco Orlich Bolmarcich.
Al inicio de su gobierno se dedico a implementar un Plan Vial a escala Nacional con el cual toda la red vial del país seria mejorada significativamente. Creo la Ley de Desarrollo y Fomento Industrial y fundo el ITCO (Instituto de Tierras y Colonización). Actualmente conocido como el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA).
Con la creación del ITCO se aseguro de brindarle a miles de campesinos las parcelas de tierra necesarias para que pudieran desarrollar la agricultura. De esta manera podrían convertir las tierras en fincas productivas y salir de sus problemas económicos.
Otros Logros
Con el propósito de mejorar la red y suministro de agua potable para los pobladores. Además de mejora el alcantarillado de los pueblos y ciudades, creo el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Que actualmente conocemos como el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillas (A Y A).
Adopta el Plan de Alianza para el Progreso y crea el Ministerio de Industrias. Con el cual pretendía dar las herramientas necesarias para impulsar el fortalecimiento industrial que el país necesitaba. Inicio con la construcción de lo que sería el Banco Central.
Se dedico a la construcción de escuelas publicas y católicas con el afán de continuar fortaleciendo y mejorando la educación en todos los rincones del país. Además de romper relaciones diplomáticas con la Isla de Cuba debido al régimen de fusilamiento que estaba implementando el dictador Fidel Castro.
Presento su oposición por medio del veto a la Ley de Aguinaldo presentada por Luis Alberto Monge, pero no pudo impedir su aprobación por parte de la Asamblea Legislativa.
Cambiara las armas que sobraron, después de la abolición de ejercito por tractores que permitieran a los agricultores el desarrollo agrícola.
Durante su gobierno accedería al regreso del ex presidente Rafael Calderón Guardia al país en conjunto con todos los seguidores que se encontraban en el exilio. Brindándoles las condiciones necesarias para poder reorganizarse en el país.
Actividades Posteriores a la Presidencia
Intento lanzarse la presidencia en dos ocasiones, en el año de 1970 y posteriormente en 1982, sin embargo en ambas fue vencido por su opositor. Para 1968 encabezaría la delegación que representaría a Costa Rica en la toma de poder de José María Velasco Ibarra en el Ecuador.
En el año del 2003 la Asamblea Legislativa lo declararía como Benemérito de la Patria. Lamentablemente su salud después de este año fue decayendo ya que sufriría un derrame cerebral que le dificultaría su movilidad a partir de ese momento.
Finalmente y tras luchar contra una fuerte Bronco Neumonía el 30 de julio del 2011, fallecería a la edad de 96 años en la ciudad de San José, donde actualmente descansan sus restos.
Mario Echandi Jiménez fue un visionario que lucho por el desarrollo agrario de Costa Rica, brindo todas las herramientas necesarias para el fortalecimiento y desarrollo de la Industria. Así como el mejoramiento de la red vial y educativa del país. Es sin lugar a duda ejemplo de tenacidad y consistencia para todos los costarricenses.