El conocer más sobre la corriente eléctrica y sus manifestaciones en la naturaleza y la cotidianidad, es importante y tener presente todo lo que representan. Se le conoce como corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica que puede recorrer un objeto. Generalmente son partículas cargadas, que se mueven en un espacio o conductor eléctrico.
Para poder medir el flujo de una carga eléctrica se debe hacer por medio de la cargas (electrones) que se encuentran en su interior. Al caudal se le conoce como Intensidad de corriente eléctrica y se le representa con la letra (I) según el Sistema Internacional de Medidas (SI). Su unidad de medida es el Ampere (A) y se le dio en honor al físico de origen francés André-Marie Ampere
El instrumento que se utiliza para poder medir la intensidad de la corriente eléctrica, es le denomino como Galvanómetro o Amperímetro (calibrado en amperios). Al mover cargas una corriente eléctrica puede llegar a producir una campo magnético, lo que se aprovecha en un electroimán.
La Historia de la Corriente Eléctrica y sus Manifestaciones
Durante el siglo XVIII se realizaron los primeros experimentos (registrados) con la electricidad aunque estos fueran a base de frotamiento o inducción (electricidad estática). Fue hasta al rededor del año 1800 cuando se logra obtener un movimiento de cargas constantes. Gracias al científico italiano Alessandro Volta, se inventa la primera batería eléctrica.
Años más tarde André-Marie Ampere interpretaría esta invención como una corriente continua que pasa a través de hilos. Finalmente el físico Edwin Herbert Hall expondría la aparición del campo eléctrico gracias a la separación de las cargas dentro del conductor en el que circula dicha corriente en presencia del campo magnético. Se conoció como el Efecto Hall, sin embargo más tarde seria terminado de ser moldeado por el alemán Klaus von Klitzing en 1985.

A través de la historia a la corriente eléctrica se le conoció como el flujo de cargas positivas (+), dándole un sentido convencional a su circulación del polo positivo al negativo. Sin embargo gracias al Efecto Hall se pudo constatar que los metales portan carga negativa (-electrones), lo que da un sentido contrario al convencional. Se saco en conclusión que ambos sentidos, viajan del polo negativo (convencional) al positivo (sentido real) comenzando la progresión en el polo positivo.
Energía Eléctrica Estática y Dinámica
Ambas se refieren a la corriente eléctrica, pero lo que las diferencia es un simple cambio en su flujo. Esto se da cuando al pasar los electrones de un objeto a otro y estos se detienen se genera la Electricidad Estática. Si el flujo de electrones es constante y ordenado se puede generar la Electricidad Dinámica.

- Electricidad Estática: Es definida como la corriente eléctrica que esta quieta (sin movimiento).
- Se puede producir por ejemplo cuando se frotan objetos cargándolos de energía.
- Por ejemplo, la lana que se frota con un peine de plástico o al frotar un globo con lana y luego se pasa cerca del cabello.
- Electricidad Dinámica: Es la carga eléctrica que pasa por los conductores en forma de corriente eléctrica.
- Puede ser almacenada al ser producida por una energía química.
- Ejemplo, las baterías.
Tipos de Corriente Eléctrica y sus Manifestaciones
- Corriente Continua (CC): Se refiere al flujo de la carga eléctrica que viaja en un solo sentido.
- También se le conoce como Corriente Directa.
- Los terminales de menor y mayor potencial no sufren ningún tipo de intercambio entre si.
- Un ejemplo seria la energía de
- Corriente Alterna (CA): Consiste en la corriente eléctrica en la cual la dirección y la magnitud varían de manera cíclica.
- Este tipo de corriente fue desarrollada e ideada por Nikola Tesla y posteriormente comercializada por George Westinghouse.
- Constituye una manera eficiente para la distribución de energía eléctrica en los hogares y comercios.
- Minimiza los posibles problemas que se puedan dar en la transmisión de potencia y se puede transformar fácilmente.
- Su flujo periódicamente cambia de dirección, de ahí su nombre ya que alterna la dirección de la corriente.
- Es ideal para ser llevada a largas distancias y se genera en las centrales eléctricas.
Corrientes Segundarias
- Corriente Trifásica: Se le denomina de esta manera al conjunto de tres corrientes alternas que poseen una amplitud, un valor eficaz y una frecuencia igual.
- A cada una de las corrientes del conjunto se le llama Fase.
- La diferencia que se presenta entre cada fase es de 120 grados y cada una posee un orden.
- Mayormente es usado para llevar y distribuir electricidad en las industrias.
- Se genera gracias al uso de alternadores que usan tres bobinas, por cada fase.
- Corriente Monofásica: Se le llama así a la sumatoria de una de las fases de la corriente trifásica, en conjunto con un cable neutro.
- Viaja en un solo conductor y en un solo sentido.
- Es el tipo de corriente más usada en las casas, gracias al uso del neutro, más una fase ya que dan un total de 230 voltios.
- es ideal en las cargas pequeñas.
- Su instalación es mas sencilla.
Corriente eléctrica y sus manifestaciones en la naturaleza y en la cotidianidad
La electricidad y por ende la corriente eléctrica se puede presentar tanto en la naturaleza como en la vida cotidiana ya que es una energía muy versátil. Se puede generar desde varias fuentes, tanto naturales como artificiales y que a raíz de esto se diversifican sus usos de manera muy amplia.
Manifestaciones en la Naturaleza.
- Una de las más importantes es el Rayo, ya que es la representación de la energía eléctrica más pura.
- Gracias a fuentes como el Sol, el agua, el viento, se pueden generar grandes cantidades de electricidad por medio de los generadores.
- Las Auroras Polares son una gran fuente de corriente eléctrica natural, causada por el viento solar.
- Los Campos Magnéticos Terrestres son otros generadores naturales de corrientes eléctricas.

Manifestaciones en la Vida Cotidiana.
- Dentro de los hogares la corriente eléctrica es utilizada para refrigerar, iluminar y calentar. Es utilizado en el buen desempeño de los electrodomésticos como por ejemplo la lavadora, cocina, televisor, etc.
- Para la industria, su utilización se da en el procesamiento, fabricación y distribución de los productos o servicios.
- En el transporte se utiliza para cargar los autos eléctricos y poner en funcionamiento los sistemas eléctricos de los vehículos.
- Campos como la medicina utilizan la corriente eléctrica para el correcto funcionamiento de equipos médicos que usan en el diagnostico y tratamiento de los pacientes. En el caso de los desfibriladores cardiacos, se usa pasar la corriente eléctrica al corazón humano y volverlo a poner en funcionamiento.
- En la ciencia y la tecnología, colabora en el almacenamiento de datos y en la elaboración de experimentos e investigaciones.
En conclusión la corriente eléctrica y sus manifestaciones forman parte de la clase de energía con mayor versatilidad y uso que tanto las personas como la naturaleza pueden aprovechar. Su funcionamiento ha permitido con el pasar del tiempo un facilitamiento en la vida cotidiana, lo que lo hace la energía más utilizada.