Se cree que la formación del Sistema Solar, se llevó a cabo hace millones de años. Pero su creación ha generado a través de los años muchas teorías sobre cómo se dio su creación. Fue hasta el año de 1704 cuando se acuño el termino de Sistema Solar al conjunto de cuerpos celestes en el que se encuentra nuestro planeta.
Con la revolución Copernicana se inicio un exhaustivo estudio sobre la formación y evolución del Sistema Solar. En torno a su formación se han generado una gran variedad de teorías sobre sus orígenes y la de los cuerpos celestes que lo conforman.
Sería René Descartes el primero en exponer una teoría sobre su inicio, lo que contribuiría a que se popularizara el tema durante el siglo XVIII. Dando pie a que otros científicos plantearan sus propias teorías, hasta llegar a la más aceptada de ella, la Hipótesis Nebular.
La Formación del Sistema Solar y la Hipótesis Nebular
De entre todas las teorías sobre el origen del Sistema Solar, es la de la hipótesis nebular, la más popular y la aceptada por los científicos. Dicha teoría indica que hace un poco más de 4500 millones de años, se dio el colapso gravitatorio en una enorme nube molecular.
En consecuencia, de este colapso, en su interior se formaron varias estrellas (entre ellas el Sol). Por tanto, se puede indicar que el Sol nació de la concentración de la mayor parte de la masa de ese colapso. Dejando la masa sobrante para la formación de los planetas, asteroide, lunas y algunos otros cuerpos celestes. De esta forma se llevo a cabo el nacimiento de lo que hoy llamamos y conocemos como el Sistema Solar.
Las Hipótesis de mayor Importancia
El interés sobre las teorías del origen del Sistema solar se dan cuando el científico René Descartes da su atención sobre este tema.