Es conocido en las paginas de la historia costarricense como el primer conquistador español que no solo se acento en Costa Rica sino que además tubo éxito en su tarea. Juan Vázquez de Coronado a pesar de su corta edad al ser encomendado para conquistar un territorio inhóspito. Lo hizo con gran talento, destacando su humanidad y habilidad para negociar con los jefes indígenas de la zona.
Con tan solo 17 años, se embarco en una aventura que no solo cambiaria su vida, sino la de todo un continente y en especial de lo que conoceríamos como Costa Rica. Durante su travesías seria gobernador de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y el territorio de nuestro actual país Costa Rica.
Para la época de la conquista, el territorio al que se le conocería como Costa Rica era el más inhóspito y austral, debido a su geografía, relieve y clima. Una tarea titánica y en la cual muchos no lo pudieron lograr. Hasta que le fue encomendada a Juan Vázquez de Coronado. Quien con su carisma e inteligencia logro abrir la brecha de la conquista a nuestro país.
Juventud de Juan Vázquez de Coronado
Nacido en la ciudad de Salamanca, España en el año de 1523. Juan Vázquez de Coronado fue hijo del señor Gonzalo Vázquez de Coronado (hermano de Francisco Vázquez de Coronado) y su esposa Catalina de Anaya. Con tan solo 17 años de edad es embarcado hacia la América española (Hispanoamérica), estableciéndose en México junto a su tío.
Tiempo más tarde se trasladaría a Guatemala en donde tomaría sus primeros cargos oficiales de la corona española. Durante su estancia en esta región se desempeñaría como diputado de cabildo en la Ciudad de Santiago, además fue Alcalde Ordinario de Guatemala.
Estuvo involucrado en la conquista de El Salvador y Guatemala en la que después se desempeño como alcalde de Santiago (actual Antigua Guatemala). Fue en este lugar donde en 1548 se casa con Isabel Arias Dávila y Poblete (Sobrina del gobernador de Castilla de Oro y Nicaragua, el señor Pedro Arias Dávila).
Tiempo más tarde se le seria encomendada Naolingo cerca de la ciudad de Sonsonate, El Salvador. Posteriormente seria nombrado Alcalde Ordinario de San Salvador en el año de 1549. Para 1556 se le entregaría el puesto de Alcalde Mayor de Honduras, puesto que repetiría en 1560 y 1563. También seria el Alcalde de Nicaragua en 1961.
Alcalde Mayor de Costa Rica
En el año de 1562 es nombrado como Alcalde Mayor de Nuevo Cartago en Costa Rica. Durante este proceso pudo recorrer casi todo el país, hasta encontrar los lavaderos de oro en el río la Estrella (actualmente Río Changuinola, Panamá).
En 1563, Juan Vázquez de Coronado funda la ciudad de Cartago en el Valle del Guarco. y al mismo tiempo el Teniente Antonio Álvarez Pereyra fundaría Villa Nueva de Cartago, ubicado en las llanuras de Buenos Aires. Con la idea de solicitar ayuda para nuevas actividades en Costa Rica viaja a España en 1564.
El Rey Felipe II de España, lo nombraría Gobernador de Nicaragua y al mismo tiempo le brindaría el titulo de Gobernador Vitalicio de Costa Rica. De esta manera le brinda un titulo hereditario como adelanto por Costa Rica, el cual incluía una renta anual y un señorío territorial en esa misma región.
Lamentablemente mientras emprendía el regreso hacia Costa Rica, su barco naufrago y encontró la muerte en 1565. Este evento haría que su recién heredada regio fuera trasladada a su hijo Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila.
Expediciones de Juan Vázquez de Coronado
Durante su gestión en la región de Costa Rica, Juan Vázquez de Coronado realizo dos expediciones en las cuales realizo sus más importantes acciones en la región. Durante la primera expedición inicia su habilidad de conciliador con los gobernantes indígenas. Mientras que en su segunda expedición fundaría la ciudad de Cartago.
Primera expedición
Mientras se desempeñaba como Alcalde Mayor de Nicaragua, Juan Vázquez de Coronado decide incursionar en el territorio costarricense en 1562. Inicio en el territorio de Guanacaste el 6 de septiembre, siguió hasta Garcimuñoz y de ahí siguió su viaje a Quepos y Coto. Al finalizar la incursión seria nombrado Alcalde Mayor de Costa Rica y Nueva Cartago.
Cuando se encontraba en la región de Nicoya, tubo la oportunidad de reunirse con el rey de Bagaces, Zapandíes y Cotanes. Esto con la intención de asegurar sus provisiones al entrar al Valle Central. Al estar cerca del río Tivives se dirigió al campamento “Villa de los Reyes” que anteriormente había abandonado Juan de Cavallón y Arboleda.
Desde ahí se pudo llegar a Garcimuñoz en donde se encargo de sofocar la rebelión que había iniciado el Rey Garabito, cabeza de los Huetares Occidentales. Sin embargo le fue imposible a Juan Vázquez de Coronado localizar al rebelde, con lo que decidió reunirse con otros reyes indígenas.
Conversaciones de Paz de Juan Vázquez de Coronado
Al conseguir la alianza de los reyes de Aserrí, el rey de Yurustí y Turrialba, se dirigió con destino a Quepos donde para su sorpresa fue bien recibido por el rey de los Corrohore. En esa región se maravillaron de las técnicas agrícolas y decidieron instalarse por un tiempo en ese lugar enfrentando a los Cotos con quienes más tarde lograrían una tregua.
Juan Vázquez de Coronado prohibió a sus hombre que saquearan los pueblos indígenas y fue esto lo que le hizo ganar el respeto de los lideres de estos pueblos. Un poco más tarde regreso nuevamente a Garcimuñoz, desde donde encaro la rebelión de los huetares del Valle de Guarco. Finalmente pudo concretar un tratado de paz con ellos a través del rey Correque y el cacique Quitao y después de esta reunión los pueblos indígenas decidieron someterse a los españoles.
Con esto Juan Vázquez de Coronado se hace del control del Valle del Guarco, aunque seguiría enfrentándose a Garabito y al rey de Pacacua Coquiba.
Segunda Expedición
Al lograr el dominio de la zona del Guarco, el dominio español se traslado a esta región por su gran clima y por su belleza. Es aquí cuando se toma la decisión de fundar la ciudad de Cartago, la cual estaría entre los ríos Purires y Coris, sin embargo pocos años después la traslada a la parte occidental por las continuas inundaciones.
Cuando se asentó en Cartago, inicio la preparación para su segunda expedición al Pacifico Sur en dirección a Nicaragua. La idea de esta nueva incursión fue la de traer más hombres y provisiones, de esta manera podría salir desde Cartago hacia la zona de la Cordillera de Talamanca. Esta expedición tenia el anhelo de encontrar la provincia Ara en el río Tarire
Cuando al fin encontraron los lavaderos de oro de la región Ara, hizo un trato de paz con los indígenas de la localidad. Esto le permitió regresar a Cartago aunque esta vez lo haría por la ruta del Río Reventazón, pero una nueva rebelión indígena lo llevo de regreso a España en busca de más ayuda de la Corona.
El rey le otorga la gobernatura de Costa Rica en 8 de abril de 1565, pero lamentablemente moriría de en un naufragio en Sanlúcar de Barrameda en el Océano Atlántico, cuando esta de vuelta. Al no tener noticias de su regreso, los soldados que lo esperaban en Cartago iniciaron la represión hacia los indígenas, lo que ocasiono que el Cacique Turichiqui de Ujarrás sitiara la ciudad en 1566.
El Legado de Juan Vázquez de Coronado
- Actualmente en el Parque España ubicada en la provincia de San José, fue erigida una estatua de 3 metros de altura en su honor, obra de José Antonio Márquez un escultor español.
- Otro de los honores que se le rindieron al conquistador es que el cantón número 11 en la provincia de San José, el cual lleva su nombre “Juan Vázquez de Coronado”.
A través de los años la historia a preservado el recuerdo de Juan Vázquez de Coronado como la de un conquistador que desempeño su labor de manera pacifica, respetando a los indígenas. Se intereso por ganar su confianza a través del dialogo entre españoles e indígenas, evitando por todo los medios que la violencia tomara el control.
Fue sin lugar a dudas el que mayor conocimiento de Costa Rica llego a tener con el paso de los años. Por esta razón se le considera a Juan Vázquez de Coronado como el verdadero conquistador de Costa Rica.