Fue designado a la presidencia del país en el momento más indicado, ya que José Joaquín Trejos Fernández era un excelente economista, político y educador. Su gran conocimiento en economía lo ayudo a afrontar la complicada situación fiscal por la que atravesaba Costa Rica por más de 10 años.
Con el creciente numero de pobladores en el país. El gobierno se veía en la obligación de hacer gastos cada vez mayores para el años de 1960. Esto llevo a una verdadera crisis en las arcas del gobierno, situación que el nuevo presidente llegaría a solventar. Por medio de una serie de leyes e impuestos que serian impopulares pero necesarias para economía del país.
Con su dirección ayudo durante la diversificación agrícola, la cual beneficiaria a los campesinos para aumentar la variedad de cultivos que podían utilizar en sus tierras. Además de mostrar su apoyo a la reforma que impedía la reelección presidencial.
Familia y Educación
Nacido el 18 de abril de 1916, en la ciudad de San José. José Joaquín Trejos Fernández es el menor de los seis hijos del matrimonio del señor Juan Trejos Quirós y su esposa Emilia Fernández Aguilar. Al finalizar sus estudios segundarios en el país, viajaría a la Universidad de Chicago para estudiar Economía.
Posteriormente hizo estudios superiores en la ciudad de Burdeos en Francia. A su regreso al país trabajo como decano en la Facultad de Ciencias y Letras. Además de profesor de química y matemáticas en la Universidad de Costa Rica por varios años.
Contraería matrimonio el 30 de agosto de 1936, en la ciudad de San José con Clara Fonseca Guardia. Producto de este matrimonio nacerían cinco hijos.
- Diego Trejos Fonseca.
- Juan José Trejos Fonseca.
- Humberto Trejos Fonseca.
- Alonso Trejos Fonseca.
- Álvaro Trejos Fonseca.
Se desempeño como Vicerrector y Rector interino en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente durante la administración de Otilio Ulate Blanco formaría parte de la Directiva del Banco Central y miembro en el Consejo Nacional de Salarios.
Al llegar al poder el señor Mario Echandi Jiménez, seria miembro de la delegación enviada por Costa Rica ante las Naciones Unidas.
Presidencia de José Joaquín Trejos Fernández
Sin poseer cargos políticos anteriores, ni nexos con ningún partido político, José Joaquín Trejos Fernández su candidatura a la presidencia seria apoyada por el Partido Unificación Nacional. De manera inesperada ganaría las elecciones de 1966, superando a su adversario Daniel Oduber Quirós.
En su administración se caracterizo por su rectitud e intachable conducta. Por esta razón se le conocía como “El presidente de la manos limpias”. Como tarea primordial se vio en la necesidad afrontar una crisis fiscal en la que el país había caído en un lapso de 10 años.
Influenciado por las ideas del socialcristianismo y liberalismo, su mandato le dio un fuerte impulso al sector privado del país. También impulso una serie de leyes que eran necesarias para el país aunque eran totalmente impopulares ya que referían al pago de nuevos impuestos.
Los Logros de José Joaquín Trejos Fernández
- Creo el Banco Popular y de Desarrollo Comunal en el año de 1969.
- Aprobó el Impuesto sobre las ventas.
- Construyó la carretera entre Limón y el Valle Central, la cual llama “La Rústica”.
- Impulso la creación de la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal.
- Termino de asfaltar la Carretera Interamericana.
- Apoyo la diversificación agrícola.
- Funda la Escuela Normal Superior.
- Impulso la iniciativa para la NO reelección presidencial.
- Aprobó los siguientes Códigos:
- Código Municipal.
- Código Penal.
- Dio luz verde para las siguientes Leyes:
- Ley General de Asociaciones Cooperativas.
- Ley de Seguro Integral de Cosechas.
- Ley Forestal.
- Ley de Planificación Urbana.
- Ley General de Desarrollo de las Comunidades.
- Ley de Centros Agrícolas Regionales y cantonales.
- Ley de Planificación Urbana.
- Ley de Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Préstamo para la Vivienda.
- Nacionaliza la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, por medio de la compra de acciones gracias al ICE.
Post-Presidencia de José Joaquín Trejos Fernández
Después de terminar su periodo presidencial seguiría colaborando con asuntos políticos y con asociaciones ligadas al socialcristianismo. Pública una autobiografía denominada “Por esfuerzo propio” y “Ocho años en la política costarricenses”.
Seria declarado como Benemérito de la Patria el 7 de agosto del 2006 por la Asamblea Legislativa. Fallecería el 10 de febrero del 2010 a la edad de 93 años.
Gracias a la extensa lista de logros, leyes y códigos que José Joaquín Trejos Fernández aprobó se pudo hacer un ordenamiento y desarrollo más integral del país. Es un claro ejemplo de como se puede trabajar de manera honrada e incasablemente por un objetivo, que en su caso fue el progreso de Costa Rica.