En un mundo tan cambiante y demandante como lo es el planeta tierra. Las especies se han visto en la necesidad de crear diversas relaciones ya sea entre su misma especie o con otras especies distintas. Las relaciones Intraespecíficas e Interespecíficas, nacen de la necesidades como la reproducción o la sobrevivencia.
Debe quedar en claro las diferencias que hay entre cada tipo de relación entre los seres vivos. Mientras una de ellas nos habla sobre las interacciones que existen entre elementos de un misma especies. La otra nos establece escenarios en la que individuos de diferentes especies interactúan.
Intereses como la reproducción, ventaja en la cacería, dominación social, protección, división en cargas de trabajo, la alimentación o la supervivencia son razones suficientes para que ya sea de manera conveniente o no. Todos los seres vivos participen en estas interacciones, ya sea que salgan beneficiados, perjudicados o que no encuentren mayor cambio en su modo de vida.
Tipos de Relaciones Intraespecíficas e Interespecíficas
Cada tipo de especie o individuo puede presentar solo una o ambas de este tipo de relaciones ya que una no interfiere con la otra. Dejando a escogencia del ser vivo la utilización de las mismas. Esto según la necesidades que posean en determinado momento.
- Intraespecíficas: Se refiere a las interacciones que existen entre los individuos de una misma especie. Dichas relaciones pueden llegar a ser de tipo cooperativo o competitivo.
- Interespecíficas: Se le denomina de esta manera a las interacciones que se llevan a cabo entre individuos de diferentes especies. Estas relaciones se pueden dividir en Beneficiosas, Indiferentes o Perjudiciales.
Es importante anotar que dichas relaciones o interacciones se pueden llegar a dar de manera individual o en forma colectiva. Dependiendo del tipo de colaboración o ambiente competitivo de se deba realizar como sociedad o como individuos.
Relaciones Intraespecíficas
También se les puede conocer como asociaciones intraespecífica y se le denomina como toda aquella interacción biológica que se presenta entre uno o más miembros de la misma especie. Dicha asociación puede presentarse para cooperar entre si o para presentar una competencia.

- Competencia Intraespecífica; Se da cuando uno o varios individuos que pertenecen a la misma especie compiten entre si por algún tipo de beneficio.
- Medio ambiente: Se da cuando compiten por recursos como el territorio, orden de alimentación o subsistencia.
- Reproducción: Compiten por llamar la atención del sexo opuesto y de esta manera asegurar su continuidad en la especie.
- Dominación Social: Se da cuando la especie esta organizada en grupos sociales. Por ejemplo las manadas que poseen machos alfa.
- Cooperación Intraespecífica: Se produce para lograr un beneficio en conjunto o para facilitar la obtención del mismo.
- Facilita la caza y la obtención de alimentos.
- En conjunto logran protección frente de los depredadores.
- Protección y cuidado de las crías.
- División del trabajo. Por ejemplo en una colmena existen abejas obreras y zánganos.

Relaciones Interespecíficas
También se les conoce como la asociación interespecífica, se da cuando un o más miembros de una especie tiene interacción biológica con otras especies. Dentro de un ecosistema existen interacciones entre las especies en distintas medidas y proporciones.

Por ejemplo: Una planta fabrica su propio alimento, por lo que se les consideran como productores. Los animales por su parte se den alimentar de las plantas o de otros animales, por lo que son considerados como consumidores. En este punto existen consumidores primarios, segundarios y así sucesivamente.
Finalmente al morir los animales parte de sus cuerpos sirven como abono para las plantas y el ciclo se vuelve a repetir, involucrando de esta manera a un sin fin de especies distintas.

En las relaciones interespecíficas a diferencia de las relaciones intraespecífica se puede dar una relación de beneficio, perjuicio o indiferencia entre uno o ambos de los involucrados. Tomando este punto como partida dentro de la relación interespecífica, existen varios tipos de sub-relaciones las cuales dependen de la interacción entre sus participantes.
- Amensalismo: Este tipo de relación se da cuando uno de los involucrados se ve perjudicado, mientras que el otro le es indiferente.
- Tanatocresis: Se da cuando una de las partes se beneficia, mientras que la otra es indiferente a la relación.
- Epibiosis: Se da cuando una parte se beneficia mientras que la otra en indiferente.
- Explotación: En esta relación una parte se beneficia, mientras que la otra se ve perjudicada.
- Competencia: Dentro de esta relación ambas partas se ven perjudicadas por su interacción.
- Foresis: Se refiere a la relación en que una parte se beneficia al utilizar a la otra como medio de transporte, mientras que la otra parte es indiferente.
- Depredación: Se da cuando una de las partes es el depredador por lo que se beneficia al acabar con la presa, la cual es perjudicada en el proceso.
- Parasitismo: En esta relación una parte se beneficia al ser un paracito que depende totalmente del huésped, y este por su parte recibe un perjuicio en algún momento.
- Herbívora: Se da cuando el herbívoro se beneficia al alimentarse de las plantas que en consecuencia recibe el perjuicio.
- Comensalismo: Se da cuando el comensal se beneficia y el huésped es indiferente.
- Inquilinismo: En esta relación el inquilino vive con el huésped sin que este reciba un perjuicio.
- Simbiosis: Se trata de una relación en la que ambos individuos reciben solo beneficios.
- Mutualismo: Con esta relación las especies no solo se benefician, sino que además mejoran aptitud biológica.

Es de suma importancia conocer cada una de las interacciones que se puede dar ya sea con los miembros de la misma especie o el tipo de relación que se den entre múltiples especies. Ya sea para la búsqueda de un beneficio o para evitar un perjuicio, las relaciones Intraespecíficas e interespecíficas son vitales para los series vivos.