Generada a partir de la fuerza del movimiento del viento, la energía eólica, se caracteriza por transformar la energía cinética en eléctrica. Considerada como una energía limpia y renovable, representa la tercera fuente de importancia en Costa Rica para la generación de electricidad.
Para la generación de este tipo de energía se lleva a cabo gracias a un aerogenerador, el cual une unas palas gigantes a modo de aspas a un rotor. De esta manera la fuerza del viento hará girar las palar hasta iniciar el movimiento en el rotor, el cual empieza a transformar la fuerza cinética en electricidad, almacenándola en un generador.
La visión de los aerogeneradores es similar a la de un ventilador gigantes. Usualmente son colocados en lugares de gran altura y con gran fuerza en el viento. Con el movimiento del rotor la energía cinética, pasa a ser energía mecánica y esta pasa después a la generación de electricidad. El mismo sistema del aerogenerador permite orientar la góndola donde se encuentras las palas, para que estas estén siempre dirigidas a la dirección del viento.

Ventajas y Desventajas de la Energía Eólica
La palabra eólico se remonta a la palabra del latín “aeolicus” o “Eolo”, que en la mitología Griega representaba al Dios de los vientos. Es una clase de energía tan versátil que nos presenta varias ventajas y desventajas en su uso durante la generación de electricidad.
Ventajas.
- Eficiente: Puede ser considerada como una fuente de energía segura y eficiente.
- Mantenimiento Bajo: Sus costes de mantenimiento son realmente bajos, tgmando en cuenta que solamente se le debe dar seguimiento al rotor.
- Genera Empleos: La atención, monitoreo y mantenimiento de los Parques Eólicos genera varios empleos.
- Descarbonización: Al ser una fuente de energía limpia y renovable, ayuda en la reducción de la dependencia hacia los combustibles fósiles. De esta manera ayuda a combatir y postergar el cambio climático.
- No Contaminante y Renovable: Proviene de una fuente de energía renovable e inagotable, la cual no genera contaminación.
Desventajas.
- Intermitencia: Para poder generar energía gracias al viento, se depende directamente de la fuerza y la velocidad del mismo. Esto podría ocasionar que dependiendo de la fuerza del viento, así será la cantidad de electricidad que se pueda conseguir, lo que significa que no es una producción continua.
- Uso de Tierras: Para poder instalar los Parques Eólicos, se necesita de grandes cantidades de tierra, debido al tamaño tan descomunal de los aerogeneradores.
- Impacto Ambiental: Aunque la obtención de la energía eólica no es contaminante, se puede generar un impacto directo en cuanto a lo visual ya que son estructuras gigantes. Además los rotores pueden ser muy ruidosos para la fauna que se encuentra al rededor de estos parques.
La Historia de la Energía Eólica
La utilización de la energía eólica es una de las más antiguas que existe, solo comparado con la utilización de la energía térmica. El viento como una fuerza motora era usado desde la antigüedad, en maquinas como los barcos de vela y en los molinos. Dichos molinos en el siglo XVI poseían grandes aspas que con el impulso del viento se movían haciendo girar un engranaje con una pesada piedra, con la cual se molían los granos para hacer harina.
Para la década de los 80, esta técnicas y maquinarias impulsadas por el viento fueron quedando en el olvido. Hasta que en el siglo XXI, se dio un resurgimiento del interés en la generación de la energías renovables y limpias. De esta forma fueron creados los Parques Eólicos, en los cuales los aerogeneradores fueron inspirados en los viejos molinos de siglos pasados para su estructura.

Los Primeros Molinos de Viento
Se cree que los primeros molinos se construyeron entre el siglo I y el VII en Afganistán, poseían un eje vertical. Sus aspas eran de forma rectangular, se les colocaba una tela para atrapar mejor el viento y cada molino podía tener entre 6 a 8 aspas cada uno. Por lo general eran usados para extraer agua de los pozos y en el proceso de moler el trigo de la cosechas.
Los primeros molinos europeos llegaron en el XII en Francia e Inglaterra, pero rápidamente se popularizaron por todo el resto del continente. La estructura estaba hecha en madera y se les dio el nombre de “Torres de Molino”. Como característica peculiar las aspas se conectaban a un poste con el cual se les podía girar para que estuvieran en dirección al viento.
Los molinos era muy utilizado en toda Europa occidental, para el año de 1180. En la cual utilizaban los molinos con un eje horizontal. Las aspas tenían con una envergadura de entre 3 a 9 metros, estaban recubiertas por planchas de madera y tela, para maximizar la utilización de la energía eólica en los molinos.
Quizás la referencia más famosa de los molinos de viento fue la hecha en el famoso libro de “Don Quijote de la Mancha”, escrito por el autor Miguel de Cervantes Saavedra. Actualmente en lugares como los Países Bajos siguen funcionando y se han vuelto una atracción turística mundial.

La Utilización de la Energía Eólica
Para sacar provecho de la energía eólica es importante tener varios puntos en consideración como:
- La fuerza y la velocidad del viento con respecto a la altura.
- Las variaciones del viento tanto nocturnas como diurnas.
- La estación del año.
- Las ráfagas de viento en cuanto a tiempo y espacio.
- Los datos históricos del comportamiento del viento en los últimos 20 años.
Si realmente se quiere sacar provecho de la energía eólica es importante conocer el tamaño de aerogenerador que se utilice. Pero por lo general el viento debe tener una velocidad mínima de 3 a 4 m/s (10 a 14 km/h) o “cut in speed” y no debe superar los 25 m/s (90 km/h) o “cut out speed”.
La energía eólica, se transforma en energía mecánica al crear movimiento en las aspas y empezar a mover el rotor. El cual inicia la transformación hacia la energía eléctrica. La cual se conservada en los generadores, para después ser pasada a las plantas eléctricas y de ahí iniciar su distribución.
Como conclusión se puede observar que la energía eólica es una de las más antiguas en cuanto a utilización en el planeta. Su uso ayuda a evitar el cambio climático ya que es una fuente de energía renovable y limpia. Permitiendo de esta manera una generación de electricidad sostenible para todos aquellos que la puedan aprovechar.