De debe tener presente que solamente existen dos tipos de energía, a todas las demás se les categorizan como formas o clases de energía. Estos dos tipos representan el cambio de energía cinética a potencial gravitacional o viceversa. De la sumatoria o unión de estos dos tipos de energía se produce la energía mecánica.
Energía Cinética + Energía Potencial = Energía Mecánica
Estos tipos de energías representan el movimiento y el almacenamiento de la misma. Por su parte la energía potencial puede transformarse en energía gravitatoria, elástica, química o electrostática. A partir de estos dos tipos de energía se van transformando en unas clases de energía, según la tarea que se vaya a realizar.
Energía Cinética
Se refiere al tipo de energía que posee un cuerpo que se encuentra en movimiento, esto dependiendo de la masa que posea el cuerpo y la rapidez que este tenga. Definida como el trabajo que se necesita para dar aceleración a un cuerpo con una masa determinada desde el reposo hasta que obtenga velocidad indicada.
Para poder calcula la energía cinética se utiliza la formula Ec=(1/2)m.V2, esto indica que la energía cinética es igual a la mitad de masa por la velocidad al cuadrado. Un ejemplo de este tipo de energía es cuando un automóvil se encuentra en movimiento o el movimiento de las olas del mar.

Energía Potencial
Es la energía que tiene un cuerpo mientras se encuentra en un estado de reposo en referencia a su posición al suelo. También se define como la energía que se almacena en un cuerpo debido a la posición ante un campo de fuerza. Adicionalmente este tipo de energía se puede clasificar dependiendo de la fuerza que este genera.
- Energía Potencial Elástica: Corresponde a la energía contenida en un resorte, cunado este se estira o se contrae.
- Energía Potencial Química: Se refiere a la energía que se encuentra almacenada dentro de los enlaces de las moléculas y los átomos.
- Energía Potencial Eléctrico: Es la energía almacenada en un condensador eléctrico.
La formula para calcular la energía potencial es E= m.g.h, tomando en cuenta que la energía potencial es igual a la masa por la aceleración de la gravedad por la altura. Un ejemplo de este tipo de energía es el agua que se encuentra retenida en una represa.

Potencial Gravitacional
Corresponde a la energía que se encuentra asociada a la fuerza de gravedad, dependiendo de la altura que posee el objeto con relación a un punto de referencia. Esta clase de energía es una de las pocas que puedan ser almacenada en una gran escala. Para aplicar a esta energía se depende de la altura del cuerpo, su masa y su aceleración.
- Formula: Ep=m.g.h
- Ep (energía potencial).
- m (masa del cuerpo).
- g (aceleración de la gravedad).
- h (altura del objeto).

Fue el científico Sir. Isaac Newton quien descubrió la Ley de Gravitación Universal, la cual explica la manera en la que los objetos se atraen entre si. Como ejemplo se puede indicar que al quitar la fuerza que levanta un cuerpo este cae hacia el suelo. transformando la energía potencial gravitacional a energía cinética.
Tanto la energía cinética como la energía potencial están fuertemente unidas ya que son prácticamente el punto de inicio de todas las demás clases de energía existentes. Es por esto que sin importar que representación de energía se ente necesitando, esta siempre tendrán en tipo cinética o potencial.
Sin embargo es necesario tener muy presente cada formula para poder obtener la cantidad de energía que se este utilizando en un trabajo determinado.