Conocido abogado, filosofo, poeta, ensayista y político costarricense. Daniel Oduber Quirós se convirtió en el trigésimo séptimo Presidente de la Republica en 1974. Durante su administración se encargo de velar por el sector agrícola.
Se preocupaba por lograr que los agricultores pudieran acceder a la niveles de vida con la que vivían las personas de la ciudad. En su afán por llevar igualdad de oportunidades y condiciones a todos los costarricense, crea el Servicio Nacional de Radio y Televisión, además de fundar la UNED.
Velo por el mejoramiento de las condiciones de las personas de pocos recursos, y procuro conservar los recursos naturales del país. Promovió la protección y creación de los Parques Nacionales e impulso la exportación de cultivos no tradicionales en el país para así diversificar el mercado.
Familia y Primeros Años
Porfirio Ricardo José Luis Daniel Oduber Quirós, nació el 24 de agosto de 1921 en la ciudad de San José. Fue el segundo hijo del matrimonio entre Rafael Ángel Ricardo Porfirio Oduber Soto y la señora Ana María Quirós Quirós.
Estaba emparentado por la parte paterna con Bernardo Soto Alfaro quien era hermano de si abuela paterna y por el lado materno tenia varias conexiones con personajes de la historia costarricense como:
- Carlos Rodríguez Quirós, IV Arzobispo de San José (primo hermano).
- José Joaquín Trejos Fernández (primo segundo).
- Juan Bautista Quirós Segura (primo).
- Rafael Ángel Calderón Guardia (pariente).
La primaria la cursaría en la Escuela Buenaventura Corrales, y después siguió la segundaria en el Colegio Seminario de donde salió en 1937. Curso el último año del Bachillerato en el Liceo de Costa Rica del cual se graduó en 1938.
Obtuvo en 1939 el titulo de “Tenedor de Libros” por parte de la Escuela de Comercio Manuel Aragón. Poco después ingreso a la Universidad de Costa Rica a la Facultad de Derecho de donde se graduó en 1945 como abogado y notario.
En 1948 estudiaría en la McGill University de Montreal, Canadá, en donde conseguiría el titulo de Master of Arts. Posteriormente entre los años de 1950 a 1952 estudiaría Derecho y Filosofía en la Universidad de la Sorbona en París aunque no terminaría sus estudios por involucrarse en la política del país.
Contraería matrimonio con Marjorie Elliott Sypher (1925-2015) hija de unos diplomáticos canadienses, el 13 de mayo de 1950 en la ciudad de París, Francia. De esta unión nacerían dos hijos.
- Luis Adrián Oduber Elliott (1963-2018).
- Ana María Oduber Elliott.
Carrera y Vida Política de Daniel Oduber Quirós
Al quedar fundado el 12 de octubre de 1951 el Partido Liberación Nacional y plantear la candidatura de José Figueres Ferrer, se nombraría a Daniel Oduber Quirós como Director de Propaganda. Ya durante la administración de Figueres seria promovido a Embajador en México y posteriormente en Europa.
Ya en 1956 seria escogido como Secretario General del PLN y durante el periodo de 1958-1962 sería nombrado como Jefe de Fracción Parlamentaria. Para la administración de Francisco Orlich Bolmarcich se le otorgaría el puesto de Ministro de Relaciones Exteriores. Puesto en el que destacaría ampliamente por todas sus iniciativas y actividades.
En 1964 renunciaría como Ministro para dedicarse a actividades concernientes a su partido político. Más tarde en 1966 se lanzaría como candidato ala presidencia, pero perdería en contra de José Joaquín Trejos Fernández. Nuevamente lo intentaría para las elecciones de 1974 y en esta ocasión lograría la victoria convirtiéndose en Presidente de la República de Costa Rica.
Presidencia de Daniel Oduber Quirós
Tomo el poder de manos de José Figueres Ferrer en 8 de mayo de 1974 y lo entregaría a su sucesor Rodrigo Carazo Odio el 8 de mayo de 1978. Durante su gobierno se intereso por el bienestar de los campesinos y el mejoramiento de su calidad de vida.
Mejoro e intensifico la producción de índole agropecuario, en especial en los cultivos no tradicionales. Se encargo de proteger las áreas naturales de todo el país, además de brindar nuevas opciones y oportunidades para llevar la educación superior a todas las partes del territorio.
Logros
- Impulso la Ley del Consumidor.
- Acelero las exportaciones de cultivos y mercadería no tradicional a países más allá de Centroamérica.
- Declaro la Ley de Desarrollo Social y asignaciones Familiares, con el fin de beneficiar a las familias de escasos recursos.
- Crea el Sistema Nacional de Radio y Televisión.
- Fundo la Universidad Estatal a Distancia, UNED. Con el propósito de llevar la educación superior a todo el país, en 1977.
- Con el afán de mejorar la capital convirtió en Parque Metropolitano a La Sabana.
- Aprobó la Ley de Incentivos Turísticos. Con lo que ayudo a sentar las bases para la protección del turismo ecológico.
- Funda el Instituto Tecnológico de Costa Rica, ITCR.
- Crea la Comisión Nacional de Prestamos para la Educación, CONAPE.
- Promovió la creación de Parques Nacionales.
- Desarrollo obras públicas como la construcción de la Costanera, la Fabrica de Cemento en el Pacifico, la carretera San José a Guápiles y en el Puerto de Caldera.
- Inauguro el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
- Creo el Registro Nacional.
- Impulso el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos.
- Funda el Museo de Arte Costarricense.
- Aprueba la construcción de la Plaza de la Cultura.
- Crea el Centro de Investigación y Perfeccionamiento para el Profesorado de Educación Técnica, CIPET.
- Lucha por defender la soberanía en Panamá de la mano del ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter y el panameño Omar Torrijos.
Fallecimiento de Daniel Oduber Quirós
Al dejar el poder se dedico a su carrera a puestos dentro de su partido político, hasta el 13 de octubre de 1991, cuando fallecería en la ciudad de Escazú. Sus restos serian enterados en San José y a manera de honrar al pueblo campesino del país, se le extrajo el corazón, el cual seria sepultado en la Iglesia de Liberia en la Provincia de Guanacaste.
El recorrido por la vida y obra de Daniel Oduber Quirós es un recordatorio de un gran hombre que se preocupo siempre por el avanza y el mejoramiento de la calidad de vida de los costarricenses. De su mano el país paso por muchos cambios que beneficiaria a las generaciones futuras otorgándoles mayores facilidades de estudio y progreso económico.