Con el inicio de la década de los años 40 se llevo a cabo la Construcción del Estado Social, bajo el cual se respetarían todos los derechos humanos. Adicionalmente se hace el compromiso de respetar y trabajar por la igualdad de oportunidades, así como el bienestar de todos los ciudadanos costarricenses.
El Estado Social o de Derecho puede entenderse como una estructura en la cual se debe no solo velar, sino garantizar los derechos esenciales de cada uno de los ciudadanos. Su construcción debe incluir todos los temas referentes al bienestar social e individual de manera integral.
Temas como educación, salud, cultura, medio ambiente, trabajo, seguridad, asistencia legal, derechos sociales e individuales, se encuentran contemplados en la construcción del Estado Social. El concepto nació del alemán Lorenz Von Stein quien en busca de evitar una revolución ideo este nuevo tipo de estado.
El inicio de la Construcción del Estado Social en Costa Rica
El camino que llevo a la construcción del Estado Social inicio con la Constitución Política de 1871. Ya que fue en ella donde se establece el marco jurídico que identifica a Costa Rica como un Estado de Derecho. Pero seria hasta 1940 con la llegada al poder de Rafael Ángel Calderón Guardia, que el concepto de Estado Social empezaría a tomar forma.
Con la implementación de las Garantías Sociales y de la entrada en vigencia del Código de Trabajo se estaría construyendo un nuevo tipo de Estado. Uno en el cual la sociedad pudiera gozar del respeto y la promesa de la garantizarían de todos sus derechos, tanto individuales como los sociales.
Aún con la salida del poder Calderón Guardia, a raíz de la Guerra Civil del 48. La posterior conformación del la Junta Fundadora de la Segunda Republica y la redacción de la Constitución Política de 1949, la formación del estado social quedaría en firme.

Las características del Estado Social de Derecho
Para que un Estado Social sea totalmente a Derecho es necesario que cumpla con ciertas características, con las cuales se garantizan su optimo cumplimiento y fundamentación.
- Se debe asegurar la igualdad en las oportunidades para todos los ciudadanos del país.
- Estimular y organizar el reparto y producción de la riqueza de la nación.
- Garantizar todos los derechos fundamentales como la educación, la salud, la justicia, la seguridad, el trabajo y otros aspectos necesarios para el bienestar social e individual.
- Procurar el bienestar y la seguridad de todos los habitantes del país.
Con el cumplimiento de todas estas características se garantiza una correcta construcción del Estado Social y a Derecho al que se aspira a mantener en el país. Con la Constitución Política de 1949 se garantizo que tanto los derechos individuales como los colectivos sean cumplidos y protegidos a cabalidad.
Garantía de la Construcción del Estado Social
Durante la construcción del Estado Social, el pilar que garantiza su cumplimiento es la Constitución Política actual. En la cual se encuentra los diferentes capitados que especifican, garantizan y fundamentan cada uno de los puntos que fortalecen al Estado social y de Derecho.
Dentro de este documento se establece que ” El derecho de toda persona, a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y la obligación correlativa del Estado de garantizar, defender y preservar ese derecho”. Dentro de esta carta magna se establecen los siguientes capítulos importantes para el Estado Social.
- Titulo II: Los Costarricenses.
- Titulo IV: Derechos y garantías individuales.
- Titulo V: Derechos y garantías sociales.
- Titulo VII: La educación y cultura.
- Titulo VIII: Derechos y deberes políticos.

Adicionalmente se pueden sumar todas la leyes y decretos que velen por el cumplimiento y garanticen el bienestar y los derechos de los ciudadanos del país.
- Código del Trabajo.
- El Derecho a la igualdad e integridad humana.
- Protección en contra de la discriminación.
- Derecho a la libertad, a la vida y a la seguridad personal.
- Derecho a la vivir libremente y de poseer la nacionalidad.
- Derecho a la familia y al matrimonio.
- Derecho al libre transito tanto fuera como dentro del país.
- Derecho a la libertad de expresión, siempre y cuando no afecte u ofenda directamente a otra persona o grupo de personas.
Costa Rica se ha caracterizado desde el inicio de su formación por un pensamiento democrático, igualitario en función de su ciudadanía. Es por esta razón que al quedar en firme la construcción del Estado Social se dio un paso para el aseguramiento de un país que defiende y protege a su pueblo.
Dentro de la Constitución no solo se resguardan los derechos y los deberes, sino que también se garantiza la protección de todas las oportunidades para el bien social. También es importante ser consientes que la construcción del Estado Social, fortalece y enriquece cada día. Con el respeto y protección de la ciudadanía se da el cumplimiento de la columna vertebral del estado.