La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), nace en el 8 de abril de 1941 gracias al llamado “Contrato Eléctrico”. Producto de la unión de varias empresas dedicadas a la generación eléctrica como The Costa Rica Electric Light and Tractión Company, la Compañía Nacional Hidroeléctrica y la Compañía Nacional de Electricidad.
El 20 de septiembre de 1968, por medio de la Ley 4197, el Instituto Costarricense de Electricidad compra las acciones de la CNFL. Convirtiéndose el ICE de esta manera en el dueño del 98.6% del total de las acciones de la compañía, quedando el 1.4% restante en manos de accionistas privados. Esta empresa se encarga de comercializar y distribuir la energía eléctrica a toda el “Gran Área Metropolitana”.
Adicionalmente la CNFL se rige, según lo establecido en la “Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones”. Dicha ley corresponde a la número 8660, publicada el 13 de agosto del 2008. Actualmente a inicios del 2025, esta empresa le brinda servicio a más de 632130 abonados, de los cuales encontramos servicios residenciales, comerciales, industriales, hospitalarios y estatales.

Las Plantas de Generación Eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz
Poseedora de varias plantas generadoras de electricidad, en diferentes partes del país. Correspondiente a Plantas Hidroeléctricas, su obtención de electricidad se hace gracias a las fuentes de energía renovables y limpias.
- Planta Belén: Localizada en la provincia de San José, en el Pozos de Santa Ana.
- Planta Balsa Inferior: Ubicada en la provincia de Alajuela en la Florencia de San Carlos.
- Planta Brasil: De la cuenca del Río Virilla ubicado en Brasilia de Santa Ana en San José.
- Planta Daniel Gutiérrez: Construida en Los Ángeles de San Ramón de Alajuela.
- Planta Cote: Localizada en la provincia de Guanacaste, cerca de Tilarán.
- Planta Electriona: Se ubica en el distrito 7, la Uruca en la provincia de San José.
- Planta Ventanas: Ubicada en la Guácima de Alajuela.
- Planta El Encanto: Construida entre los distritos de Pitahaya y Acapulco, correspondiente a la provincia de Puntarenas.
- Planta Río Segundo: Construida en Río Segundo de Alajuela.
Más recientemente la Compañía Nacional de Fuerza y Luz ha incursionado en la energía eólica como una nueva fuente generadora de energía eléctrica.
- Planta Eólica Valle Central: Ubicada en la parte alta de Salitral de Santa Ana, en la provincia de San José. Entre el cerro de Tacuacorí en Corralar a una altura de 1800 mts sobre el nivel del mar.

La Infraestructura Actual de la CNFL
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, posee entre su infraestructura de generación de electricidad al menos 10 subestaciones elevadoras. Su producción energética provee y distribuye electricidad al Gran Área Metropolitana (GAM). Adicionalmente la CNFL posee otras estructuras que colaboran en una distribución efectiva a hospitales, industria, comercio, escuelas, instituciones estatales y hogares residenciales.
- Posee 3 subestaciones con un sistema de distribución eléctrica subterráneo, con más de 749 km de líneas eléctricas.
- 21 subestaciones reductoras de electricidad para un sistema aéreo.
- 3 patios de interruptores.
- Más de 6887 km de líneas de tendidos eléctricos, entre cables primarios y segundarios.
- 2 subestaciones de respaldo móviles.
- Posee una capacidad de 2363 MVA en transformadores, en sus líneas de distribución.
En conclusión actualmente el Grupo ICE es el encargo de producir casi el 100% de la totalidad de la energía eléctrica de todo el país. Esta tarea lo hace contribuyendo a en el aminoramiento de los efectos del cambio climático y del efecto invernadero. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz llega a complementar de manera eficiente la propuesta del ICE en cuanto a la explotación de las energías limpias y renovales de Costa Rica.