Para poder determinar las clasificación de los materiales es importante conocer las características, cualidades o propiedades que cada uno posee. De esta manera se pueden agrupar y hacer más sencillo su reconocimiento o utilización. Según sea el campo o el ejemplo que se desee dar al dejar claro un concepto.
Dependiendo de cual se el concepto, tema o investigación que se este realizando. Al clasificar los diferentes materiales que pueden cumplir con los criterios que se están estudiando. Esto a su vez nos permite facilitar identificar a otros materiales similares. Por ejemplo en la biología se puede hacer la clasificación por su origen (naturales / artificiales, vivos / no vivos)
Para la ciencia cualquier material puede ser clasificado y también puede ser incluido en más de una categoría, dependiendo del estudio o el campo en el que se este trabajando. Por ejemplo se podría indicar que un árbol es un ser vivo, que esta en estado solido o que no es conductor de electricidad.
Recordemos al hablar de un material nos referimos a los elementos que pueden compartir similitudes y que pueden ser agrupados en diferentes conjuntos. Si tenemos arena, piedra y cemento, se les define como materiales de construcción. Si por otra parte tenemos pinturas, cartulinas y plastilinas tenemos materiales de arte.

Definición de los Materiales
La palabra material de una manera muy general proviene de la palabra en latín Materialis, que quiere decir “perteneciente a la materia”. Recordemos que todo lo que nos rodea se conforma por la materia y por tanto cada cosa se puede clasificar como un material. Pero si somos un poco más meticulosos el concepto de material va a depender del contexto en el que sea aplicado.
- Química: Se le puede definir a cualquier mezcla o sustancia con la que están hechas las cosas.
- Economía: Habla del tipo de recurso para sustentar un proceso de manera productiva.
- Ciencia: Se refiere a cualquier conglomerado de una masa o materia.
- Arte: Es todo aquel elemento que pueda ser utilizado para realizar un objeto o producto artístico.
- Ingeniería: Incluye toda aquella sustancia (compuesto químico o elemento) que posea una propiedad que sea útil en cualquiera de sus ramas (óptica, térmica, magnética, eléctrica o mecánica).

Como se comprobó anteriormente dependiendo del campo y el contexto en que se le clasifiquen los materiales pueden variar su tipo de agrupación y utilización. Igualmente al explicar sobre un tema dar como un ejemplo una clasificación de materiales, en logar de dar una lista de ellos. Por ejemplo si se habla de imanes se da como referencia los materiales magnéticos, en vez de dar una lista como hierro, cobre, ferrita, cobalto, etc.
Los Tipos de Clasificación de los Materiales
Existen varios tipos de clasificación de los materiales y dentro de estas existen otras sub clasificaciones que dependen directamente del campo en el que se le estén ocupando.
- Por su Origen
- Materiales Naturales: Son los que se encuentran en la naturaleza y no dependen de la intervención del ser humano. Por ejemplo algodón, hierro, arcilla.
- Materiales Artificiales: También conocido como Sintéticos y se refiere a los materiales que fueron producidos por el hombre, como por ejemplo el plástico.
- Materiales Compuestos: Se refiere a los elementos que se producen a raíz de la combinación de materiales naturales y artificiales. Por ejemplo el cemento que esta hecho de la unión de agua, grava y arena.
- Materiales Orgánicos: Son aquellos que contienen carbón dentro de su estructura molecular y que por lo general son derivados de organismos vivos. Por ejemplo la madera o fibras naturales.
- Materiales Inorgánicos: Estos elementos no poseen carbono y por lo general corresponden a minerales como las piedras o metales.
- Materiales Tecnológicos: Se le denomina de esta manera a todos aquellos materiales utilizados en los proyectos de avances de la sociedad y la tecnología. Para ser utilizados se deben conocer sus propiedades y sus reacciones físico-química.
- Metálicos (hierro, acero, estaño, plomo, aluminio).
- Pétreos: Se refiere a los materiales que provienen de la roca o de tajos.
- No Aglomerantes (piedra, agua, barro, arena, grava).
- Aglomerantes (yeso, cemento, mortero, hormigón).
- Fibras Textiles.
- Animales (lana, seda, cuero).
- Vegetales (Lino, papel, algodón).
- Sintéticas (licra, rayón).
- Minerales (oro, plata, cobre).
- Madera.
- Blandas (abeto, chopo, pino).
- Duras (roble, cerezo, caoba).
- Prefabricada (contrachapado, corcho).
- Plásticos.
- Termoplásticos (PVC, poliestireno, teflón, celofán, nailon).
- Termoestables (melamina, poliuretano).
- Elastómeros (látex, neopreno, caucho, goma).
- Materiales Compuestos.
Otro Tipos de Materiales.
- Materiales Orgánicos.
- Materiales de laboratorio.
- Materiales Fotosensibles.
- Materiales Hereditario.
- Materiales Peligrosos.
- Materiales Naturales.
- Materiales de Construcción.
- Materiales Inteligentes.
- Materiales Biológicos.

Propiedades de la Clasificación de los Materiales
La forma más sencilla en la que se pueden clasificar los materiales, es por medio de las propiedades que cada uno de ellos posee y su comportamiento en diferentes condiciones y utilidades. Las principales propiedades también se basan en las características y el campo de investigación.
- Propiedades Térmicas: Determina como reaccionan los materiales ante las diferentes variaciones de temperatura.
- Sus principales características son la conectividad y expansión térmica.
- Propiedades Magnéticas: Se refiere al comportamiento de cada elemente frente a los campos magnéticos o si pueden crearlos de manera natural.
- Sus principales características corresponden a la resiliencia magnética, la permeabilidad magnética y su ferromagnetismo.
- Propiedades Mecánicas: Son las propiedades que tienen que ver con la elasticidad y la resistencia de cada uno de los materiales.
- Características como la comprensión, la resistencia a la tracción, la flexión y el impacto.
- Propiedades Eléctricas: Incluye a todos aquellos materiales que posean conductividad eléctrica, así como su capacidad para poder transmitir electricidad.
- Los mejores ejemplos de conductores son los metales.
- Propiedades Ópticas: Se refiere al comportamiento de los materiales y su interacción con la luz.
- Algunas características importantes se refieren a la reflexión, la transparencia, la refracción y la absorción de la luz.
- Propiedades Químicas: Tiene que ver con las diferentes reacciones de cada material con las diferentes sustancias químicas.
- Sus características principales serían la oxidación, la resistencia y la corrosión del material al producto químico.
La clasificación de los materiales con diferentes criterios se desde la perspectiva de cada campo o sector de estudio, investigación o trabajo. Sin embargo cada clasificación va a depender directamente de las características que cada material presente dependiendo del medio al que será expuesto.