Para poder profundizar más sobre el concepto y características de las Regiones Socioeconómicas, es importante conocer su importancia. Ya que cada una de las regiones tienen un desarrollo diferente y esto hace que sus características sean únicas para su población.
En un inicio se debe conocer que es el MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica), el ente encargado de crear las regiones socioeconómicas del país. Fue el geógrafo Helmut Nuhn, en los setentas, el que dividió a Costa Rica en seis regiones. A partir de esa investigación el Mideplan se dio a la tarea de crear las actuales regiones de esta nación.
Se conoce a una región socioeconómica como una porción de territorio que posee un conjunto de características similares. Dichas actividades pueden ser como la topografía, el clima, las actividades económicas y sociales. La compatibilidad de estos espacios geográficos debe garantizar los servicios indispensables para que sus pobladores tengan una buena calidad de vida.
División y características de las Regiones Socioeconómicas
Es importante conocer la ubicación y las características de las regiones socioeconómicas, para poder entender lo vital de esta división a nivel país. Al formarse cada región, el Mideplan debió sopesar cada una de las necesidades de la población y encontrar los comunes denominadores. Para cada territorio y así poder garantizar de esta manera una atención integral a cada una de estas zonas y sus pobladores.
Características de las Regiones Socioeconómicas y su Ubicación
Actualmente Costa Rica esta dividido en seis regiones socioeconómicas, que se encuentran bien delimitadas:
- Región Chorotega: Ubicada totalmente en la Provincia de Guanacaste y conformada por los cantones de Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Bagaces, Cañas, Carrillo, Tilarán, Abangares, La Cruz, Hojancha y Nandayure.
- Región Huetar Norte: esta se ubica en los cantones de Los Chiles, Guatuso, Río Cuarto, San Carlos, Upala, Sarapiquí(Alajuela) y Peñas Blancas (San Ramón), todos de la provincia de Alajuela. Además de la provincia de Heredia tiene el cantón de Sarapiquí.
- Región Central: Esta región se extiende por cuatro provincias. Alajuela brinda los cantones de Alajuela (excepto Sarapiquí), San Ramón (excepto Peñas Blancas), Grecia, Atenas, Palmares, Naranjo, Zarcero, Sarchí y Poás. De Heredia los cantones son Barva, Heredia, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Flores, Belén, Santo Domingo y Flores. De la provincia de Cartago los cantones son Paraíso, la Unión, Jiménez, Cartago, Alvarado, Turrialba, El Guarco y Oreamuno. Y finalmente de la provincia de San José son Escazú, Desamparados, Puriscal, San José, Mora, Aserrí, Goicoechea, Tarrazú, Santa Ana, Vázquez de Coronado, Alajuelita, Moravia, Acosta, Montes de Oca, Tibás, Dota, León Cortes, Curridabat y Turrubares.
- Región Huetar Atlántica: Dicha región solamente abarca cantones de la provincia de Limón como Pococí, Siquirres, Talamanca, Limón, Guácimo y Matina.
- Región Pacifico Central: Ubicada únicamente en la provincia de Puntarenas posee los cantones de Esparza, Montes de Oro, Parrita, Quepos, Puntarenas, Monteverde y Garabito.
- Región Brunca: Principalmente abarca cantones Puntarenas como Osa, Golfito, Coto Brus, Buenos Aires, Puerto Jiménez y Corredores. De las provincia de San José solamente abarca el cantón de Pérez Zeledón.

Las Características de las Regiones Socioeconómicas
A continuación se presenta las diversas características de las Regiones Socioeconómicas, que las hacen tan significativa para su población.
I. Región Chorotega
- Está región abarca únicamente a la provincia de Guanacaste, limita con la Cordillera Volcánica de Guanacaste en el sur, en el norte con Nicaragua y al oeste con el Océano Pacífico.
- Es una zona altamente turística ya que gracias a sus terrenos poco elevados brinda gran diversidad de paisajes, así como playas, lagos, ríos, montañas, parques nacionales, entre otros.
- Entre sus actividades económicas principales después del turismo, se encuentra la ganadería de engorde y de leche. Así como el cultivo de granos como el arroz, frijoles, maíz, sorgo y café. También se siembra melón, cítricos, sandía, tomate y otros.
- Entre los principales problemas que enfrenta la región esta la deforestación que cada año se agrava y provoca continuos incendios forestales. La distribución desigual del terreno ya que pocos dueños poseen grandes extensiones de terreno y provoca la migración hacia otras zonas del país. La falta de agua y la creciente contaminación de las playas son otros conflictos que afectan seriamente a la zona.
II. Región Huetar Norte
- Tiene sus limites en la parte sur con la Cordillera Volcánica Central, en el norte con Nicaragua, al este con los ríos Colorado y Chirripó, al oeste con las Cordilleras de Tilarán y Guanacaste.
- Su economía se basa en la agricultura ya que sus tierras son muy fértiles y planas. Abarca las llanuras de Sarapiquí, San Carlos y Guatuso pero es ciudad Quesada el epicentro de su economía. Cultivos como el café, la caña de azúcar, el plátano el banano, cítricos, piña, papaya, yuca, cardamomo, maracuyá y plantas ornamentales son las principales producciones de la región.
- La actividad del turismo ha ido con el tiempo ganando su espacio en la zona, principalmente en San Carlos. Gracias al Volcán Arenal y a las aguas termales, es un punto de parada para los extranjeros y nacionales. Otros lugares como los humedales en Caño Negro, la ganadería y la laguna del Arenal, se han posicionado fuertemente en la parte económica.
- La problemática de esta región se a intensificado al pasar de los años, entre la constante llegada de emigrantes proveniente de Nicaragua, se le suman la falta de vías adecuadas de comunicación. El aumento de la violencia, secuestros y la inseguridad ponen en vilo tanto a visitantes como a los lugareños.
III. Región Central
- Representa el mayor centro económico del país. Aproximadamente el 65% de la población total de Costa Rica vive o trabaja en esta zona y adicionalmente alberga a los cuatro poderes de la República en su Capital.
- En las zonas menos céntricas su actividad agrícola se incrementa gracias a cultivos del café, frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, y la ganadería para la producción de leche.
- Adicionalmente es la zona más industrializada del país, lo que quiere decir que el desarrollo industrial esta más fuertemente ubicado en las zonas aledañas al centro de San José.
- Los ríos de Grande de San Ramón, Virilla y Reventazón son los más importantes que atraviesan la región. Lamentablemente en época lluviosa y gracias a la contaminación en los mismos, es común el desbordamiento de los ríos provocando grandes inundaciones.
- Al ser la región más poblada acarrea serias problemáticas de inseguridad, violencia, contaminación, aparición de zonas marginales como tugurios, prostitución, narcotráfico, desempleo y otros problemas sociales.
IV. Región Huetar Atlántica
- Se le conoce como la Región Caribe y posee sus limites con la Cordillera de Talamanca al sur, al este con el Mar Caribe, Nicaragua al norte y al oeste con la Región Huetar Norte. Se ubica integralmente en la Provincia de Limón.
- Una de las actividades principales son el Turismo, esto gracias a su gran cantidad de áreas protegidas como el Parque Nacional de Tortuguero, Cahuita y el Refugio Silvestre Jairo Sandoval Gandoca-Manzanillo.
- Actualmente es la segunda región con mayor extensión de territorio, lo que ayuda a que el banano sea el producto agrícola de la zona.
- Los Puertos de Moín y Limón son los mayores puntos del comercio exterior vía marítima, lo que representa una de las actividades principales de todo el territorio.
- Si hablamos sobre la problemática de la región debemos indicar la fuerte deforestación, el narcotráfico, el desempleo y fuertes olas de violencia.
V. Región Pacífica
- Esta ubicada únicamente en la provincia de Puntarenas y limita al sur con el Océano Pacifico. Al norte con la Cordillera de Tilarán y Talamanca, al oeste con el río Abangaritos y al este con el río Barú. Siendo de esta manera la región más pequeña del país.
- Su agricultura se basa en las grandes plantaciones de piña y palma africana.
- El turismo es sin lugar a duda la actividad económica más importante de la zona. Gracias a su cercanía con el Valle Central, su gran cantidad de playas y sus puertos de Caldera y el de Puntarenas que sirve como atracadero de Cruceros. A logrado ser muy cotizado por el turismo tanto extranjero como el nacional.
- Dentro de los principales problemas de esta zona esta el alto nivel de desempleo. Complicaciones en el área de recolección de los desechos domésticos e industriales. Así como carencias en el sector salud, delincuencia y narcotráfico.
VI. La Región Brunca
- También conocida como la Región Pacífico Sur, esta ubicada en la zona meridional de Costa Rica, limitando con Panamá al este, con la Cordillera de Talamanca al norte, con el Océano Pacifico al sur y con el Río Savegre al oeste.
- Posee en su territorio el río de mayor caudal del país llamado el Río Grande de Térraba. El cual nace de la unión de los ríos Coto Brus y General.
- En esta zona se encuentra gran variedad de biodiversidad en la flora y fauna gracias al Parque Nacional Corcovado y a playas como Dominical, Zancudo y Matapalo. Convirtiéndose en un gran punto turístico para toda la zona.
- El Deposito Libre de Golfito, fue una iniciativa para impulsar la economía de la zona. Generando empleo y revistiendo la mala situación que dejo la salida de las compañías bananeras.
- Sus principales problemas tienen que ver con una débil red vial, así como la falta de buenos servicios, lo que dificulta el impulso al sector turismo. Otro de los mayores problemas en los ultimo años ha sido el narcotráfico de drogas en las zonas deshabitadas de la región.
La Importancia de las Características de las Regiones Socioeconómicas
Las diversas características de las regiones socioeconómicas, son las permiten a nivel país conocer un poco más sobre el funcionamiento de cada zona. Para que de esta manera se puedan atacar de manera integral sus problemas, buscar soluciones especificas y al mismo tiempo proyectar y explotar los puntos fuertes de cada una.
La manera en la que esta dividido el país permite dar diferentes enfoques según sea necesario y de esta manera lograr potencial cana una de las regiones de la manera en ellas y su población lo necesiten. Es importante que cada persona tenga encuentra cada uno de estos aspectos a la hora de definir en donde se desea vivir, visitar u emprender.