Dentro del área de la estadística, encontramos la base de datos, la cual podemos definir como un sistema para organizar y almacenar datos. Dicha información puede contener datos históricos, numéricos, resultados, entre otros, con el fin de realizar análisis estadísticos. Con base a lo anterior se demuestra su importancia al utilizar los datos para la toma informada de decisiones.
Entre las más grandes utilidades que se dan en la base de datos, está la creación de proyecciones, el análisis de tendencias o la comprensión de fenómenos. Al referirnos al sistema de procesamiento analítico en línea, se le conoce como “OLTP”.
Sin embargo, la toma de decisiones más comunes se da de manera clásica gracias a un modelo relacional. Con el cual se usan estructuras y un lenguaje coherente, en donde los datos son representados en términos de secuencias finitas (tupla) y agrupadas en relaciones.
También se puede utilizar el modelo multidimensional, que esta más adaptado al sistema de OLAP. Este modelo se caracteriza por responder rápidamente a las diferentes consultas analíticas.

Características Principales
Dentro de las diversas bases de datos, se llegan a dar ciertas características, que las definen y ayudan a su elaboración o comprensión.
- Datos históricos y numéricos: Se refiere a los datos recolectados para el análisis de series y hechos históricos, informes financieros, resultados de encuestas o datos demográficos.
- Toma de decisiones: Toda la información que se almacena y se organiza en la base de datos, puede proporcionar datos valiosos. En la toma de decisiones partiendo de la elaboración de planes y proyecciones, en áreas como las finanzas, estadística, construcción, publicidad, entre muchas otras.
- Análisis: Permite un estudio completo, organizado y fácil de acceder de la información generada gracias a los informes. Además del procesamiento en tiempo real de transacciones o proyecciones.
- Solo lectura: En muchas situaciones la base de datos esta únicamente para retroalimentación o lectura. En otras palabras, únicamente los elaboran para estar al tanto de la información, la cual se actualiza periódicamente.

Privacidad en la Base de Datos
Dentro de una base de datos se lleva acabo un compendio de toda la información relevante en un tema o estado en específico. Lo que indica que toda la información relevante y necesaria se encuentra contenida dentro de esta base, lo que hace necesario que sea tratada como información sensible.
Por ejemplo, en una empresa y dependiendo del tipo de base de datos, no cualquier persona puede tener acceso a ella. Ya que su información y análisis puede llegar a ser crucial en toma de decisiones para proyectos o negocios importantes.
Proteger los datos contenidos dentro de la base brinda un problema complejo ya que se debe de confiar plenamente en los usuarios que analicen, interpreten y utilicen la información. De esta manera se podría garantizar un buen uso de los mismos. Sin embargo, adicionalmente se debe contar con claves de acceso para garantizar la confidencialidad y la seguridad de la información.
Ejemplos de una base de datos estadísticos

- INEC: El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en Costa Rica, es el encargado de la compilación de información relevante a nivel país. Encargados de resguardar, analizar y ofrecer a los ciudadanos los datos estadísticos de censos, encuestas y estadísticas económicas y demográficas. Todo esto gracias a la combinación de esfuerzos y crece en la base de datos con el Archivo Nacional de Datos (ANDA).
- Base de Datos en Empresas: Para conocer el comportamiento de la economía, el crecimiento de algunas empresas o ciudades, algunas Universidades realizan estudios puntuales, tales como la UCM u otras de mayor renombre como Harvard o la UCR. Esto significa que se encargan de la recopilación de estas bases de datos para construir estadísticas confiables, reales y actualizados.
- Statista: Es una plataforma que se encarga de recopilar y proporcionar estadísticas en una amplia gama de temas. Algunos de ellos de índole, económico, noticioso, mercados, finanzas, negocios, demografía, cultura y publicidad.
Importancia de la base de Datos
- Apoyo en la toma de decisiones: Una base de datos puede proporcionar toda la información necesaria y pertinente para realizar una toma de decisiones asertiva. Toda esta información debe ser recopilada en base a datos reales, relevantes y basados en estrategias y evidencias.
- Evaluación de Fenómenos: Colaboran en la comprensión de las características y magnitud de diversos fenómenos económicos, sociales o científicos.
- Análisis de tendencias: Ayudan en la comprensión e identificación de tendencias y patrones a lo largo del tiempo.

Una base de datos es crucial para la organización y almacenamiento de grandes volúmenes de información y datos. Lo cual permite obtener un análisis de la información más valiosa a la hora de la toma de decisiones en diferentes campos. Su importancia radica en la facilidad con la que se puede identificar, cuantificar, evaluar los procesos de políticas, eficacia, tratamiento y optimización de los mismos. Logrando de esta manera una toma de decisiones informada, coherente y eficiente.