Cuando aprendemos un poco más a fondo sobre la energía eólica y todos los usos a los que la podemos referir, nos damos cuenta que es necesario entender del viento. El Anemómetro es el instrumento que nos enseña sobre la velocidad del tiempo y es muy utilizado en campos como la meteorología y la aeronáutica.
Recordemos que para lograr transformar la energía eólica en electricidad se deben conocer aspectos. La intensidad, su velocidad, el comportamiento del mismo según las temporadas, la información meteorológica de años atrás, entre otras cosas. El viento es un recurso renovable y una energía limpia, pero no por esto deja de ser impredecible y variable.
El continuo estudio del viento nos da la oportunidad de conocer los mejores lugares o temporadas para aprovechar toda su energía. Para esto es importante contar con instrumentos como el Anemómetro para ayudar no solamente en el aprovechamiento de la fuerza y energía del viento. Sino también dar una colaboración en campos como la predicción del tiempo o clima y en el sistema de navegación de los aviones.
El Anemómetro en la Meteorología
La meteorología es la ciencia que estudia el clima, por tanto a raíz de este estudio se intenta predecir el tiempo y comprender la interacción de cada sistema con respecto a la atmosfera. Por medio de toda la información recopilada se buscan patrones en los comportamientos de los distintos cambios del tiempo. Algunos de los instrumentos necesarios para la correcta lectura del clima en la meteorología son:
- Anemógrafo: Encargado registrar y medir la velocidad, fuerza y dirección del viento
- Barógrafo: Lleva un registro de la presión atmosférica en un periodo de tiempo.
- Anemómetro: Usado para la medición de la velocidad del viento o un gas ya sea como un flujo contenido o no confinado (viento atmosférico).
- Barómetro de mercurio: Instrumento que mide la presión atmosférica.
- Abrigo o caseta meteorológico: Se refiere a la caseta que cuida y protege los instrumentos durante sus mediciones en un tiempo inclemente. Adicionalmente es usado en la medición de las variables meteorológicas.
- Heliofanógrafo: Este instrumento se encarga de medir la insolación, en otras palabras mide las horas en las cuales el sol brilla.
- Evaporímetro: Se encarga de medirla evaporación que tiende a producirse en el aire.

El Anemómetro usado en la meteorología por lo general se les conoce como “de molinete o cazoletas”. Es similar a un pequeño molino que posee tres aspas que gira al estar en contacto con la fuerza del viento. Cada vuelta es registrada directamente en un contador o en una banda de papel conocida como anemograma. Si se utiliza la opción del papel, este instrumento pasara a llamarse anemógrafo.
En caso de que se desee medir los cambios repentinos en la velocidad del viento o durante una turbulencia, es recomendable utilizar un Anemómetro de filamento caliente. Este tipo de instrumento posee un fino hijo de níquel o platino, el cual al calentarse por la electricidad, se pone a enfriar con la acción del viento. En otras palabras la corriente que atraviesa el filamento tiene una medida proporcional a la velocidad del viento.
Su Utilización en la Aeronáutica
Se define como aeronáutica al diseño, estudio y producción de aparatos del tipo mecánicos que puedan volar. Es dentro de este campo que un Anemómetro es necesario para dar un control sobre la velocidad del vuelo de la aeronave. Su desempeño es vital para una navegación adecuada y segura.
También existe en la aeronáutica otro tipo de Anemómetro, el cual se encarga de calcular la diferencia entre la presión total (presión de impacto del aire) y la presión estática. La sumatoria de ambos datos se puede lograr la presión dinámica a lo que se le conoce como el “Tubo Pitot”.

El Anemómetro de Láser Doppler
Se refiere a un tipo de Anemómetro digital, el cual es usado en un laser espacial. Al caer el retorno del laser se debe contabilizar la cantidad de moléculas del laser se encuentra en el aire del detector. A la diferencia existente entre la radiación del retorno del laser y la radiación relativa del mismo se determinara como la velocidad de la moléculas en el aire.

En conclusión el Anemómetro es un instrumento importante para comprender la velocidad y la fuerza del viento. Así mismo ayuda en campos como la meteorología en la predicción del clima, lo que directamente podría colaborar en la aviación, navegación y agricultura. Su utilización es de su importancia para determinarlos cálculos correctos de la velocidad e imprevistos del viento en general.